Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
            
        
- Ver todos los productos
- 
            
                NUESTRAS EDICIONES
                
- LAVADO DE ACTIVOS
- Juicio por jurado
- DETERMINACIÓN DE LA PENA
- MENORES
- NARCOTRAFICO-DROGAS
- La defensa pública
- SEMINARIOS DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CONSTITUCIÓN NACIONAL
- Lavado de dinero y blanqueo de capital
- ORDEN JURÍDICO PENAL
- Monografías Jurídicas Pensamiento Penal
- MEDICINA LEGAL
- Colección ¿Más Derecho?
- Fallos de la Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
- Fallos de la Casación Penal
- Corrupción
- ARREPENTIDO
- Criminología
- Filosofia
- ASOCIACIÓN ILÍCITA
- NARCOTRÁFICO - DROGAS
- Crímenes de lesa humanidad - Derechos Humanos
- Mediación - Resolución de conflictos
- REVISTA CIENCIAS JURÍDICAS: ¿MÁS DERECHO?
- Discriminación y xenofobia
- Fuerzas de seguridad - Policía
    Inicio
                        /
                            NUESTRAS EDICIONES
                                /
                            NOVEDADES 2024
                                /
                                                Prisión Preventiva. Propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho
                                        
    JUAN MANUEL CES COSTA 
Director 
PRISIÓN PREVENTIVA
Propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho
 
Propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho
Págs. 370-Año 2024 
 
PRÓLOGO 
Pablo Ordóñez La prisión preventiva: la eterna lucha entre la seguridad y las libertades 
IDEAS Y LINEAMIENTOS ACTUALES DE LA PRISIÓN PREVENTIVA DESDE LA ÓPTICA DEL ACUSADOR PÚBLICO 
Juan Manuel Ramírez y Eduardo E. Rosende 
Introducción. Evolución histórica del ejercicio de la prisión preventiva. Normativa aplicable actual. Breve detalle y análisis. Principios aplicables y cambios de paradigmas fundamentales.  Los primeros lineamientos generales enunciados por el Código Procesal Penal Federal. Requisitos de procedencia mínimos de la prisión preventiva. Peligro procesal real. Verosimilitud del derecho. La pena privativa de libertad como base del principio de proporcionalidad.  Interpretación restrictiva. La necesidad de la petición de parte. Principios de idoneidad y necesidad. Ultima ratio y la prisión preventiva como subsidiaria. Procedencia e improcedencia de la prisión preventiva. La gravedad y naturaleza del hecho y el peligro procesal. El principio de proporcionalidad y la condena condicional. La calidad del litigio como regla de la procedencia de la prisión preventiva. Obligaciones de acreditar y justificar. Indicación del plazo de duración de la cautelar. Límites de duración de la prisión preventiva como parte del principio de proporcionalidad. El peligro procesal como riesgo de fuga. El arraigo. El comportamiento del imputado. La expectativa de pena de cumplimiento efectivo. El peligro procesal como riesgo de entorpecimiento de la investigación. Relación de la prisión preventiva con el caso y los diferentes procesos previstos desde la posición del acusador público. Conclusiones. 
 
LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL PROCEDIMIENTO DE FLAGRANCIA 
Carlos Alberto Vasser 
Introducción. Qué dice la ley. Análisis. Consideraciones generales. La prisión preventiva. La prisión preventiva en la etapa del debate. Conclusiones. La prisión preventiva en la jurisprudencia. Fallos de interés 
 
