LOUK H. C. HULSMAN
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y EL CONCEPTO DE DELITO
ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA Nº 23 
Gabriela L. Gusis - Gabriel Ignacio Anitua 
Dirección 
Págs. 56//2025
¿Son los hechos criminales una excepción? Una visión problemática del delito. La criminología crítica y el concepto de delito: ¿qué se ha cuestionado y qué no? ¿Qué significa el no cuestionamiento (ni rechazo) del concepto de delito? Criminalización primaria. Fundamentación ideológica de la centralización de la ley como base para la criminalización. Las relaciones de poder desiguales, la peculiaridad de los procesos políticos y las técnicas legales de los procesos legislativos. La criminalización secundaria desigual y su vinculación con los medios de información. La cifra negra. La interacción. Lograr una visión anascópica. Definición y tratamiento de un problema fuera del contexto formal.  Comparación de los caminos formales e informales para definir y enfrentar un problema. Conclusión. Referencias. 

La criminología crítica y el concepto de delito

$17.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
La criminología crítica y el concepto de delito $17.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 10 a 21 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LOUK H. C. HULSMAN
LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y EL CONCEPTO DE DELITO
ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA Nº 23 
Gabriela L. Gusis - Gabriel Ignacio Anitua 
Dirección 
Págs. 56//2025
¿Son los hechos criminales una excepción? Una visión problemática del delito. La criminología crítica y el concepto de delito: ¿qué se ha cuestionado y qué no? ¿Qué significa el no cuestionamiento (ni rechazo) del concepto de delito? Criminalización primaria. Fundamentación ideológica de la centralización de la ley como base para la criminalización. Las relaciones de poder desiguales, la peculiaridad de los procesos políticos y las técnicas legales de los procesos legislativos. La criminalización secundaria desigual y su vinculación con los medios de información. La cifra negra. La interacción. Lograr una visión anascópica. Definición y tratamiento de un problema fuera del contexto formal.  Comparación de los caminos formales e informales para definir y enfrentar un problema. Conclusión. Referencias. 

Para comprar con este producto

Algunos aspectos del acceso a la justicia desde la criminología feminista
Algunos aspectos del acceso a la justici...
$12.500
6 cuotas sin interés de $2.083,33
Barriendo las calles: Sociedad civil y seguridad ciudadana en Rótterdam
Barriendo las calles: Sociedad civil y s...
$16.500
6 cuotas sin interés de $2.750
Criminología y violencia
Criminología y violencia
$17.500
6 cuotas sin interés de $2.916,67
De la seguridad a los derechos: el debate sobre la violencia de género en el ámbito jurídico y en el movimiento feminista
De la seguridad a los derechos: el debat...
$16.000
6 cuotas sin interés de $2.666,67
Delito de prisión en América Latina y el Caribe
Delito de prisión en América Latina y el...
$21.600
6 cuotas sin interés de $3.600
Droga y criminalización de la mujer
Droga y criminalización de la mujer
$13.000
6 cuotas sin interés de $2.166,67
Edwin Sutherland y la teoría sociológica del delito
Edwin Sutherland y la teoría sociológica...
$18.000
6 cuotas sin interés de $3.000
El estado mestizo y la ciudadanía plural.
El estado mestizo y la ciudadanía plural...
$16.000
6 cuotas sin interés de $2.666,67