- Ver todos los productos
-
NUESTRAS EDICIONES
- LAVADO DE ACTIVOS
- Juicio por jurado
- DETERMINACIÓN DE LA PENA
- MENORES
- NARCOTRAFICO-DROGAS
- La defensa pública
- SEMINARIOS DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CONSTITUCIÓN NACIONAL
- Lavado de dinero y blanqueo de capital
- ORDEN JURÍDICO PENAL
- Monografías Jurídicas Pensamiento Penal
- MEDICINA LEGAL
- Colección ¿Más Derecho?
- Fallos de la Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
- Fallos de la Casación Penal
- Corrupción
- ARREPENTIDO
- Criminología
- Filosofia
- ASOCIACIÓN ILÍCITA
- NARCOTRÁFICO - DROGAS
- Crímenes de lesa humanidad - Derechos Humanos
- Mediación - Resolución de conflictos
- REVISTA CIENCIAS JURÍDICAS: ¿MÁS DERECHO?
- Discriminación y xenofobia
- Fuerzas de seguridad - Policía
- CUADERNOS SOBRE JUSTICIA PENAL
978-987-1769-14-8 - OHMAN, NATALIA
Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo XX en la Argentina. Págs. 120.
Colección Orden Jurídico-Penal Nº 27 — 2013.
Prólogos de los Dres Eduardo Demetrio Crespo y Javier Augusto De Luca. Introducción. El enemigo como argumento. El derecho penal entre la sociedad disciplinaria y la sociedad de la seguridad. Homo Sacer como aproximación a la compresión política del derecho penal del enemigo. Su relación y sus diferencias con el concepto de enemigo en el derecho penal de Raúl Eugenio Zaffaroni. Las multitudes argentinas: Inmigrantes a principios del Siglo XX como “enemigos sociales”. La forma de administración del poder y su conjunto de procedimientos. Su posible relación con la situación del inmigrante en Europa. Ley de Patronatos de Menores: técnica de control sobre niños inmigrantes. Una muestra del enemigo en el derecho penal.
Algunas palabras acerca del concepto de culpabilidad en el Derecho penal de autor como equivalente funcional de la peligrosidad. Conclusión.
Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo 20 en la Argentina.
978-987-1769-14-8 - OHMAN, NATALIA
Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo XX en la Argentina. Págs. 120.
Colección Orden Jurídico-Penal Nº 27 — 2013.
Prólogos de los Dres Eduardo Demetrio Crespo y Javier Augusto De Luca. Introducción. El enemigo como argumento. El derecho penal entre la sociedad disciplinaria y la sociedad de la seguridad. Homo Sacer como aproximación a la compresión política del derecho penal del enemigo. Su relación y sus diferencias con el concepto de enemigo en el derecho penal de Raúl Eugenio Zaffaroni. Las multitudes argentinas: Inmigrantes a principios del Siglo XX como “enemigos sociales”. La forma de administración del poder y su conjunto de procedimientos. Su posible relación con la situación del inmigrante en Europa. Ley de Patronatos de Menores: técnica de control sobre niños inmigrantes. Una muestra del enemigo en el derecho penal.
Algunas palabras acerca del concepto de culpabilidad en el Derecho penal de autor como equivalente funcional de la peligrosidad. Conclusión.
Productos similares
Para comprar con este producto
| 6 cuotas de $3.066,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.400 |
| 1 cuota de $18.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.400 |
| 3 cuotas de $6.133,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.400 |
| 6 cuotas de $3.066,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.400 |
| 9 cuotas de $3.063,60 | Total $27.572,40 | |
| 12 cuotas de $2.522,33 | Total $30.268 | |
| 24 cuotas de $1.889,83 | Total $45.356 |
| 9 cuotas de $3.254,14 | Total $29.287,28 | |
| 12 cuotas de $2.665,09 | Total $31.981,04 |
| 18 cuotas de $2.095,56 | Total $37.720 |

