Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
- Ver todos los productos
-
NUESTRAS EDICIONES
- LAVADO DE ACTIVOS
- Juicio por jurado
- DETERMINACIÓN DE LA PENA
- MENORES
- NARCOTRAFICO-DROGAS
- La defensa pública
- SEMINARIOS DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CONSTITUCIÓN NACIONAL
- Lavado de dinero y blanqueo de capital
- ORDEN JURÍDICO PENAL
- Monografías Jurídicas Pensamiento Penal
- MEDICINA LEGAL
- Colección ¿Más Derecho?
- Fallos de la Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
- Fallos de la Casación Penal
- Corrupción
- ARREPENTIDO
- Criminología
- Filosofia
- ASOCIACIÓN ILÍCITA
- NARCOTRÁFICO - DROGAS
- Crímenes de lesa humanidad - Derechos Humanos
- Mediación - Resolución de conflictos
- REVISTA CIENCIAS JURÍDICAS: ¿MÁS DERECHO?
- Discriminación y xenofobia
- Fuerzas de seguridad - Policía
- CUADERNOS SOBRE JUSTICIA PENAL
Inicio
/
NUESTRAS EDICIONES
/
NOVEDADES 2025
/
Perspectivas de la legítima defensa en contexto de violencia de género
NATASHA DELIGIANNIS
Directora
PERSPECTIVAS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Págs. 424 // 2025
Georgina Amaro Piccinini • Mariana Barbitta • Julia Andrea Cerdeiro • Sofía Andrea Curatolo • Agustina D’Angelo • Florencia Díaz • Paloma Gómez • Celeste Leonardi Giuliana Mocca • Victoria Pla Bastida • Samanta Haydee Pedrozo • Ana Inés Pérez Duhalde • Gabriela Pino • Sofía Pozzoli • Analía Verónica Reyes • Carolina Talamo Marina Vega García
Págs. 424 // 2025
Georgina Amaro Piccinini • Mariana Barbitta • Julia Andrea Cerdeiro • Sofía Andrea Curatolo • Agustina D’Angelo • Florencia Díaz • Paloma Gómez • Celeste Leonardi Giuliana Mocca • Victoria Pla Bastida • Samanta Haydee Pedrozo • Ana Inés Pérez Duhalde • Gabriela Pino • Sofía Pozzoli • Analía Verónica Reyes • Carolina Talamo Marina Vega García
Prólogo de ILEANA ARDUINO
PRESENTACIÓN, por NATASHA DELIGIANNIS
INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
CONVERSACIÓN CON SOFÍA ÁVILA. DEFENDERSE EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO, EN PRIMERA PERSONA
MARIANA BARBITTA y MARINA VEGA GARCÍA
Participación de SOFÍA ÁVILA. Palabras iniciales y objeto del artículo. Breve introducción teórica sobre la legítima defensa en contexto de violencia de género. Los avances y retrocesos procesales del caso “S. A. s/homicidio agravado”. Conversación con SOFÍA ÁVILA —S. A.—. Reflexiones finales.
ASPECTOS GENERALES DE LOS REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
SOFÍA ANDREA CURATOLO
Introducción. Violencia de género. Marco normativo de la violencia de género. Concepto de las causas de justificación en la teoría del delito. Legítima defensa. Definición y fundamento. Requisitos. Límites temporales de la acción defensiva. Interpretación con perspectiva de género de los requisitos de la legítima defensa. Deber de juzgar con perspectiva de género. Bibliografía.