LA PROPORCIONALIDAD COMO PRINCIPIO RECTOR DEL ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA 
Juan Manuel Ces Costa 
Introducción. La naturaleza de la prisión preventiva. Las consecuencias lesivas de la prisión preventiva. El contexto en el cual se materializa la medida: la ausencia de una sentencia condenatoria y la vigencia del principio de inocencia. Los derechos individuales del imputado afectados. La afectación de derechos de terceros. El conflicto de derechos como condición necesaria de la prisión preventiva. La proporcionalidad como herramienta indispensable para el análisis de su procedencia. Estructura de la proporcionalidad. Primer Subprincipio: La idoneidad del encarcelamiento preventivo. Segundo Subprincipio: la necesariedad o inexistencia de medios alternativos menos lesivos que garanticen el fin del proceso. Tercer Subprincipio: la proporcionalidad en sentido estricto. Ámbitos de aplicación de la proporcionalidad. Primer presupuesto: la entidad de la pena potencialmente aplicable. Segundo presupuesto: la inequivalencia entre la prisión preventiva y la pena de prisión y el plazo razonable de encarcelamiento. Tercer presupuesto: la inequivalencia entre la prisión preventiva y la pena de prisión y el agravamiento de las condiciones de detención por deterioro del estado de salud.  Cuarto presupuesto: la vulneración de derechos de terceros. Consideraciones finales. 
EL SEXO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA ¿QUÉ SE OCULTA AL ENCARCELAR PREVENTIVAMENTE A LAS MUJERES? 
Agustina Rodríguez 
Presentación. La situación de las mujeres en prisión preventiva. ¿De qué hablamos cuando hablamos de mujeres presas? Las obligaciones estatales frente al encarcelamiento de mujeres. Las necesidades especiales. El método feminista y el enfoque diferenciado. Los efectos jurídicos de esta información. Pautas para decidir medidas de coerción de mujeres imputadas. Los requisitos de procedencia. La proporcionalidad de la medida coercitiva. Conclusiones.  VULNERABILIDAD Y PRISIÓN PREVENTIVA CORRECTA PONDERACIÓN EN CASOS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE, MIGRANTES Y LGBT 
Nicolás A. Bandiera 
Introducción. El arraigo y la condición de vulnerabilidad. Población en situación de calle y su condición de vulnerabilidad. Población migrante y su condición de vulnerabilidad. Población LGBT y su condición de vulnerabilidad. Conclusión. 
PRESUPUESTOS PARA LA VALIDEZ DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN UN ESTADO DE DERECHO 
Diego Martín Esteve 
La función del Derecho penal. La razón de ser del principio de inocencia. Legitimidad de la prisión preventiva. La equivalencia funcional del instituto de la prisión preventiva con la pena de prisión.  Intervención en el hecho. Riesgos procesales. Medidas alternativas a la prisión preventiva.  Requerimiento de la acusación. Teoría general de las medidas de coerción. El plazo de la prisión preventiva. Conclusiones. 
LA EXCEPCIONALIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL MARCO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL 
Marianel Araceli González 
La relevancia del análisis del hecho y del contexto para la implementación de la prisión preventiva. Límites a la prisión preventiva. Consideraciones de la Corte Interamericana de Dere- chos Humanos. Algunas consideraciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La opinión de Luigi Ferrajoli. Análisis de la medida posterior a la implementación del CPPF. La detención domiciliaria como medida de morigeración de la prisión preventiva. Conclusiones. 
CRÍTICA EXEGÉTICA DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA A LA LUZ DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y NIÑEZ 
Solange Alonso Barnetche 
Introducción. Desarrollo. El interés superior de lxs niñxs como cuestión prioritaria a ponderar en materia de prisión domiciliaria. El interés superior de lxs niñxs desde la perspectiva de género en materia de prisión domiciliaria. Franja etaria requerida por la norma. Jurisprudencia en la provincia de Buenos Aires. Conclusiones. 
LA PELIGROSIDAD DEL IMPUTADO EN LA PRISIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS 
Guido Agustín Menichini 
Introducción. La protección de la víctima como fundamento de la prisión preventiva. La protección de la víctima como fundamento del entorpecimiento de la investigación.  Conclusiones. 
PARTICULARIDADES DE LA CÁMARA FEDERAL SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA 
Martín R. Illia y Federico Irusta 
Introducción. Anclaje normativo local. Análisis de los pronunciamientos. La escala penal como criterio exclusivo de encierro vs. presunciones de elusión o entorpecimiento (condiciones personales e indicadores procesales). CFP Sala II, causa N° 2209/22. CFP Sala I, causa N° 2792/22.  CFP Sala I, causa N° 3606/22. Delito de lesa humanidad. Escala penal como criterio de encierro vs. condiciones personales y procesales. CFP Sala I, causa N° 10.684/15. La procedencia de la prisión preventiva exclusivamente a pedido de parte como característica del sistema acusatorio.  CCCF, Sala II, CFP 2228/22. Conclusiones. 
                    Prisión Preventiva. Propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho
                                    
                                        
                                                                              
                                    
                                    
                                                                                    $84.000
                                                                            
                                
                                
                                
                                
                                 
                                
                                
                            
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                    
                    JUAN MANUEL CES COSTA 
Director 
PRISIÓN PREVENTIVA
Propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho
 
Propuestas para una aplicación compatible con el Código Procesal Penal Federal y el Estado de derecho
Págs. 370-Año 2024 
 
