Si desea adquirir el ebook, haga click aquí

978-987-1769-89-6 - KOSTENWEIN EZEQUIEL

Mundos judiciales y dinámicas sociales. Aproximaciones al funcionamiento de la justicia penal. Año 2023. Págs. 556

Prólogo. Vínculos cooperativos, convenciones y mundos judiciales, EZEQUIEL KOSTENWEIN Reflexiones plurales sobre las estructuras judiciales. Las rivalidades entre el penalismo iluminista y el mercantilismo monetarista. E. RAÚL ZAFFARONI Pena de encierro y economía ¿Qué era el mercantilismo? Sonnenfels y el cameralismo Beccaria contra el mercantilismo. Los hermanos Verri. Contra el mercantilismo por la fisiocracia: Filangieri.  El eclecticismo español de Foronda. La continuidad del valor de uso: Rossi. La síntesis: el utilitarismo de Bentham. Síntesis. Referencias bibliográficas. Los límites de los reformismos de la justicia penal. GABRIEL IGNACIO ANITUA. Los límites de los reformismos de la justicia penal. Referencias bibliográficas. Reverberaciones feministas en tiempos de reforma judicial: ¿qué nos preguntamos, cómo preguntamos? ILEANA ARDUINO. Introducción. Para salir de la comodidad ¿Podemos construir otros marcos de comprensión por fuera de la vulnerabilidad? Referencias bibliográficas. Evolución del Ministerio Público como actor de política criminal. ALBERTO M. BINDER I. Introducción. Construir una visión estratégica de la persecución penal. Modernizar el sistema de investigación de los delitos. Evitar la sobrecarga endémica. Utilizar todos los recursos sociales.  Una víctima con derechos. Al rescate de la acción. Referencias bibliográficas. Entre la técnica jurídica y la cuestión social. Los compromisos plurales de la Defensa Pública en Argentina. EZEQUIEL KOSTENWEIN Y PABLO CIOCCHINI. Introducción. El proceso penal en la provincia de Buenos Aires: actores judiciales. La defensa penal en el nuevo CPP. Funcionarios públicos o abogados particulares. Del foco en el debido proceso a la “gestión basada en los resultados”. La autonomía institucional. Convenciones y distinciones acerca de la Defensa Pública en Argentina. Lo que ha venido cambiando. El Ministerio Público Fiscal: el adversario. Las relevancias de la Defensa, las prioridades de quien defiende. El rol de los defensores en la división del trabajo judicial. La tensión entre discursos y prácticas concretas. Conclusiones. Referencias bibliográficas. ¿Más allá de la “angustia de juzgar”? Reforma de la justicia penal, condena sin juicio y mutaciones del rol del juez penal. MÁXIMO SOZZO. Reforma de la justicia penal y mecanismos de condena sin juicio. Americanización y condena sin juicio en el derecho en los libros y en el derecho en los hechos: el caso santafesino. ¿Homologación judicial? A modo de cierre. Referencias bibliográficas. Dimensiones de la justicia penal. Tres tópicos para mirar el avance de un punitivismo combinado en relación con adolescentes y jóvenes en la Argentina: legislativo, administrativo y judicial. SILVIA GUEMUREMAN. Introducción. Acerca del punitivismo. Una definición situada. Primera dimensión: reforma legislativa fallida pero siempre latente. Tópico: Edad de punibilidad. Tope de pena privativa de la libertad. Tópico: Medidas cautelares de privación de libertad. Segunda dimensión: cambios y reconfiguraciones en el gobierno de la niñez y la adolescencia con relación al complejo burocrático-administrativo, y a la seguridad pública. Tercera dimensión: punitivismo judicial y sentencias excesivas. Los casos y los montos de las sentencias. Referencias bibliográficas. Política criminal en materia de estupefacientes en Argentina. Un análisis a través de índices oficiales. Años 2003-2019. HERNÁN OLAETA. Introducción. Política criminal y sus implicancias en los índices de encarcelamiento. ¿Qué nos dicen los datos oficiales? Análisis de la evolución en las tasas delictivas y de encarcelamiento en Argentina durante el período 2003-2019. Nuevo escenario: la creciente presencia de personas imputadas por delitos vinculados a estupefacientes en las prisiones argentinas. Algunas hipótesis y conclusiones preliminares. Referencias bibliográficas. El tráfico internacional de seres humanos en el sistema de justicia federal de Brasil. BRUNO AMARAL MACHADO Y LUCIANO FERREIRA DORNELAS. Introducción. Metodología y delimitación temporal de la investigación. Flujo de procesos y tiempo en el curso de la persecución penal. Las relaciones organizacionales. Análisis a partir de las condenas. Redes de gobernanza. Conclusiones. Referencias bibliográficas.  Experiencias teóricas. Aportes de la Sociología del Conocimiento a los estudios en el campo penal. JOSEFINA AZCÁRATE Y BELÉN MUÑIZ. Introducción. La construcción de hegemonía: el dominio epistémico. El origen social de las significaciones desde Karl Mannheim. Vínculos entre la sociogénesis y la psicogénesis de los procesos sociales. La noción de justicia moral y sus relaciones con el conocimiento en el campo penal. El dominio epistémico y las significaciones/representaciones en el campo penal: posibles líneas de lectura. A modo de cierre. Referencias bibliográficas. Sociología de la justicia penal en Argentina. El interrogante del Ministerio Público. JUAN CARLOS (JUNIOR) RUAS. Introducción. Criminología argentina y latinoamericana: de dónde venimos y hacia dónde vamos. La sociología de la justicia penal como un incipiente campo de estudio en Argentina. El Ministerio Público Fiscal de la Nación: primeras aproximaciones. Sociología de la justicia penal y el interrogante del Ministerio Público.  Conclusiones. Referencias bibliográficas. Justicia restaurativa y accesibilidad: el caso de la suspensión de juicio a prueba. NICOLÁS RIVAS Y MATEO COLIMEDAGLIA. Introducción. Del abolicionismo penal a la justicia restaurativa. La justicia restaurativa como método alternativo de solución de conflictos. El caso de la suspensión de juicio a prueba y las reglas de conducta.  Gestión de las imposiciones. Prescripción. Intervención. Accesibilidad. Accesibilidad inicial, accesibilidad ampliada y políticas públicas. Problemáticas de género vinculadas a la violencia hacia las mujeres y dispositivos de asistencia a varones. Agravamiento de la situación en pandemia y escasez de dispositivos. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Herramientas para analizar las prácticas judiciales Administración de justicia considerando sus aspectos diferenciales en los procesos, investigaciones y estándares probatorios. Testigos expertas/os. SOFÍA V. ABRIATA Y DENISSE M. PEPINÓ. Introducción. La incidencia de un/a testigo experto/a en casos de violencia por motivos de género. Antecedente de testimonios expertos. Utilización del recurso del testimonio experto en el ámbito nacional. Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires en el juicio por el femicidio de Lucía Pérez. Amaranta Gómez Regalado en el travesticidio de Diana Amancay Sacayán.  Consideraciones teóricas y normativas para la introducción de testigos experta/os en crímenes por razones de género y en crímenes de odio. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Tramas y tiempos de la (de)construcción de la inocencia en la justicia penal. Una fotografía del “caso Zerdán.” FERNANDO GAUNA ALSINA. Introducción. El recorrido del caso: la huella y la llave. La discusión sobre el derecho a un juicio rápido. Palabras finales. Referencias bibliográficas. “Sin plata, sin miedo”: La búsqueda de justicia por la ejecución de Brandon Romero en Mar del Plata, Argentina (2020). Una mirada desde la criminología crítica. JULIETA MIRA. Introducción: “Que se respete el nombre”. Reconstrucción del caso judicial de Brandon y sus controversias. Una mirada desde la criminología crítica. El miedo. La selectividad y el sesgo institucional. Enfoque mediático. La construcción de la alteridad. Conclusiones: visibilizar el miedo y los cuerpos masacrados de los otros. Referencias bibliográficas. Feminismos