DIME QUIÉN ERES Y TE DIRÉ SI TIENES PERMISO PARA DEFENDERTE. ESTEREOTIPOS JUDICIALES Y LEGÍTIMA DEFENSA DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
GEORGINA AMARO PICCININI
GEORGINA AMARO PICCININI
Introducción. ¿Qué es un estereotipo? La prohibición de juzgar con estereotipos de género. Marco normativo. Legítima defensa. Concepto y requisitos para su configu- ración. La agresión ilegítima. La necesidad racional del medio empleado. La falta de provocación suficiente por parte del agredido. Requisitos para la configuración de la legítima defensa en el caso de mujeres víctimas de violencia de género. Casos resueltos por Tribunales de Jurados. El caso de Gilda Rosalía Acosta Duarte: veredicto y sentencia anulados por instrucciones de legítima defensa sin perspectiva de género. El caso de Sabrina Fernanda Brizuela: veredicto y sentencia anulados por la omisión de instruir la causa de justificación. Conclusiones. Bibliografía
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. UNA DEUDA JUDICIAL PARA LA MUJER QUE SE DEFIENDE DE SU AGRESOR
GABRIELA BELÉN PINO
Introducción. Análisis jurídico. La pregunta a erradicar: ¿por qué no se fue? La legítima defensa en contexto de violencia de género y su relación con la inminencia de la agresión. El principio de amplitud probatoria. El testimonio único en la teoría del caso con perspectiva de género. La valoración racional de la prueba en escenarios complejos. Conclusión. Bibliografía.
REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA (ART. 34, INC. 6, CP)
EL REQUISITO DE LA INMEDIATEZ EN LA LEGÍTIMA DEFENSA: CASOS DE MUJERES IMPUTADAS EN EL MARCO DE VIOLENCIAS MACHISTAS. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL ENTRE LOS AÑOS 2020 Y 2025
PALOMA GÓMEZ y VICTORIA PLA BASTIDA
Introducción. Análisis jurídico. Estudio de jurisprudencia. Caso “O’ Neill”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (Sala de Feria B), CCC 56297/2021/CA2, 6/1/2022. Caso “Cárdenas”, Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (Tierra del Fuego), causa 1409/2022, 6/11/2023. Caso “Barrera”, Cámara en lo Criminal y Correccional 3ª Nom., Sec. 6 (Córdoba), sentencia 101, 30/10/2023. Caso “Alvarenga”, Juzgado de Garantías N° 8 de Lo mas de Zamora, Causa N° IPP070008676923/00, 25/5/2024. Caso “Torres”, Superior Tribunal de Justicia de Formo- sa, Causa N° 165, Folio N° 151, Año 2023, 9/12/2024. Conclusión. Bibliografía.
LA NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
AGUSTINA D’ANGELO
Introducción. Perspectiva de género. Legítima defensa. Alcance del concepto “necesidad racional”. Criterio para determinar la necesidad racional. ¿Es la huida el medio menos lesivo? Conclusiones. Bibliografía.
LA FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE: ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SON MUJERES LAS QUE SE DEFIENDEN?
SOFÍA POZZOLI
Introducción. La legítima defensa. Cuestiones generales. La falta de provocación suficiente para la doctrina tradicional. El derecho penal: ¿aliado y/o enemigo? ¿Qué pasa en los casos de violencia de género? Relectura de la falta de provocación suficiente por parte del que se defiende. Cuestiones doctrinarias. R. C. E.: este requisito en la visión de la CSJN. Los hechos y algunas cuestiones procesales. Argumentos generales. La falta de provocación suficiente. Conclusión. Bibliografía.
EL REQUISITO DE ACTUALIDAD DE LA AGRESIÓN EN LA LEGÍTIMA DEFENSA EJERCIDA POR MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. UN ESTUDIO DE CASOS
FLORENCIA DÍAZ y JULIA ANDREA CERDEIRO
Introducción. El instituto de la legítima defensa. El requisito de actualidad. El medio empleado. Legítima defensa preventiva: la muerte del maltratador en situaciones sin confrontación. Reflexiones finales. Bibliografía
COMPARACIONES DOGMÁTICAS
LA DEFENSA DE LA MUJER FRENTE A AGRESIONES DE SU PAREJA EN UN CONTEXTO DOMÉSTICO: ¿LEGÍTIMA DEFENSA O ESTADO DE NECESIDAD?