PRÓLOGO 
Pablo Ordóñez La prisión preventiva: la eterna lucha entre la seguridad y las libertades 
IDEAS Y LINEAMIENTOS ACTUALES DE LA PRISIÓN PREVENTIVA DESDE LA ÓPTICA DEL ACUSADOR PÚBLICO 
Juan Manuel Ramírez y Eduardo E. Rosende 
Introducción. Evolución histórica del ejercicio de la prisión preventiva. Normativa aplicable actual. Breve detalle y análisis. Principios aplicables y cambios de paradigmas fundamentales.  Los primeros lineamientos generales enunciados por el Código Procesal Penal Federal. Requisitos de procedencia mínimos de la prisión preventiva. Peligro procesal real. Verosimilitud del derecho. La pena privativa de libertad como base del principio de proporcionalidad.  Interpretación restrictiva. La necesidad de la petición de parte. Principios de idoneidad y necesidad. Ultima ratio y la prisión preventiva como subsidiaria. Procedencia e improcedencia de la prisión preventiva. La gravedad y naturaleza del hecho y el peligro procesal. El principio de proporcionalidad y la condena condicional. La calidad del litigio como regla de la procedencia de la prisión preventiva. Obligaciones de acreditar y justificar. Indicación del plazo de duración de la cautelar. Límites de duración de la prisión preventiva como parte del principio de proporcionalidad. El peligro procesal como riesgo de fuga. El arraigo. El comportamiento del imputado. La expectativa de pena de cumplimiento efectivo. El peligro procesal como riesgo de entorpecimiento de la investigación. Relación de la prisión preventiva con el caso y los diferentes procesos previstos desde la posición del acusador público. Conclusiones. 
 
LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL PROCEDIMIENTO DE FLAGRANCIA 
Carlos Alberto Vasser 
Introducción. Qué dice la ley. Análisis. Consideraciones generales. La prisión preventiva. La prisión preventiva en la etapa del debate. Conclusiones. La prisión preventiva en la jurisprudencia. Fallos de interés 
 
LA PROPORCIONALIDAD COMO PRINCIPIO RECTOR DEL ANÁLISIS DE PROCEDENCIA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA 
Juan Manuel Ces Costa 
Introducción. La naturaleza de la prisión preventiva. Las consecuencias lesivas de la prisión preventiva. El contexto en el cual se materializa la medida: la ausencia de una sentencia condenatoria y la vigencia del principio de inocencia. Los derechos individuales del imputado afectados. La afectación de derechos de terceros. El conflicto de derechos como condición necesaria de la prisión preventiva. La proporcionalidad como herramienta indispensable para el análisis de su procedencia. Estructura de la proporcionalidad. Primer Subprincipio: La idoneidad del encarcelamiento preventivo. Segundo Subprincipio: la necesariedad o inexistencia de medios alternativos menos lesivos que garanticen el fin del proceso. Tercer Subprincipio: la proporcionalidad en sentido estricto. Ámbitos de aplicación de la proporcionalidad. Primer presupuesto: la entidad de la pena potencialmente aplicable. Segundo presupuesto: la inequivalencia entre la prisión preventiva y la pena de prisión y el plazo razonable de encarcelamiento. Tercer presupuesto: la inequivalencia entre la prisión preventiva y la pena de prisión y el agravamiento de las condiciones de detención por deterioro del estado de salud.  Cuarto presupuesto: la vulneración de derechos de terceros. Consideraciones finales. 
EL SEXO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA ¿QUÉ SE OCULTA AL ENCARCELAR PREVENTIVAMENTE A LAS MUJERES? 
Agustina Rodríguez 
Presentación. La situación de las mujeres en prisión preventiva. ¿De qué hablamos cuando hablamos de mujeres presas? Las obligaciones estatales frente al encarcelamiento de mujeres. Las necesidades especiales. El método feminista y el enfoque diferenciado. Los efectos jurídicos de esta información. Pautas para decidir medidas de coerción de mujeres imputadas. Los requisitos de procedencia. La proporcionalidad de la medida coercitiva. Conclusiones.  VULNERABILIDAD Y PRISIÓN PREVENTIVA CORRECTA PONDERACIÓN EN CASOS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE, MIGRANTES Y LGBT 
Nicolás A. Bandiera 
Introducción. El arraigo y la condición de vulnerabilidad. Población en situación de calle y su condición de vulnerabilidad. Población migrante y su condición de vulnerabilidad. Población LGBT y su condición de vulnerabilidad. Conclusión. 
PRESUPUESTOS PARA LA VALIDEZ DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN UN ESTADO DE DERECHO 
Diego Martín Esteve 
La función del Derecho penal. La razón de ser del principio de inocencia. Legitimidad de la prisión preventiva. La equivalencia funcional del instituto de la prisión preventiva con la pena de prisión.  Intervención en el hecho. Riesgos procesales. Medidas alternativas a la prisión preventiva.  Requerimiento de la acusación. Teoría general de las medidas de coerción. El plazo de la prisión preventiva. Conclusiones. 
LA EXCEPCIONALIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL MARCO DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL 
Marianel Araceli González 
La relevancia del análisis del hecho y del contexto para la implementación de la prisión preventiva. Límites a la prisión preventiva. Consideraciones de la Corte Interamericana de Dere- chos Humanos. Algunas consideraciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La opinión de Luigi Ferrajoli. Análisis de la medida posterior a la implementación del CPPF. La detención domiciliaria como medida de morigeración de la prisión preventiva. Conclusiones. 
CRÍTICA EXEGÉTICA DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA A LA LUZ DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y NIÑEZ 
Solange Alonso Barnetche 
Introducción. Desarrollo. El interés superior de lxs niñxs como cuestión prioritaria a ponderar en materia de prisión domiciliaria. El interés superior de lxs niñxs desde la perspectiva de género en materia de prisión domiciliaria. Franja etaria requerida por la norma. Jurisprudencia en la provincia de Buenos Aires. Conclusiones. 
LA PELIGROSIDAD DEL IMPUTADO EN LA PRISIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS 
Guido Agustín Menichini 
Introducción. La protección de la víctima como fundamento de la prisión preventiva. La protección de la víctima como fundamento del entorpecimiento de la investigación.  Conclusiones. 
PARTICULARIDADES DE LA CÁMARA FEDERAL SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA 
Martín R. Illia y Federico Irusta 
Introducción. Anclaje normativo local. Análisis de los pronunciamientos. La escala penal como criterio exclusivo de encierro vs. presunciones de elusión o entorpecimiento (condiciones personales e indicadores procesales). CFP Sala II, causa N° 2209/22. CFP Sala I, causa N° 2792/22.  CFP Sala I, causa N° 3606/22. Delito de lesa humanidad. Escala penal como criterio de encierro vs. condiciones personales y procesales. CFP Sala I, causa N° 10.684/15. La procedencia de la prisión preventiva exclusivamente a pedido de parte como característica del sistema acusatorio.  CCCF, Sala II, CFP 2228/22. Conclusiones. 
                        Productos similares
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                Para comprar con este producto
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                
									Sin stock
							
