Dirección
Agustina Rodríguez - Mariela Labozzetta
Secretaría de Redacción
Florencia Díaz
Luis Lozano
DEBATES FEMINISTAS SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA T. 4
Carla Soledad Alvero - Georgina Amaro Piccinini María Laura Ramírez - Natasha Deligiannis - María Julia Giorgelli Analía Verónica Reyes - Jimena Lacorazza - Sofía Gallastegui Melina Sol Rodríguez - Verónica Mabel Santiago - Patsilí Toledo
Presentación, por Agustina Rodríguez y Mariela Labozzetta
Comentario al fallo “Miño” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Violencia de género, retractación y análisis contextual
Carla Soledad Alvero
Introducción. Los hechos. La retractación en el sistema jurídico argentino. Retractación y violencia de género: la importancia del contexto. Antecedentes de la Corte Suprema. Pronunciamientos en el ámbito internacional. La decisión de la Corte en “Miño” y el desenlace del caso 41 VIII. Bibliografía.
La importancia del consentimiento sexual en la ley y en la práctica
Georgina Amaro Piccinini
Introducción. Aclaraciones conceptuales. Bien jurídico protegido en el Código Penal argentino. Marco jurídico internacional y nacional aplicable en casos de violencia sexual. Mitos y estereotipos que reemplazan la prueba del consentimiento sexual. Los casos. Propuesta legislativa en los Códigos Procesales Penales acusatorios. Conclusiones. Bibliografía.
El fallo “Donda” y la declaración de delitos contra la humanidad como constitutivos de violencia de género, violencia contra las mujeres y parto deshumanizado
María Laura Ramírez
Introducción. El caso y sus antecedentes. Los hechos de la sentencia. La caracterización de los hechos como constitutivos de supuestos de violencia de género, violencia contra las mujeres y parto deshumanizado. Conclusiones.
El hilo rojo entre la criminalidad económica y la violencia de género
Natasha Deligiannis
La criminalidad femenina: un fenómeno poco estudiado. El caso de las mujeres imputadas por delitos económicos. La violencia de género económica y patrimonial. Los delitos de “cuello blanco” y los roles de género. El crimen organizado y la feminización de la pobreza: las dos caras de la misma miseria. Reflexiones sobre una problemática transversal. Bibliografía.
Balances en la lucha contra la violencia de género digital
María Julia Giorgelli
Introducción. Desarrollo. Las normas. Balance en la lucha contra la violencia de género digital. Conclusiones. Bibliografía.
Simulación de juicio por jurados para la enseñanza y aprendizaje del litigio y juzgamiento con perspectiva de géneros
Analía Verónica Reyes
Introducción. La perspectiva de géneros en la enseñanza del derecho. Fundamentación. Perspectiva de géneros en el juicio por jurados. La actividad de simulación como estrategia de enseñanza teórico-práctica. Concepto, antecedentes y recepción en la FCJS-UNLP. Antecedentes de la experiencia práctica de simulación de juicio en el curso de Derecho Procesal 1 en la FCJS. Planificación y ejecución de las simulaciones de juicio por jurados con perspectiva de géneros en el curso de la materia Derecho Procesal 1 de la FCJS. Evaluación. Criterios. Conclusión. Bibliografía.
El impacto del desfinanciamiento en políticas de género y diversidad frente a la población de mujeres y LGBTI+ en conflicto con la ley penal
Jimena Lacorazza y Sofía Gallastegui Introducción. Marco normativo sobre violencia de género en contextos de encierro. La importancia de aplicar la perspectiva de género y diversidad para comprender —y abordar— la conflictividad penal de mujeres y LGBTI+. El trabajo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad para la población en contextos de encierro: producción de datos para el diseño de políticas públicas situadas. Políticas públicas implementadas durante la gestión del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El impacto de los recortes en materia de género en la población femenina y LGBTI+ en general y en contextos de encierro en particular. Reflexiones finales. Bibliografía.
Brecha de género en la investigación y gestión universitaria. Su impacto en la justicia
Melina Sol Rodríguez y Verónica Mabel Santiago
Problemática. Marco teórico. El lugar de las mujeres en la academia. El lugar de las mujeres en la justicia. Consideraciones finales. Bibliografía. Entrevista a Patsilí Toledo, 22 de abril de 2025 “El femicidio ha constituido un salto en la comprensión social y jurídica de la violencia contra las mujeres”.
Entrevista a Patsilí Toledo
22 de abril de 2025
"El femicidio ha construido un salto en la comprensión social y jurídica de la violencia contra las mujeres"
Debates feministas sobre el sistema de justicia T. 4
Dirección
Agustina Rodríguez - Mariela Labozzetta
Secretaría de Redacción
Florencia Díaz
Luis Lozano
DEBATES FEMINISTAS SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA T. 4