y justicia penal. Análisis de los vínculos entre las presiones feministas, la lengua del derecho y la legislación penal, 2010-2019. EMILIA ALFIERI. Introducción. Justicia Penal: legislación, actores y prácticas. Breves precisiones del abordaje metodológico. El proceso de construcción de las violencias de género como problema público. Análisis de los cambios y producción legislativa. Algunas reflexiones VII. Anexo. Referencias bibliográficas. La perspectiva de género y el proceso penal, claves para una intervención ruptural. SILVINA PERUGINO; VALERIA MONETTA; CARLA DI BIASE Y AGUSTINA HRICHINA. Introducción. ¿Qué construyen las sentencias? La sentencia como discurso jurídico, como productora y reproductora de relaciones de poder La perspectiva de género como principio rector: la necesidad de imprimir la perspectiva en las decisiones judiciales, la relación con el principio de especialidad. Colonialidad jurídica. Los estereotipos de género, la voz de la víctima, construcción sobre los cuerpos, construcción sobre roles sociales, la construcción de la mala víctima, Feminist Judgement Project. La sentencia de primera instancia del caso L. P.  Propuestas para una reescritura de sentencias con perspectiva de géneros. Deconstruir la idea de “mala víctima”. Determinar contextos femicidas y/o de violencias de géneros. Dar cuenta de la existencia de asimetría relacional. Analizar críticamente los rasgos de posesión por parte del violento de los cuerpos de las mujeres e identidades LGTBIQ+. Visualizar el pacto patriarcal a lo largo de la investigación. Ponderar la voz de la víctima. Analizar la posibilidad de ser víctima o la intención de ser victimario. Volver a dar voz a la víctima. Conclusiones. Referencias bibliográficas. La falta de perspectiva de género en las decisiones judiciales como suplemento punitivo para las mujeres presas. SABRINA CUENCA. Introducción. Perspectiva de género e instituciones. ¿Quiénes son las mujeres presas? Las decisiones judiciales y su impacto en la vida de las mujeres presas. Palabras finales. Referencias bibliográficas Juventudes El juicio por jurados ¿constituye un derecho o garantía para el joven penalmente responsable? ESTEFANÍA SOLEDAD ANTOLINI. Introducción. Jóvenes y jurados populares. ¿Qué es el principio de especialidad? y ¿cómo se garantiza el mismo con un jurado sin conocimiento en derechos del niño, niña, y adolescentes? ¿Debería ser el menor juzgado por sus “pares” —adolescentes con capacidad de responsabilidad penal—? ¿Cómo se resguardaría el derecho a la privacidad del proceso penal donde un o una joven se encuentra imputado o imputada? Conclusión. Referencias bibliográficas. Sistema penal juvenil nacional. Reflexiones y miradas desde el trabajo social. LORENA GUZZETTI Y ROMINA ADAMUCCI. La creación del sistema de protección integral y su impacto en el sistema penal juvenil nacional. El surgimiento y quehacer de los equipos interdisciplinarios en el fuero penal nacional de menores I. La forma de organización del fuero nacional penal juvenil. La labor de los equipos interdisciplinarios en la actualidad. El establecimiento de articulaciones y redes con el sistema de protección integral a partir de la labor de los equipos interdisciplinarios Reflexiones finales. Referencias bibliográficas. Acumulación de verdades provisorias. Una mirada socioantropológica sobre las prácticas judiciales de procesos penales juveniles en Santiago del Estero. FEDERICO MEDINA. Introducción. El escenario, los actores y las reglas de juego. Las audiencias de conversión. El espacio judicial. Cara a cara con un juez. Detrás de escena. Llegar “ciego” a las audiencias. Interacciones entre las audiencias. Desarrollo de las audiencias. Entre el escriturismo y la oralidad. Explorar en las trayectorias vitales de los jóvenes. La oportunidad para “mostrar un cambio”. Una verdad provisoria acumulada sobre otra. A modo de cierre. Referencias bibliográficas.

