987-9382-64-1 - GUTIÉRREZ, MARIANO HERNÁN

La necesidad social de castigar. Reclamos de castigo y crisis de la justicia. 2006. Págs. 352.

Prólogo de LUIS NIÑO. Prefacio y posicionamiento. Introducción. Historia de un reclamo: El caso Cabello. Celia Cabezas y Sebastián Yabrán. El nacimiento de un reclamo social. Cabello como problema nacional. Sara, o cómo debe leerse esta lucha. La “gente” se une. Los familiares contra la impunidad. El pistero, una identidad liviana. El mundo del espectáculo. La gente, el pueblo, la clase media. El debate oral. La condena. La efímera paz. La violencia justa. El objeto de castigar. La cruel afirmación de sí mismo. La devolución y la compensación. La reafirmación colectiva. Enemistad y unión. Los significados cruzados de la “justicia”. La justicia como valor moral. Las formas de la Justicia estatal. Los reclamos de castigo y la crisis de la Justicia. Funciones y disfunciones de la justicia punitiva. La necesidad del derecho. Síntesis y conclusión: sobre la dimensión simbólica del castigo. Identificación del enemigo. La reivindicación de la gente. Potentes, prepotentes e impotentes. La guerra (micro)social codificada. Bibliografía.

La necesidad social de castigar. Reclamos de castigo y crisis de la justicia.

$16.500
La necesidad social de castigar. Reclamos de castigo y crisis de la justicia. $16.500
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $25.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $25.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis

987-9382-64-1 - GUTIÉRREZ, MARIANO HERNÁN

La necesidad social de castigar. Reclamos de castigo y crisis de la justicia. 2006. Págs. 352.

Prólogo de LUIS NIÑO. Prefacio y posicionamiento. Introducción. Historia de un reclamo: El caso Cabello. Celia Cabezas y Sebastián Yabrán. El nacimiento de un reclamo social. Cabello como problema nacional. Sara, o cómo debe leerse esta lucha. La “gente” se une. Los familiares contra la impunidad. El pistero, una identidad liviana. El mundo del espectáculo. La gente, el pueblo, la clase media. El debate oral. La condena. La efímera paz. La violencia justa. El objeto de castigar. La cruel afirmación de sí mismo. La devolución y la compensación. La reafirmación colectiva. Enemistad y unión. Los significados cruzados de la “justicia”. La justicia como valor moral. Las formas de la Justicia estatal. Los reclamos de castigo y la crisis de la Justicia. Funciones y disfunciones de la justicia punitiva. La necesidad del derecho. Síntesis y conclusión: sobre la dimensión simbólica del castigo. Identificación del enemigo. La reivindicación de la gente. Potentes, prepotentes e impotentes. La guerra (micro)social codificada. Bibliografía.