Carla Soledad Alvero - Georgina Amaro Piccinini María Laura Ramírez - Natasha Deligiannis - María Julia Giorgelli Analía Verónica Reyes - Jimena Lacorazza - Sofía Gallastegui Melina Sol Rodríguez - Verónica Mabel Santiago - Patsilí Toledo
Presentación, por Agustina Rodríguez y Mariela Labozzetta
Comentario al fallo “Miño” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Violencia de género, retractación y análisis contextual
Carla Soledad Alvero
Introducción. Los hechos. La retractación en el sistema jurídico argentino. Retractación y violencia de género: la importancia del contexto. Antecedentes de la Corte Suprema. Pronunciamientos en el ámbito internacional. La decisión de la Corte en “Miño” y el desenlace del caso 41 VIII. Bibliografía.
La importancia del consentimiento sexual en la ley y en la práctica
Georgina Amaro Piccinini
Introducción. Aclaraciones conceptuales. Bien jurídico protegido en el Código Penal argentino. Marco jurídico internacional y nacional aplicable en casos de violencia sexual. Mitos y estereotipos que reemplazan la prueba del consentimiento sexual. Los casos. Propuesta legislativa en los Códigos Procesales Penales acusatorios. Conclusiones. Bibliografía.
El fallo “Donda” y la declaración de delitos contra la humanidad como constitutivos de violencia de género, violencia contra las mujeres y parto deshumanizado
María Laura Ramírez
Introducción. El caso y sus antecedentes. Los hechos de la sentencia. La caracterización de los hechos como constitutivos de supuestos de violencia de género, violencia contra las mujeres y parto deshumanizado. Conclusiones.
El hilo rojo entre la criminalidad económica y la violencia de género
Natasha Deligiannis
La criminalidad femenina: un fenómeno poco estudiado. El caso de las mujeres imputadas por delitos económicos. La violencia de género económica y patrimonial. Los delitos de “cuello blanco” y los roles de género. El crimen organizado y la feminización de la pobreza: las dos caras de la misma miseria. Reflexiones sobre una problemática transversal. Bibliografía.
Balances en la lucha contra la violencia de género digital
María Julia Giorgelli
Introducción. Desarrollo. Las normas. Balance en la lucha contra la violencia de género digital. Conclusiones. Bibliografía.
Simulación de juicio por jurados para la enseñanza y aprendizaje del litigio y juzgamiento con perspectiva de géneros
Analía Verónica Reyes
Introducción. La perspectiva de géneros en la enseñanza del derecho. Fundamentación. Perspectiva de géneros en el juicio por jurados. La actividad de simulación como estrategia de enseñanza teórico-práctica. Concepto, antecedentes y recepción en la FCJS-UNLP. Antecedentes de la experiencia práctica de simulación de juicio en el curso de Derecho Procesal 1 en la FCJS. Planificación y ejecución de las simulaciones de juicio por jurados con perspectiva de géneros en el curso de la materia Derecho Procesal 1 de la FCJS. Evaluación. Criterios. Conclusión. Bibliografía.
El impacto del desfinanciamiento en políticas de género y diversidad frente a la población de mujeres y LGBTI+ en conflicto con la ley penal
Jimena Lacorazza y Sofía Gallastegui Introducción. Marco normativo sobre violencia de género en contextos de encierro. La importancia de aplicar la perspectiva de género y diversidad para comprender —y abordar— la conflictividad penal de mujeres y LGBTI+. El trabajo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad para la población en contextos de encierro: producción de datos para el diseño de políticas públicas situadas. Políticas públicas implementadas durante la gestión del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El impacto de los recortes en materia de género en la población femenina y LGBTI+ en general y en contextos de encierro en particular. Reflexiones finales. Bibliografía.
Brecha de género en la investigación y gestión universitaria. Su impacto en la justicia
Melina Sol Rodríguez y Verónica Mabel Santiago
Problemática. Marco teórico. El lugar de las mujeres en la academia. El lugar de las mujeres en la justicia. Consideraciones finales. Bibliografía. Entrevista a Patsilí Toledo, 22 de abril de 2025 “El femicidio ha constituido un salto en la comprensión social y jurídica de la violencia contra las mujeres”.
Entrevista a Patsilí Toledo
22 de abril de 2025
"El femicidio ha construido un salto en la comprensión social y jurídica de la violencia contra las mujeres"
Productos similares
Para comprar con este producto

1 cuota de $68.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.000 |
3 cuotas de $22.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.000 |
6 cuotas de $11.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.000 |








9 cuotas de $11.322 | Total $101.898 | |
12 cuotas de $9.321,67 | Total $111.860 | |
24 cuotas de $6.984,17 | Total $167.620 |






9 cuotas de $12.026,18 | Total $108.235,60 | |
12 cuotas de $9.849,23 | Total $118.190,80 |

18 cuotas de $7.744,44 | Total $139.400 |








6 cuotas de $11.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.000 |













