Juicio por jurado
$76.000
GUSTAVO E. L. GARIBALDI
Director
JUICIO POR JURADO
Andrés Harfuch - Gustavo E. L. Garibaldi Milagros Ain Carvajal Parra - Efraín Grau Santiago Amílcar Travaglio - Martina Cirimele - Federico Kierszenbaum - Ricardo Smolianski - Lino Mirabelli - Jimena Caperón - Gabriela Conde - Miguel Mones Ruiz - Evelin Débora Kim Michelle Canciani
Palabras iniciales, Gustavo E. L. Garibaldi.
Director
JUICIO POR JURADO
Andrés Harfuch - Gustavo E. L. Garibaldi Milagros Ain Carvajal Parra - Efraín Grau Santiago Amílcar Travaglio - Martina Cirimele - Federico Kierszenbaum - Ricardo Smolianski - Lino Mirabelli - Jimena Caperón - Gabriela Conde - Miguel Mones Ruiz - Evelin Débora Kim Michelle Canciani
Palabras iniciales, Gustavo E. L. Garibaldi.
ORIGEN, DESARROLLO Y FUTURO DEL JUICIO POR JURADOS EN LA ARGENTINA
Andrés Harfuch
Origen. Desarrollo. Futuro.
¿CONDICIONA LA SUSTENTABILIDAD DE CIERTO MODELO DOGMÁTICO, APOYAR EL SISTEMA DE JUZGAMIENTO DE DELITOS POR JURADOS LEGOS?
Gustavo E. L. Garibaldi
Introducción. Propuesta. Sistemas de juzgamiento, sus raíces histórico geográficas, fundamentos y evolución en Argentina. Sistema clásico de jurados. Sistema de escabinos. Jurados populares. Proyectos de ley locales y federal. Modalidad clásica de jurado popular, sus momentos clave. Audiencia preliminar. Audiencia de selección de jurados (voir dire). Instrucciones iniciales. Reglas de examinación de testigos .... 49 8 Índice 5.5. Instrucciones finales. Boletas. Recursos. Los motivos por los que los jurados toman su decisión. Hipótesis.
LITIGACIÓN Y CAUSAS CON VIOLENCIA DE GÉNERO: BUENAS PRÁCTICAS PARA VEREDICTOS JUSTOS
Milagros Ain Carvajal Parra, Efraín Grau y Santiago Amílcar Travaglio
Introducción. Transversalizar el género en las decisiones de los jurados: ¿cómo pensar la litigación? La conformación del jurado. “Cardona”. “Villanueva”. La litigación de las instrucciones finales. “Kysilka”. “Budeguer”. “Petean Pocovi”. Algunas conclusiones de cara al futuro.
EL JUICIO POR JURADOS EN CASOS DE CORRUPCIÓN Y CRIMINALIDAD ECONÓMICA. ¿EL SISTEMA DE ENJUICIAMIENTO QUE PERMITIRÁ DESANDAR EL CAMINO DE IMPUNIDAD TRAZADO EN LA MATERIA?
Martina Cirimele.
Introducción. ¿De qué hablamos cuando hablamos de corrupción? Crisis de legitimidad e ineficacia del sistema inquisitivo mixto para el juzgamiento de este tipo de delitos. El juicio por jurados como respuesta a los problemas de legitimidad y la ineficacia en la sanción de los casos de corrupción. El juicio por jurados y el impacto positivo en el juzgamiento de los delitos de corrupción. Los problemas de legitimidad de la justicia penal: el jurado como respuesta a los mismos. Conclusión.
CRÍTICAS AL JURADO ANGLOSAJÓN EN LOS PROCESOS PENALES ARGENTINOS
Federico Kierszenbaum
Introducción. El juicio por jurados en el modelo de origen anglosajón. Breve caracterización. Mandato constitucional del juicio por jurados. Los procesos acusatorios: el modelo continental. Problemas específicos. El problema de la verdad. El problema de la dignidad: el juicio abreviado y el “guilty plea”. El problema de la víctima como sujeto del proceso penal. El problema de la vía recursiva. El derecho a recurrir del imputado y el derecho a recurrir de la víctima. Conclusión.