GIULIANA MOCCA y CAROLINA TALAMO
Introducción. Deber de debida diligencia y perspectiva de género. Legítima defensa como una respuesta. Valoración del con texto de violencia de género. Estado de necesidad. Estado de necesidad justificante. Estado de necesidad exculpante o disculpante. Casos relacionados con la aplicación del estado de necesidad exculpante. Conclusión. Bibliografía.
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
LA LEGÍTIMA DEFENSA FRENTE A ATAQUES MOTIVADOS POR ODIO: LA COMUNIDAD LGTBQ+ Y SU DERECHO A DEFENDERSE. ANÁLISIS DEL CASO “HIGUI”
SAMANTA HAYDEE PEDROZO
Introducción. ¿Qué entendemos por perspectiva de género y diversidad? La legítima defensa: requisitos legales. Legítima defensa y perspectiva de género. Jurisprudencia: análisis del fallo “Higui”. Conclusiones. Bibliografía.
JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA JUDICIAL
LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA MIRADA SOBRE ALGUNOS CASOS JURISPRUDENCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANA INÉS PÉREZ DUHALDE y MARÍA CELESTE LEONARDI
Introducción. Marco normativo. Mujeres acusadas de cometer delitos en contextos de violencia de género. Análisis de algunos casos jurisprudenciales dictados en la provincia de Buenos Aires. Causa “S., M. B. s/homicidio calificado” del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Pergamino (sent. de 4/7/2022). El hecho y el contexto de violencia de género. La interpretación de la legítima defensa. Comentario. Causa caratulada “M., S. V. s/homicidio” del Tribunal en lo Criminal N° 4 de Quilmes (causa N° 5418, sent. de 7/7/2022). El hecho y el contexto de violencia de género. La interpretación de la legítima defensa en contexto de violencia de género. Comentario. Causa “G., D. E., s/homicidio agravado por el vínculo” del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Avellaneda-Lanús (causa N° 070201415220/00, sent. de 17/3/2023). La descripción del hecho y el contexto de violencia de género. El abordaje de la legítima defensa en el voto mayoritario y minoritario. “D. R., C. s/desobediencia en concurso real con homicidio agravado por el vínculo, en concurso ideal con desobediencia” del Tribunal en lo Criminal N° 2 de Avellaneda-Lanús (causa 437, IPP 2000023715 20/00, sent. de 8/11/2022). Causa N° 070201415220/00, caratulada “G., D. E. s/homicidio agravado por el vínculo” del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Avellaneda-Lanús (sent. de 17/3/2023). Sentencias dictadas en el marco de procedimientos de juicio por jurados. Causa 118.486, caratulada “A. D., G. R. s/recurso de casación” de la Sala V del Tribunal de Casación Penal (sent. de 5/9/2023). Causa 125.445, caratulada “B., D. F. s/recurso de casación” de la Sala I del Tribunal de Casación Penal (sent. de 15/8/2024). Causa P. 135.943Q, caratulada “S., M. C. Queja en causa N° 86.766 del Tribunal de Casación Penal, Sala III” de la SCBA (votantes: Kogan, Soria, Torres, Genoud, sent. de 28/12/2023). Bibliografía.
JUICIO POR JURADOS: EL USO DEL TESTIGO EXPERTO EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ALCANCE Y RELACIÓN CON LAS INSTRUCCIONES
ANALÍA VERÓNICA REYES
Introducción: ¿por qué hablamos del uso del testimonio de expertos en el juicio por jurados? ¿Qué es un testigo experto? Diferentes usos del testigo experto en casos de violencia de género. Consideraciones sobre reglas de admisión de este tipo de prueba (reglas de evidencia y precedentes del derecho norteamericano). Caso “Acosta Duarte” del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires. Conclusión. Bibliografía.