		
				
		
		
		
		
		
		
		
                Tarjetas de crédito
        
            0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
        
                
            
                                    Total en 1 pago: 
                
                $84.000
                $84.000
                                $84.000
            
                            con todas las tarjetas.
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                            
                O pagá en
            
                                            | 6 cuotas de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $84.000 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            Tarjetas de débito
         
                                     
                                     
                            
            0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
        
                
            
                                    Total: 
                
                $84.000
                $84.000
                                $84.000
            
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                    Transferencia o depósito
         
                                     
                                     
                            
            15% de descuento pagando con Transferencia o depósito
        
                
            
                                    Total: 
                
                $84.000
                $71.400
                                $84.000
            
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                    Billetera virtual
        
            0% de descuento pagando con Billetera virtual
        
                
            
                                    Total: 
                
                $84.000
                $84.000
                                $84.000
            
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                    Transferencia
         
                            
            10% de descuento pagando con Transferencia
        
                
            
                                    Total: 
                
                $84.000
                $75.600
                                $84.000
            
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                    Tarjetas de crédito
        
            0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
        
                
            
                                    Total en 1 pago: 
                
                $84.000
                $84.000
                                $84.000
            
                            con todas las tarjetas.
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                            
                O pagá en
            
                                            | 1 cuota de $84.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $84.000 | 
| 3 cuotas de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $84.000 | 
| 6 cuotas de $14.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $84.000 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 9 cuotas de $13.986 | Total $125.874 | |
| 12 cuotas de $11.515 | Total $138.180 | |
| 24 cuotas de $8.627,50 | Total $207.060 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 9 cuotas de $14.855,86 | Total $133.702,80 | |
| 12 cuotas de $12.166,70 | Total $146.000,40 | 
 
                            
                                            | 18 cuotas de $9.566,66 | Total $172.200 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            Tarjetas de débito
         
                                     
                                     
                            
            0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
        
                
            
                                    Total: 
                
                $84.000
                $84.000
                                $84.000
            
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                    Efectivo
         
                                     
                            
            0% de descuento pagando con Efectivo
        
                
            
                                    Total: 
                
                $84.000
                $84.000
                                $84.000
            
                    
        El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
                
        No acumulable con otras promociones
                    
 
                                                 
                                                 
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                     
                                                                                                                    
                                                                                                                                                                    
 
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                     
                
                
                
                                    