978-987-1769-72-8 - MARÍA FERNANDA GARCÍA CAMPOS
La trata de personas con fines sexuales. 

Consentimiento y autonomía en la jurisprudencia de la casación penal.

Año 2021. Págs. 212

Prólogo, por Inés Jaureguiberry. Primera Parte I. Introducción. Objetivos de la investigación.  Estructura del trabajo. Aclaraciones metodológicas. Segunda Parte II. Trata de personas con fines de explotación y prostitución. Libre ejercicio de la autonomía sexual a través del ejercicio de la prostitución. Enfoque de la cuestión como trabajo sexual. Abordaje como explotación sexual. Feminismo de la contextualización. Discusiones en torno a la autonomía de la voluntad. Presunción del derecho penal. Límites estructurales a la autonomía (género, clase, edad). La figura del consentimiento sexual. Debates en torno a la disponibilidad de bienes jurídicos. Abordaje conforme la ley 26.364. Construcción de un estereotipo hegemónico de la víctima de trata.  Tratamiento en la reforma del artículo 145 bis impulsada por la ley 26.842. Tercera Parte IV. Análisis jurisprudencial. Estudio de casos. Sistematización de datos. Análisis cuantitativo de casos. Análisis cualitativo de casos. Abordaje judicial del caso conforme las variables de incidencia: edad, sexo, nacionalidad, condición socio-económica. El concepto de víctima.  Construcción del concepto de víctima por parte de los/ las operadores/as judiciales ¿Qué se espera de una víctima del delito de trata? “Mujer-víctima” como pasiva, incapaz, contradictoria vs. “mujer-sexual”. Implicancias de los estereotipos: ¿quiénes fueron definidas como “víctimas” por los justiciables? ¿Quiénes no quedaron abarcadas en dicha definición? El caso de las llamadas “víctimas-victimarias”. Caso de absolución por aplicación de la eximente del artículo 5.  El consentimiento. Implicancias de la presunción del consentimiento en las víctimas mayores de edad (conforme ley 26.364) en el dictado de sentencias. ¿Resulta posible sostener un vínculo lineal entre las sentencias absolutorias y la imposibilidad de probar la ausencia de consentimiento en las víctimas mayores de edad? Existencia de valoraciones estereotipadas acerca de las víctimas y sus testimonios: ¿es posible sostener una vinculación directa con la presunción de existen  cia o ausencia de consentimiento? El consentimiento. Análisis comparativo de fallos con  forme la sanción de la ley 26.842. ¿Es posible sostener la existencia de un cambio en los precedentes bajo estudio? ¿Puede considerarse que los mismos avanzan al ritmo del nuevo paradigma de promoción y protección local-internacional de los derechos de las mujeres? ¿Cuáles serían los alcances de dichos avances? Cuarta Parte V. Conclusiones. Construcción de nuevos sentidos normativos: incidencia del Poder Judicial. Desafíos. Índice Bibliográfico. Bibliografía. Informes. Versiones taquigráficas. Sitios web consultados. Normativa utilizada. Instrumentos internacionales de derechos humanos consultados. Anexo I Aspectos normativos del delito de trata de personas con fines de explotación Anexo I. Definición del delito de trata de personas con fines de explotación. Aproximaciones a los elementos típicos que lo constituyen. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Faz objetiva del tipo. Las acciones típicas. Faz subjetiva del tipo. El consentimiento de la víctima de trata. Supuestos que agravan la pena. Por el modo de comisión del tipo objetivo. Por la calidad particular del sujeto pasivo. Por la calidad que reviste el sujeto activo del delito. Casos de consumación de la explotación de la víctima. Por la edad de la víctima. Leyes nacionales en la materia. Previsiones de la Constitución Nacional. Tratados internacionales de derechos humanos incorporados a la misma. Marco normativo internacional específico. Estándares internacionales. Naciones Unidas.  Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, de Naciones Unidas para la Argentina. Anexo II Sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal en materia de trata de personas con fines de explotación sexual Anexo II. Sala I. Integrada por la jueza Figueroa, y los jueces Borinsky y Hornos. Integrada por la jueza Figueroa, y los jueces Madueño y Cabral. Integrada por los jueces Frontini y Boico, y la jueza Figueroa. Compuesta por el juez Riggi y las juezas Figueroa y Catucci. Compuesta por la jueza Figueroa, y los jueces Cabral y Gemignani. Sala II. Compuesta por la jueza Ledesma, y los jueces David y Slokar. Integrada por la jueza Ledesma, y los jueces Slokar y Mahiques. Integrada por las juezas Ledesma y Figueroa, y el juez Slokar. Sala III. Integrada por el juez Riggi, y las juezas Catucci y Figueroa. Integrada por la jueza Catucci, y los jueces Riggi y Borinsky. Compuesta por los jueces Riggi y Gemignani, y la jueza Catucci. Sala IV. Compuesta por los jueces Borinsky, Gemignani y Hornos.  Compuesta por los jueces Hornos, Gemignani y Slokar. 

Si desea adquirir el ebook, haga click aquí

La trata de personas con fines sexuales. Consentimiento y autonomía en la jurisprudencia de la casación penal.

$38.200
La trata de personas con fines sexuales. Consentimiento y autonomía en la jurisprudencia de la casación penal. $38.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

978-987-1769-72-8 - MARÍA FERNANDA GARCÍA CAMPOS
La trata de personas con fines sexuales. 

Consentimiento y autonomía en la jurisprudencia de la casación penal.

Año 2021. Págs. 212

Prólogo, por Inés Jaureguiberry. Primera Parte I. Introducción. Objetivos de la investigación.  Estructura del trabajo. Aclaraciones metodológicas. Segunda Parte II. Trata de personas con fines de explotación y prostitución. Libre ejercicio de la autonomía sexual a través del ejercicio de la prostitución. Enfoque de la cuestión como trabajo sexual. Abordaje como explotación sexual. Feminismo de la contextualización. Discusiones en torno a la autonomía de la voluntad. Presunción del derecho penal. Límites estructurales a la autonomía (género, clase, edad). La figura del consentimiento sexual. Debates en torno a la disponibilidad de bienes jurídicos. Abordaje conforme la ley 26.364. Construcción de un estereotipo hegemónico de la víctima de trata.  Tratamiento en la reforma del artículo 145 bis impulsada por la ley 26.842. Tercera Parte IV. Análisis jurisprudencial. Estudio de casos. Sistematización de datos. Análisis cuantitativo de casos. Análisis cualitativo de casos. Abordaje judicial del caso conforme las variables de incidencia: edad, sexo, nacionalidad, condición socio-económica. El concepto de víctima.  Construcción del concepto de víctima por parte de los/ las operadores/as judiciales ¿Qué se espera de una víctima del delito de trata? “Mujer-víctima” como pasiva, incapaz, contradictoria vs. “mujer-sexual”. Implicancias de los estereotipos: ¿quiénes fueron definidas como “víctimas” por los justiciables? ¿Quiénes no quedaron abarcadas en dicha definición? El caso de las llamadas “víctimas-victimarias”. Caso de absolución por aplicación de la eximente del artículo 5.  El consentimiento. Implicancias de la presunción del consentimiento en las víctimas mayores de edad (conforme ley 26.364) en el dictado de sentencias. ¿Resulta posible sostener un vínculo lineal entre las sentencias absolutorias y la imposibilidad de probar la ausencia de consentimiento en las víctimas mayores de edad? Existencia de valoraciones estereotipadas acerca de las víctimas y sus testimonios: ¿es posible sostener una vinculación directa con la presunción de existen  cia o ausencia de consentimiento? El consentimiento. Análisis comparativo de fallos con  forme la sanción de la ley 26.842. ¿Es posible sostener la existencia de un cambio en los precedentes bajo estudio? ¿Puede considerarse que los mismos avanzan al ritmo del nuevo paradigma de promoción y protección local-internacional de los derechos de las mujeres? ¿Cuáles serían los alcances de dichos avances? Cuarta Parte V. Conclusiones. Construcción de nuevos sentidos normativos: incidencia del Poder Judicial. Desafíos. Índice Bibliográfico. Bibliografía. Informes. Versiones taquigráficas. Sitios web consultados. Normativa utilizada. Instrumentos internacionales de derechos humanos consultados. Anexo I Aspectos normativos del delito de trata de personas con fines de explotación Anexo I. Definición del delito de trata de personas con fines de explotación. Aproximaciones a los elementos típicos que lo constituyen. Sujeto activo. Sujeto pasivo. Faz objetiva del tipo. Las acciones típicas. Faz subjetiva del tipo. El consentimiento de la víctima de trata. Supuestos que agravan la pena. Por el modo de comisión del tipo objetivo. Por la calidad particular del sujeto pasivo. Por la calidad que reviste el sujeto activo del delito. Casos de consumación de la explotación de la víctima. Por la edad de la víctima. Leyes nacionales en la materia. Previsiones de la Constitución Nacional. Tratados internacionales de derechos humanos incorporados a la misma. Marco normativo internacional específico. Estándares internacionales. Naciones Unidas.  Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, de Naciones Unidas para la Argentina. Anexo II Sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal en materia de trata de personas con fines de explotación sexual Anexo II. Sala I. Integrada por la jueza Figueroa, y los jueces Borinsky y Hornos. Integrada por la jueza Figueroa, y los jueces Madueño y Cabral. Integrada por los jueces Frontini y Boico, y la jueza Figueroa. Compuesta por el juez Riggi y las juezas Figueroa y Catucci. Compuesta por la jueza Figueroa, y los jueces Cabral y Gemignani. Sala II. Compuesta por la jueza Ledesma, y los jueces David y Slokar. Integrada por la jueza Ledesma, y los jueces Slokar y Mahiques. Integrada por las juezas Ledesma y Figueroa, y el juez Slokar. Sala III. Integrada por el juez Riggi, y las juezas Catucci y Figueroa. Integrada por la jueza Catucci, y los jueces Riggi y Borinsky. Compuesta por los jueces Riggi y Gemignani, y la jueza Catucci. Sala IV. Compuesta por los jueces Borinsky, Gemignani y Hornos.  Compuesta por los jueces Hornos, Gemignani y Slokar. 

Si desea adquirir el ebook, haga click aquí