UN ACERCAMIENTO AL SISTEMA DEL JUICIO DE ESCABINOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Ricardo D. Smolianski
Introducción. El escabinado cordobés. La impugnación del veredicto. Palabras finales. Apéndice. Ley 9182 (BOC 9/11/2004). Anexo Único. Acuerdo N° 260, Serie “A”, de 8/5/2017. Protocolo de Actuación en Juicios con Jurados Populares.
ALCANCE Y CONTENIDO DE LA IMPUGNACIÓN DEL VEREDICTO EN EL JUICIO POR JURADOS
Lino Mirabelli y Jimena Caperón
Abstract. Introducción. Regulación del Juicio por Jurados. El recurso ante el veredicto del jurado. Legitimación para recurrir. Qué es materia de recurso. Análisis y jurisprudencia de cada supuesto. Sobre la constitución del jurado y la capacidad de sus miembros. La admisión o rechazo de evidencia que hubiere condicionado la decisión del jurado. El recurso contra las instrucciones dadas al jurado. El veredicto que se aparta manifiestamente de la prueba producida en el debate. Conclusión.
LA INFLUENCIA DE LOS SESGOS COGNITIVOS EN LOS JURADOS POPULARES. EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD Y LA LEGITIMIDAD EN UN SISTEMA ADVERSARIAL
Gabriela Conde y Miguel Mones Ruiz
Unas hipótesis para empezar. La legitimidad del jurado popular y su relación con el problema de los sesgos. La naturaleza e influencia de los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. Profundización en afectaciones concretas a la imparcialidad. ¿Es posible mitigar la incidencia de los sesgos cognitivos? Algunos mecanismos. Algunas conclusiones.
MEMORIAS DEL SEMINARIO JUICIO POR JURADOS
Memorias del Seminario Juicio por Jurados
PRIMER ENCUENTRO “¿Es concebible un sistema acusatorio criminal sin participación ciudadana a través de jurados?”,
Andrés Harfuch
Memoria a cargo de Evelin Débora Kim y Michelle Canciani
SEGUNDO ENCUENTRO “Apoyar el sistema de juzgamiento de delitos por jura dos, ¿condiciona la sustentabilidad de cierto modelo dogmático? Gustavo E. L. Garibaldi
Memoria a cargo de Matías Yohai
TERCER ENCUENTRO “Litigación y causas con violencia de género: buenas prácticas para veredictos justos”, Efraín Grau, Santiago Travaglio y Milagros Carvajal
Memoria a cargo de Evelin Débora Kim y Michelle Canciani
CUARTO ENCUENTRO “El juicio por jurados en casos de criminalidad económica: ¿una herramienta para desandar la impunidad en la materia? Martina Cirimele
Memoria a cargo de Víctor Hernán Arzamendia y Ana Bautista Díaz
QUINTO ENCUENTRO “Críticas al jurado anglosajón en los procesos penales argentinos”, Federico Kierszenbaum
Memoria a cargo de Agustín de Luca
SEXTO ENCUENTRO “Un análisis del sistema del juicio de escabinos de la provincia de Córdoba y la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba”, Ricardo Smolianski
Memoria a cargo de Evelin Débora Kim y Michelle Canciani
SÉPTIMO ENCUENTRO “La forma, el contenido e impugnación de la sentencia en el juicio por jurados”, Lino Mirabelli y Jimena Caperón
Memoria a cargo de Matías Marcet
OCTAVO ENCUENTRO “La influencia de los sesgos cognitivos en testigos y jura dos populares”, Gabriela Conde y Miguel Mones Ruiz
Memoria a cargo de Melina Fickinger. Comentarios finales