Perspectivas de la legítima defensa en contexto de violencia de género
$108.000
$86.400
Sin stock
NATASHA DELIGIANNIS
Directora
PERSPECTIVAS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Págs. 424 // 2025
Georgina Amaro Piccinini • Mariana Barbitta • Julia Andrea Cerdeiro • Sofía Andrea Curatolo • Agustina D’Angelo • Florencia Díaz • Paloma Gómez • Celeste Leonardi Giuliana Mocca • Victoria Pla Bastida • Samanta Haydee Pedrozo • Ana Inés Pérez Duhalde • Gabriela Pino • Sofía Pozzoli • Analía Verónica Reyes • Carolina Talamo Marina Vega García
Págs. 424 // 2025
Georgina Amaro Piccinini • Mariana Barbitta • Julia Andrea Cerdeiro • Sofía Andrea Curatolo • Agustina D’Angelo • Florencia Díaz • Paloma Gómez • Celeste Leonardi Giuliana Mocca • Victoria Pla Bastida • Samanta Haydee Pedrozo • Ana Inés Pérez Duhalde • Gabriela Pino • Sofía Pozzoli • Analía Verónica Reyes • Carolina Talamo Marina Vega García
Prólogo de ILEANA ARDUINO
PRESENTACIÓN, por NATASHA DELIGIANNIS
INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
CONVERSACIÓN CON SOFÍA ÁVILA. DEFENDERSE EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO, EN PRIMERA PERSONA
MARIANA BARBITTA y MARINA VEGA GARCÍA
Participación de SOFÍA ÁVILA. Palabras iniciales y objeto del artículo. Breve introducción teórica sobre la legítima defensa en contexto de violencia de género. Los avances y retrocesos procesales del caso “S. A. s/homicidio agravado”. Conversación con SOFÍA ÁVILA —S. A.—. Reflexiones finales.
ASPECTOS GENERALES DE LOS REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
SOFÍA ANDREA CURATOLO
Introducción. Violencia de género. Marco normativo de la violencia de género. Concepto de las causas de justificación en la teoría del delito. Legítima defensa. Definición y fundamento. Requisitos. Límites temporales de la acción defensiva. Interpretación con perspectiva de género de los requisitos de la legítima defensa. Deber de juzgar con perspectiva de género. Bibliografía.
DIME QUIÉN ERES Y TE DIRÉ SI TIENES PERMISO PARA DEFENDERTE. ESTEREOTIPOS JUDICIALES Y LEGÍTIMA DEFENSA DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
GEORGINA AMARO PICCININI
GEORGINA AMARO PICCININI
Introducción. ¿Qué es un estereotipo? La prohibición de juzgar con estereotipos de género. Marco normativo. Legítima defensa. Concepto y requisitos para su configu- ración. La agresión ilegítima. La necesidad racional del medio empleado. La falta de provocación suficiente por parte del agredido. Requisitos para la configuración de la legítima defensa en el caso de mujeres víctimas de violencia de género. Casos resueltos por Tribunales de Jurados. El caso de Gilda Rosalía Acosta Duarte: veredicto y sentencia anulados por instrucciones de legítima defensa sin perspectiva de género. El caso de Sabrina Fernanda Brizuela: veredicto y sentencia anulados por la omisión de instruir la causa de justificación. Conclusiones. Bibliografía
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. UNA DEUDA JUDICIAL PARA LA MUJER QUE SE DEFIENDE DE SU AGRESOR
GABRIELA BELÉN PINO
Introducción. Análisis jurídico. La pregunta a erradicar: ¿por qué no se fue? La legítima defensa en contexto de violencia de género y su relación con la inminencia de la agresión. El principio de amplitud probatoria. El testimonio único en la teoría del caso con perspectiva de género. La valoración racional de la prueba en escenarios complejos. Conclusión. Bibliografía.
REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA (ART. 34, INC. 6, CP)
EL REQUISITO DE LA INMEDIATEZ EN LA LEGÍTIMA DEFENSA: CASOS DE MUJERES IMPUTADAS EN EL MARCO DE VIOLENCIAS MACHISTAS. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL ENTRE LOS AÑOS 2020 Y 2025
PALOMA GÓMEZ y VICTORIA PLA BASTIDA
Introducción. Análisis jurídico. Estudio de jurisprudencia. Caso “O’ Neill”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (Sala de Feria B), CCC 56297/2021/CA2, 6/1/2022. Caso “Cárdenas”, Superior Tribunal de Justicia de la Provincia (Tierra del Fuego), causa 1409/2022, 6/11/2023. Caso “Barrera”, Cámara en lo Criminal y Correccional 3ª Nom., Sec. 6 (Córdoba), sentencia 101, 30/10/2023. Caso “Alvarenga”, Juzgado de Garantías N° 8 de Lo mas de Zamora, Causa N° IPP070008676923/00, 25/5/2024. Caso “Torres”, Superior Tribunal de Justicia de Formo- sa, Causa N° 165, Folio N° 151, Año 2023, 9/12/2024. Conclusión. Bibliografía.
LA NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO EN LA LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
AGUSTINA D’ANGELO
Introducción. Perspectiva de género. Legítima defensa. Alcance del concepto “necesidad racional”. Criterio para determinar la necesidad racional. ¿Es la huida el medio menos lesivo? Conclusiones. Bibliografía.
LA FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE: ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SON MUJERES LAS QUE SE DEFIENDEN?
SOFÍA POZZOLI
Introducción. La legítima defensa. Cuestiones generales. La falta de provocación suficiente para la doctrina tradicional. El derecho penal: ¿aliado y/o enemigo? ¿Qué pasa en los casos de violencia de género? Relectura de la falta de provocación suficiente por parte del que se defiende. Cuestiones doctrinarias. R. C. E.: este requisito en la visión de la CSJN. Los hechos y algunas cuestiones procesales. Argumentos generales. La falta de provocación suficiente. Conclusión. Bibliografía.
EL REQUISITO DE ACTUALIDAD DE LA AGRESIÓN EN LA LEGÍTIMA DEFENSA EJERCIDA POR MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. UN ESTUDIO DE CASOS
FLORENCIA DÍAZ y JULIA ANDREA CERDEIRO
Introducción. El instituto de la legítima defensa. El requisito de actualidad. El medio empleado. Legítima defensa preventiva: la muerte del maltratador en situaciones sin confrontación. Reflexiones finales. Bibliografía
COMPARACIONES DOGMÁTICAS
LA DEFENSA DE LA MUJER FRENTE A AGRESIONES DE SU PAREJA EN UN CONTEXTO DOMÉSTICO: ¿LEGÍTIMA DEFENSA O ESTADO DE NECESIDAD?
GIULIANA MOCCA y CAROLINA TALAMO
Introducción. Deber de debida diligencia y perspectiva de género. Legítima defensa como una respuesta. Valoración del con texto de violencia de género. Estado de necesidad. Estado de necesidad justificante. Estado de necesidad exculpante o disculpante. Casos relacionados con la aplicación del estado de necesidad exculpante. Conclusión. Bibliografía.
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
LA LEGÍTIMA DEFENSA FRENTE A ATAQUES MOTIVADOS POR ODIO: LA COMUNIDAD LGTBQ+ Y SU DERECHO A DEFENDERSE. ANÁLISIS DEL CASO “HIGUI”
SAMANTA HAYDEE PEDROZO
Introducción. ¿Qué entendemos por perspectiva de género y diversidad? La legítima defensa: requisitos legales. Legítima defensa y perspectiva de género. Jurisprudencia: análisis del fallo “Higui”. Conclusiones. Bibliografía.
