1850-1338 - DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 7 — 2015. Págs. 368.
JURISPRUDENCIA. COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES Y FALLOS ANOTADOS
SANTIAGO MARTÍNEZ y DANIELA D. ROCHA: Prisión domiciliaria y su interpretación en la jurisprudencia de la Cámara Federal de Casación Penal. RODRIGO MORABITO: Discapacidad vs. Cárcel. ¿Barrera infranqueable? DIEGO VERGARA VACAREZZA: Detención domiciliaria por discapacidad mental. ACERCA DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA. JURISPRUDENCIA. DOCTRINA. JUAN IGNACIO LAZZANEO: Prisión domiciliaria, su función como pena alternativa y la implicancia del interés superior del niño en ella. RAMIRO JAVIER RÚA: Prisión domiciliaria para personas con hijos/as a su cargo sin distinción de sexo o género (Comentarios a la legislación actual y al último anteproyecto de Código Penal). DOCTRINA. RAMIRO ANZIT GUERRERO: El sistema de ejecución penal en la República Federal Alemana. PABLO GABRIEL SALINAS: Sistema carcelario argentino. De cómo arar en el mar. IGNACIO RACCA: La resocialización como fin de la pena privativa de la libertad: análisis del último legado del positivismo criminológico. MAURO TESTA: Adolescentes en prisión. Del paradigma tutelar a la protección integral: el rol de los trabajadores en el mejoramiento de las políticas públicas y las prácticas destinadas a jóvenes en contexto de encierro en la provincia de Santa Fe. PABLO ANDRÉS VACANI: La exigencia legal de “hacer conducta” ante condiciones carcelarias que lo imposibilitan. ARIEL S. GARÍN: Sanciones disciplinarias: la plena vigencia de las garantías constitucionales del derecho penal y del derecho procesal penal. ROMINA UMANSKY: Responsabilidad subjetiva e institución carcelaria. SABRINA PASCUAL ESCALADA: Empoderarse de la propia voz como herramienta de lucha. Pensando la ley de servicios audiovisuales en contextos de encierro. MARIANO BOURGEOIS: Régimen legal aplicable al trabajo carcelario: discusiones en torno a la Ley de Contrato de Trabajo. MARIELA RUTH YESURON: Desde la peligrosidad a la valoración del riesgo de violencia. Aportes para la toma de decisiones en la ejecución de la pena. DIEGO ADRIÁN ALUSTIZA: Ejecución penal y abolicionismo penal. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: CARLOS CHRISTIAN SUEIRO: Comentario a la obra “Ejecución penal”, de Ramiro Anzit Guerrero.
Revista de ejecución de la pena privativa de libertad y el encierro. N° 7.
1850-1338 - DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 7 — 2015. Págs. 368.
JURISPRUDENCIA. COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES Y FALLOS ANOTADOS
SANTIAGO MARTÍNEZ y DANIELA D. ROCHA: Prisión domiciliaria y su interpretación en la jurisprudencia de la Cámara Federal de Casación Penal. RODRIGO MORABITO: Discapacidad vs. Cárcel. ¿Barrera infranqueable? DIEGO VERGARA VACAREZZA: Detención domiciliaria por discapacidad mental. ACERCA DE LA PRISIÓN DOMICILIARIA. JURISPRUDENCIA. DOCTRINA. JUAN IGNACIO LAZZANEO: Prisión domiciliaria, su función como pena alternativa y la implicancia del interés superior del niño en ella. RAMIRO JAVIER RÚA: Prisión domiciliaria para personas con hijos/as a su cargo sin distinción de sexo o género (Comentarios a la legislación actual y al último anteproyecto de Código Penal). DOCTRINA. RAMIRO ANZIT GUERRERO: El sistema de ejecución penal en la República Federal Alemana. PABLO GABRIEL SALINAS: Sistema carcelario argentino. De cómo arar en el mar. IGNACIO RACCA: La resocialización como fin de la pena privativa de la libertad: análisis del último legado del positivismo criminológico. MAURO TESTA: Adolescentes en prisión. Del paradigma tutelar a la protección integral: el rol de los trabajadores en el mejoramiento de las políticas públicas y las prácticas destinadas a jóvenes en contexto de encierro en la provincia de Santa Fe. PABLO ANDRÉS VACANI: La exigencia legal de “hacer conducta” ante condiciones carcelarias que lo imposibilitan. ARIEL S. GARÍN: Sanciones disciplinarias: la plena vigencia de las garantías constitucionales del derecho penal y del derecho procesal penal. ROMINA UMANSKY: Responsabilidad subjetiva e institución carcelaria. SABRINA PASCUAL ESCALADA: Empoderarse de la propia voz como herramienta de lucha. Pensando la ley de servicios audiovisuales en contextos de encierro. MARIANO BOURGEOIS: Régimen legal aplicable al trabajo carcelario: discusiones en torno a la Ley de Contrato de Trabajo. MARIELA RUTH YESURON: Desde la peligrosidad a la valoración del riesgo de violencia. Aportes para la toma de decisiones en la ejecución de la pena. DIEGO ADRIÁN ALUSTIZA: Ejecución penal y abolicionismo penal. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA: CARLOS CHRISTIAN SUEIRO: Comentario a la obra “Ejecución penal”, de Ramiro Anzit Guerrero.
Productos similares

1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |
6 cuotas de $2.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |








9 cuotas de $2.830,50 | Total $25.474,50 | |
12 cuotas de $2.330,42 | Total $27.965 | |
24 cuotas de $1.746,04 | Total $41.905 |






9 cuotas de $3.006,54 | Total $27.058,90 | |
12 cuotas de $2.462,31 | Total $29.547,70 |

18 cuotas de $1.936,11 | Total $34.850 |








6 cuotas de $2.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |













