- Ver todos los productos
-
NUESTRAS EDICIONES
- LAVADO DE ACTIVOS
- Juicio por jurado
- DETERMINACIÓN DE LA PENA
- MENORES
- NARCOTRAFICO-DROGAS
- La defensa pública
- SEMINARIOS DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CONSTITUCIÓN NACIONAL
- Lavado de dinero y blanqueo de capital
- ORDEN JURÍDICO PENAL
- Monografías Jurídicas Pensamiento Penal
- MEDICINA LEGAL
- Colección ¿Más Derecho?
- Fallos de la Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
- Fallos de la Casación Penal
- Corrupción
- ARREPENTIDO
- Criminología
- Filosofia
- ASOCIACIÓN ILÍCITA
- NARCOTRÁFICO - DROGAS
- Crímenes de lesa humanidad - Derechos Humanos
- Mediación - Resolución de conflictos
- REVISTA CIENCIAS JURÍDICAS: ¿MÁS DERECHO?
- Discriminación y xenofobia
- Fuerzas de seguridad - Policía
- CUADERNOS SOBRE JUSTICIA PENAL
Beatriz Daniela Marino
Sanciones disciplinarias durante la ejecución de la condena. Debido proceso. Nuevo sistema de justicia de Mendoza. Pág. 118.
Prólogo. Palabras previas. Introducción. FALTA Y SANCIÓN DISCIPLINARIA. SU NATURALEZA JURÍDICA Y PRINCIPIOS RECTORES DE SU APLICACIÓN. Naturaleza de la sanción disciplinaria. Principios rectores del procedimiento de sanciones disciplinarias. Principios básicos a considerar en las sanciones disciplinarias. Principio de trato humano y posición de garante del Estado. Principio de legalidad. Principio de inviolabilidad de la defensa. Principio de inocencia. Principio de indelegabilidad de la potestad disciplinaria. PROCESOS DISCIPLINARIOS: ANÁLISIS DEL DECRETO PROVINCIAL N° 1166/98 Y DE LAS ACTAS DE INSTRUCCIÓN DE PROCESOS DISCIPLINARIOS EN LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA. Decreto provincial N° 1166/98. Etapa de instrucción del proceso sumarial disciplinario. Análisis crítico de la normativa vigente. Aplicación supletoria de la ley de procedimiento administrativo. Actividad de la defensa de la PPL en la etapa de instrucción del sumario. Evolución de la defensa en el proceso sancionatorio. CONTROL JUDICIAL PERMANENTE DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. Nueva estructura judicial. Consagración legal del derecho al recurso. Obligación de comunicar al juez de ejecución la instancia recursiva. Rol de la defensa en la instancia recursiva. Etapa decisoria de la instancia recursiva. Confirmación ficta de la sanción disciplinaria. Trámite de la instancia recursiva. Apelación propiamente dicha. LA DEFENSA OFICIAL EN ASUNTOS DE EJECUCIÓN PENAL Y LA CATEGORÍA DE CONDUCTA. Rol de la Defensoría Oficial en Asuntos de Ejecución Penal. Ausencia de notificación a la PPL de las normas de conducta. Impacto de las sanciones disciplinarias. Incidencia de los precedentes jurisprudenciales en el proceso sancionatorio. Posición de garante del Estado. CONCLUSIONES. Conclusiones. Bibliografía.
Sanciones disciplinarias durante la ejecución de la condena. Debido proceso. Nuevo sistema de justicia de Mendoza
Beatriz Daniela Marino
Sanciones disciplinarias durante la ejecución de la condena. Debido proceso. Nuevo sistema de justicia de Mendoza. Pág. 118.
Prólogo. Palabras previas. Introducción. FALTA Y SANCIÓN DISCIPLINARIA. SU NATURALEZA JURÍDICA Y PRINCIPIOS RECTORES DE SU APLICACIÓN. Naturaleza de la sanción disciplinaria. Principios rectores del procedimiento de sanciones disciplinarias. Principios básicos a considerar en las sanciones disciplinarias. Principio de trato humano y posición de garante del Estado. Principio de legalidad. Principio de inviolabilidad de la defensa. Principio de inocencia. Principio de indelegabilidad de la potestad disciplinaria. PROCESOS DISCIPLINARIOS: ANÁLISIS DEL DECRETO PROVINCIAL N° 1166/98 Y DE LAS ACTAS DE INSTRUCCIÓN DE PROCESOS DISCIPLINARIOS EN LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA. Decreto provincial N° 1166/98. Etapa de instrucción del proceso sumarial disciplinario. Análisis crítico de la normativa vigente. Aplicación supletoria de la ley de procedimiento administrativo. Actividad de la defensa de la PPL en la etapa de instrucción del sumario. Evolución de la defensa en el proceso sancionatorio. CONTROL JUDICIAL PERMANENTE DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. Nueva estructura judicial. Consagración legal del derecho al recurso. Obligación de comunicar al juez de ejecución la instancia recursiva. Rol de la defensa en la instancia recursiva. Etapa decisoria de la instancia recursiva. Confirmación ficta de la sanción disciplinaria. Trámite de la instancia recursiva. Apelación propiamente dicha. LA DEFENSA OFICIAL EN ASUNTOS DE EJECUCIÓN PENAL Y LA CATEGORÍA DE CONDUCTA. Rol de la Defensoría Oficial en Asuntos de Ejecución Penal. Ausencia de notificación a la PPL de las normas de conducta. Impacto de las sanciones disciplinarias. Incidencia de los precedentes jurisprudenciales en el proceso sancionatorio. Posición de garante del Estado. CONCLUSIONES. Conclusiones. Bibliografía.
Productos similares
Para comprar con este producto
| 6 cuotas de $5.816,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
| 1 cuota de $34.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
| 3 cuotas de $11.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
| 6 cuotas de $5.816,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.900 |
| 9 cuotas de $5.810,85 | Total $52.297,65 | |
| 12 cuotas de $4.784,21 | Total $57.410,50 | |
| 24 cuotas de $3.584,52 | Total $86.028,50 |
| 9 cuotas de $6.172,26 | Total $55.550,33 | |
| 12 cuotas de $5.054,97 | Total $60.659,69 |
| 18 cuotas de $3.974,72 | Total $71.545 |