JURISPRUDENCIA Y PRÁCTICA JUDICIAL
LEGÍTIMA DEFENSA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA MIRADA SOBRE ALGUNOS CASOS JURISPRUDENCIALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ANA INÉS PÉREZ DUHALDE y MARÍA CELESTE LEONARDI
Introducción. Marco normativo. Mujeres acusadas de cometer delitos en contextos de violencia de género. Análisis de algunos casos jurisprudenciales dictados en la provincia de Buenos Aires. Causa “S., M. B. s/homicidio calificado” del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Pergamino (sent. de 4/7/2022). El hecho y el contexto de violencia de género. La interpretación de la legítima defensa. Comentario. Causa caratulada “M., S. V. s/homicidio” del Tribunal en lo Criminal N° 4 de Quilmes (causa N° 5418, sent. de 7/7/2022). El hecho y el contexto de violencia de género. La interpretación de la legítima defensa en contexto de violencia de género. Comentario. Causa “G., D. E., s/homicidio agravado por el vínculo” del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Avellaneda-Lanús (causa N° 070201415220/00, sent. de 17/3/2023). La descripción del hecho y el contexto de violencia de género. El abordaje de la legítima defensa en el voto mayoritario y minoritario. “D. R., C. s/desobediencia en concurso real con homicidio agravado por el vínculo, en concurso ideal con desobediencia” del Tribunal en lo Criminal N° 2 de Avellaneda-Lanús (causa 437, IPP 2000023715 20/00, sent. de 8/11/2022). Causa N° 070201415220/00, caratulada “G., D. E. s/homicidio agravado por el vínculo” del Tribunal en lo Criminal N° 1 de Avellaneda-Lanús (sent. de 17/3/2023). Sentencias dictadas en el marco de procedimientos de juicio por jurados. Causa 118.486, caratulada “A. D., G. R. s/recurso de casación” de la Sala V del Tribunal de Casación Penal (sent. de 5/9/2023). Causa 125.445, caratulada “B., D. F. s/recurso de casación” de la Sala I del Tribunal de Casación Penal (sent. de 15/8/2024). Causa P. 135.943Q, caratulada “S., M. C. Queja en causa N° 86.766 del Tribunal de Casación Penal, Sala III” de la SCBA (votantes: Kogan, Soria, Torres, Genoud, sent. de 28/12/2023). Bibliografía.
JUICIO POR JURADOS: EL USO DEL TESTIGO EXPERTO EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. ALCANCE Y RELACIÓN CON LAS INSTRUCCIONES
ANALÍA VERÓNICA REYES
Introducción: ¿por qué hablamos del uso del testimonio de expertos en el juicio por jurados? ¿Qué es un testigo experto? Diferentes usos del testigo experto en casos de violencia de género. Consideraciones sobre reglas de admisión de este tipo de prueba (reglas de evidencia y precedentes del derecho norteamericano). Caso “Acosta Duarte” del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires. Conclusión. Bibliografía.
Productos similares
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Para comprar con este producto
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$86.400
$86.400
$86.400
con todas las tarjetas.
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
| 6 cuotas de $14.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $86.400 |
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$86.400
$86.400
$86.400
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito
15% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total:
$86.400
$73.440
$86.400
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Transferencia
10% de descuento pagando con Transferencia
Total:
$86.400
$77.760
$86.400
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$86.400
$86.400
$86.400
con todas las tarjetas.
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
| 1 cuota de $86.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $86.400 |
| 3 cuotas de $28.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $86.400 |
| 6 cuotas de $14.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $86.400 |
| 9 cuotas de $14.385,60 | Total $129.470,40 | |
| 12 cuotas de $11.844 | Total $142.128 | |
| 24 cuotas de $8.874 | Total $212.976 |
| 9 cuotas de $15.280,32 | Total $137.522,88 | |
| 12 cuotas de $12.514,32 | Total $150.171,84 |
| 18 cuotas de $9.840 | Total $177.120 |
Tarjetas de débito
0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$86.400
$86.400
$86.400
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Efectivo
0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$86.400
$86.400
$86.400
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones

