SABRINA EUGENIA TAGTACHIAN SASSONE
SER MIGRANTE EN ARGENTINA
El requisito temporal de residencia regular exigido para acceder a prestaciones de la seguridad social. Un análisis sobre su constitucionalidad
Prólogo de Demian Zayat
Págs. 162 //2025
Prólogo, por Demian Zayat. Presentación. Listado de siglas. Introducción. EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Conceptualización del derecho a la seguridad social. Principales características del derecho a la seguridad social. Reconocimiento del derecho a la seguridad social a nivel constitucional y convencional. Contenido del derecho a la seguridad social a la luz del desarrollo de organismos internacionales. SOBRE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN ENTRE NACIONALES Y EXTRANJEROS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Marco normativo. Constitución Nacional. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Ley de Migraciones 25.871. Directrices de organismos internacionales de protección de derechos humanos con relación a la igualdad y no discriminación entre nacionales y extranjeros. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno a la temática. Nueva dimensión de la igualdad. Concepto de interseccionalidad. Especial condición de las personas en situación de movilidad internacional. UNA MIRADA SOBRE LOS PISOS MÍNIMOS DE RESIDENCIA REGULAR PARA EL ACCESO A DERECHOS. Relevamiento de normativa nacional que contiene distinciones entre argentinos y extranjeros. Nómina de legislación nacional en la que solo se admite la acreditación de nacionalidad argentina para el acceso a cargos, empleos o derechos. Relevamiento de normativa que contiene un requisito temporal de residencia reconocida por el Estado para el acceso a derechos. Consideraciones generales sobre la implementación del requisito temporal. Sobre los motivos que pueden llevar al Estado a imponer pisos mínimos de residencia para el acceso a derechos sociales de personas migrantes. CONSIDERACIONES SOBRE EL REQUISITO TEMPORAL PARA QUE LAS PERSONAS EXTRANJERAS ACCEDAN A PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 1. Sobre las prestaciones de la seguridad social en la República Argentina cuyo acceso se encuentra limitado para las personas migrantes. Pensión no contributiva por “invalidez”. Pensión por vejez. Pensión para madres de siete o más hijos. Pensión Universal para el Adulto Mayor. Asignación Universal por Hijo para protección social (AUH). Asignación por embarazo para protección social. Prestación “Alimentar”. Ingreso Familiar de Emergencia. Directrices de organismos internacionales de protección de derechos humanos respecto de la situación de las prestaciones de la seguridad social en la República Argentina. Lineamientos de la doctrina argentina. Jurisprudencia nacional en torno al requisito temporal bajo estudio. Impacto de los precedentes judiciales. Algunas reflexiones sobre la constitucionalidad del requisito bajo estudio. Consideraciones finales. Referencias bibliográficas.
Ser migrante en Argentina. El requisito temporal de residencia regular exigido para acceder a prestaciones de la seguridad social.
SABRINA EUGENIA TAGTACHIAN SASSONE
SER MIGRANTE EN ARGENTINA
El requisito temporal de residencia regular exigido para acceder a prestaciones de la seguridad social. Un análisis sobre su constitucionalidad
Prólogo de Demian Zayat
Págs. 162 //2025
Prólogo, por Demian Zayat. Presentación. Listado de siglas. Introducción. EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Conceptualización del derecho a la seguridad social. Principales características del derecho a la seguridad social. Reconocimiento del derecho a la seguridad social a nivel constitucional y convencional. Contenido del derecho a la seguridad social a la luz del desarrollo de organismos internacionales. SOBRE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN ENTRE NACIONALES Y EXTRANJEROS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Marco normativo. Constitución Nacional. Tratados internacionales de Derechos Humanos. Ley de Migraciones 25.871. Directrices de organismos internacionales de protección de derechos humanos con relación a la igualdad y no discriminación entre nacionales y extranjeros. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en torno a la temática. Nueva dimensión de la igualdad. Concepto de interseccionalidad. Especial condición de las personas en situación de movilidad internacional. UNA MIRADA SOBRE LOS PISOS MÍNIMOS DE RESIDENCIA REGULAR PARA EL ACCESO A DERECHOS. Relevamiento de normativa nacional que contiene distinciones entre argentinos y extranjeros. Nómina de legislación nacional en la que solo se admite la acreditación de nacionalidad argentina para el acceso a cargos, empleos o derechos. Relevamiento de normativa que contiene un requisito temporal de residencia reconocida por el Estado para el acceso a derechos. Consideraciones generales sobre la implementación del requisito temporal. Sobre los motivos que pueden llevar al Estado a imponer pisos mínimos de residencia para el acceso a derechos sociales de personas migrantes. CONSIDERACIONES SOBRE EL REQUISITO TEMPORAL PARA QUE LAS PERSONAS EXTRANJERAS ACCEDAN A PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 1. Sobre las prestaciones de la seguridad social en la República Argentina cuyo acceso se encuentra limitado para las personas migrantes. Pensión no contributiva por “invalidez”. Pensión por vejez. Pensión para madres de siete o más hijos. Pensión Universal para el Adulto Mayor. Asignación Universal por Hijo para protección social (AUH). Asignación por embarazo para protección social. Prestación “Alimentar”. Ingreso Familiar de Emergencia. Directrices de organismos internacionales de protección de derechos humanos respecto de la situación de las prestaciones de la seguridad social en la República Argentina. Lineamientos de la doctrina argentina. Jurisprudencia nacional en torno al requisito temporal bajo estudio. Impacto de los precedentes judiciales. Algunas reflexiones sobre la constitucionalidad del requisito bajo estudio. Consideraciones finales. Referencias bibliográficas.
Productos similares

1 cuota de $44.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.000 |
3 cuotas de $14.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.000 |









2 cuotas de $22.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.000 |
6 cuotas de $9.977,73 | Total $59.866,40 | |
9 cuotas de $7.420,84 | Total $66.787,60 | |
12 cuotas de $6.031,30 | Total $72.375,60 | |
24 cuotas de $4.400 | Total $105.600 |







6 cuotas de $10.325,33 | Total $61.952 |

6 cuotas de $10.399,40 | Total $62.396,40 | |
9 cuotas de $7.781,64 | Total $70.034,80 | |
12 cuotas de $6.373,03 | Total $76.476,40 |

18 cuotas de $4.899,40 | Total $88.189,20 |








6 cuotas de $7.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.000 |













