LOLA ANIYAR DE CASTRO
SEGURIDAD: PROPUESTAS PARA UNA VIDA SIN MIEDO Y SIN VIOLENCIA CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA Nº 11
Gabriela L. Gusis - Gabriel Ignacio Anitua
Dirección
Págs. 56 //2025
Resumen. “Seguridad” es una mala palabra. Empezar por el principio: inseguridad para quiénes. Esto implica un concepto amplio de seguridad. La importancia del sentimiento de inseguridad. ¿Cómo los medios construyen la realidad y también el miedo? ¿Cuál es la tendencia para reducir el sentimiento de inseguridad en las prácticas tradicionales, no científicas, no humanistas? Deberá asumirse, no solamente un amplio concepto de seguridad, sino también un concepto amplio de prevención. La prevención no debe basarse en la militarización de la sociedad. La comunicación con la sociedad debe ser permanente, pedagógica y honesta, y totalmente liberada de los estereotipos. Estrategias a largo plazo. Las estrategias serán básicamente participativas. La corriente tecnocrática. Monitoreo y evaluación. Ventajas del modelo social del control participativo. La parte pedagógica. Las personas en situación de calle en general y los niños de la calle en especial. Estrategias a corto plazo. Otras actividades preventivas a corto plazo. El control de la industria privada de seguridad. Repensar la Policía. Los controles sobre los controles. El desarme.
Seguridad: Propuestas para una vida sin miedo y sin violencia con respeto a los derechos humanos
LOLA ANIYAR DE CASTRO
SEGURIDAD: PROPUESTAS PARA UNA VIDA SIN MIEDO Y SIN VIOLENCIA CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA Nº 11
Gabriela L. Gusis - Gabriel Ignacio Anitua
Dirección
Págs. 56 //2025
Resumen. “Seguridad” es una mala palabra. Empezar por el principio: inseguridad para quiénes. Esto implica un concepto amplio de seguridad. La importancia del sentimiento de inseguridad. ¿Cómo los medios construyen la realidad y también el miedo? ¿Cuál es la tendencia para reducir el sentimiento de inseguridad en las prácticas tradicionales, no científicas, no humanistas? Deberá asumirse, no solamente un amplio concepto de seguridad, sino también un concepto amplio de prevención. La prevención no debe basarse en la militarización de la sociedad. La comunicación con la sociedad debe ser permanente, pedagógica y honesta, y totalmente liberada de los estereotipos. Estrategias a largo plazo. Las estrategias serán básicamente participativas. La corriente tecnocrática. Monitoreo y evaluación. Ventajas del modelo social del control participativo. La parte pedagógica. Las personas en situación de calle en general y los niños de la calle en especial. Estrategias a corto plazo. Otras actividades preventivas a corto plazo. El control de la industria privada de seguridad. Repensar la Policía. Los controles sobre los controles. El desarme.
Productos similares
Para comprar con este producto
1 cuota de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
3 cuotas de $4.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
2 cuotas de $7.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |
6 cuotas de $3.174,73 | Total $19.048,40 | |
9 cuotas de $2.361,18 | Total $21.250,60 | |
12 cuotas de $1.919,05 | Total $23.028,60 | |
24 cuotas de $1.400 | Total $33.600 |
6 cuotas de $3.285,33 | Total $19.712 |
6 cuotas de $3.308,90 | Total $19.853,40 | |
9 cuotas de $2.475,98 | Total $22.283,80 | |
12 cuotas de $2.027,78 | Total $24.333,40 |
18 cuotas de $1.558,90 | Total $28.060,20 |
3 cuotas de $4.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.000 |