987-9382-27-7 - MARTÍNEZ, SANTIAGO

La acusación como presupuesto procesal y alegato absolutorio del ministerio público fiscal Observaciones sobre una cuestión recurrente. Págs. 128.

Colección Orden Jurídico-Penal Nº 12 — 2003.

La acusación como presupuesto procesal y alegato absolutorio del Ministerio Público Fiscal. Observaciones sobre una cuestión recurrente. Introducción. Algunas cuestiones breves en torno a los presupuestos procesales y la acusación como un supuesto posible. La problemática en torno al alegato absolutorio del fiscal y la facultad del tribunal de juicio de condenar al imputado. De "Tarifeño" a "Marcilese": la variación en la jurisprudencia de la Corte Suprema. La discusión en la doctrina. Algunas reflexiones. Bibliografía consultada. Dictamen del Procurador General de la Nación, "Tarifeño, Francisco s/encubrimiento en concurso ideal con abuso de autoridad". Dictamen del Procurador General de la Nación, causa M.886.XXXVI; "Marcilese, Pedro Julio y otro s/homicidio calificado -causa 15.888/98-". Fallo de la Corte.

La acusación como presupuesto procesal y alegato absolutorio del ministerio público fiscal.

$19.200
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
La acusación como presupuesto procesal y alegato absolutorio del ministerio público fiscal. $19.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 10 a 21 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

987-9382-27-7 - MARTÍNEZ, SANTIAGO

La acusación como presupuesto procesal y alegato absolutorio del ministerio público fiscal Observaciones sobre una cuestión recurrente. Págs. 128.

Colección Orden Jurídico-Penal Nº 12 — 2003.

La acusación como presupuesto procesal y alegato absolutorio del Ministerio Público Fiscal. Observaciones sobre una cuestión recurrente. Introducción. Algunas cuestiones breves en torno a los presupuestos procesales y la acusación como un supuesto posible. La problemática en torno al alegato absolutorio del fiscal y la facultad del tribunal de juicio de condenar al imputado. De "Tarifeño" a "Marcilese": la variación en la jurisprudencia de la Corte Suprema. La discusión en la doctrina. Algunas reflexiones. Bibliografía consultada. Dictamen del Procurador General de la Nación, "Tarifeño, Francisco s/encubrimiento en concurso ideal con abuso de autoridad". Dictamen del Procurador General de la Nación, causa M.886.XXXVI; "Marcilese, Pedro Julio y otro s/homicidio calificado -causa 15.888/98-". Fallo de la Corte.

Para comprar con este producto

El hecho punible en la legislación penal moderna.
El hecho punible en la legislación penal...
$20.800
6 cuotas sin interés de $3.466,67
El tipo de interpretación del delito de estafa.
El tipo de interpretación del delito de...
$18.400
6 cuotas sin interés de $3.066,67
El tipo subjetivo en los delitos dolosos de comisión.
El tipo subjetivo en los delitos dolosos...
$18.400
6 cuotas sin interés de $3.066,67
Evolución del concepto de ilícito penal.
Evolución del concepto de ilícito penal.
$17.600
6 cuotas sin interés de $2.933,33
Exhibiciones obscenas. Aspectos Constitucionales y Penales.
Exhibiciones obscenas. Aspectos Constitu...
$23.800
6 cuotas sin interés de $3.966,67
Fallos plenarios de la Cámara Nacional de Casación. ¿Son constitucionales? - comprar online
Fallos plenarios de la Cámara Nacional d...
$16.600
6 cuotas sin interés de $2.766,67
Génetica, Psicopatología y Derecho Penal. Eutanasia.
Génetica, Psicopatología y Derecho Penal...
$12.600
6 cuotas sin interés de $2.100
Homicidio criminis causae y robo agravado por homicidio. Alcance y diferencia de cada figura.
Homicidio criminis causae y robo agravad...
$18.600
6 cuotas sin interés de $3.100