Mundos judiciales y dinámicas sociales. Aproximaciones al funcionamiento de la justicia penal.

$69.800
Envío gratis superando los $64.500
Mundos judiciales y dinámicas sociales. Aproximaciones al funcionamiento de la justicia penal. $69.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Si desea adquirir el ebook, haga click aquí

978-987-1769-89-6 - KOSTENWEIN EZEQUIEL

Mundos judiciales y dinámicas sociales. Aproximaciones al funcionamiento de la justicia penal. Año 2023. Págs. 556

Prólogo. Vínculos cooperativos, convenciones y mundos judiciales, EZEQUIEL KOSTENWEIN Reflexiones plurales sobre las estructuras judiciales. Las rivalidades entre el penalismo iluminista y el mercantilismo monetarista. E. RAÚL ZAFFARONI Pena de encierro y economía ¿Qué era el mercantilismo? Sonnenfels y el cameralismo Beccaria contra el mercantilismo. Los hermanos Verri. Contra el mercantilismo por la fisiocracia: Filangieri.  El eclecticismo español de Foronda. La continuidad del valor de uso: Rossi. La síntesis: el utilitarismo de Bentham. Síntesis. Referencias bibliográficas. Los límites de los reformismos de la justicia penal. GABRIEL IGNACIO ANITUA. Los límites de los reformismos de la justicia penal. Referencias bibliográficas. Reverberaciones feministas en tiempos de reforma judicial: ¿qué nos preguntamos, cómo preguntamos? ILEANA ARDUINO. Introducción. Para salir de la comodidad ¿Podemos construir otros marcos de comprensión por fuera de la vulnerabilidad? Referencias bibliográficas. Evolución del Ministerio Público como actor de política criminal. ALBERTO M. BINDER I. Introducción. Construir una visión estratégica de la persecución penal. Modernizar el sistema de investigación de los delitos. Evitar la sobrecarga endémica. Utilizar todos los recursos sociales.  Una víctima con derechos. Al rescate de la acción. Referencias bibliográficas. Entre la técnica jurídica y la cuestión social. Los compromisos plurales de la Defensa Pública en Argentina. EZEQUIEL KOSTENWEIN Y PABLO CIOCCHINI. Introducción. El proceso penal en la provincia de Buenos Aires: actores judiciales. La defensa penal en el nuevo CPP. Funcionarios públicos o abogados particulares. Del foco en el debido proceso a la “gestión basada en los resultados”. La autonomía institucional. Convenciones y distinciones acerca de la Defensa Pública en Argentina. Lo que ha venido cambiando. El Ministerio Público Fiscal: el adversario. Las relevancias de la Defensa, las prioridades de quien defiende. El rol de los defensores en la división del trabajo judicial. La tensión entre discursos y prácticas concretas. Conclusiones. Referencias bibliográficas. ¿Más allá de la “angustia de juzgar”? Reforma de la justicia penal, condena sin juicio y mutaciones del rol del juez penal. MÁXIMO SOZZO. Reforma de la justicia penal y mecanismos de condena sin juicio. Americanización y condena sin juicio en el derecho en los libros y en el derecho en los hechos: el caso santafesino. ¿Homologación judicial? A modo de cierre. Referencias bibliográficas. Dimensiones de la justicia penal. Tres tópicos para mirar el avance de un punitivismo combinado en relación con adolescentes y jóvenes en la Argentina: legislativo, administrativo y judicial. SILVIA GUEMUREMAN. Introducción. Acerca del punitivismo. Una definición situada. Primera dimensión: reforma legislativa fallida pero siempre latente. Tópico: Edad de punibilidad. Tope de pena privativa de la libertad. Tópico: Medidas cautelares de privación de libertad. Segunda dimensión: cambios y reconfiguraciones en el gobierno de la niñez y la adolescencia con relación al complejo burocrático-administrativo, y a la seguridad pública. Tercera dimensión: punitivismo judicial y sentencias excesivas. Los casos y los montos de las sentencias. Referencias bibliográficas. Política criminal en materia de estupefacientes en Argentina. Un análisis a través de índices oficiales. Años 2003-2019. HERNÁN OLAETA. Introducción. Política criminal y sus implicancias en los índices de encarcelamiento. ¿Qué nos dicen los datos oficiales? Análisis de la evolución en las tasas delictivas y de encarcelamiento en Argentina durante el período 2003-2019. Nuevo escenario: la creciente presencia de personas imputadas por delitos vinculados a estupefacientes en las prisiones argentinas. Algunas hipótesis y conclusiones preliminares. Referencias bibliográficas. El tráfico internacional de seres humanos en el sistema de justicia federal de Brasil. BRUNO AMARAL MACHADO Y LUCIANO FERREIRA DORNELAS. Introducción. Metodología y delimitación temporal de la investigación. Flujo de procesos y tiempo en el curso de la persecución penal. Las relaciones organizacionales. Análisis a partir de las condenas. Redes de gobernanza. Conclusiones. Referencias bibliográficas.  Experiencias teóricas. Aportes de la Sociología del Conocimiento a los estudios en el campo penal. JOSEFINA AZCÁRATE Y BELÉN MUÑIZ. Introducción. La construcción de hegemonía: el dominio epistémico. El origen social de las significaciones desde Karl Mannheim. Vínculos entre la sociogénesis y la psicogénesis de los procesos sociales. La noción de justicia moral y sus relaciones con el conocimiento en el campo penal. El dominio epistémico y las significaciones/representaciones en el campo penal: posibles líneas de lectura. A modo de cierre. Referencias bibliográficas. Sociología de la justicia penal en Argentina. El interrogante del Ministerio Público. JUAN CARLOS (JUNIOR) RUAS. Introducción. Criminología argentina y latinoamericana: de dónde venimos y hacia dónde vamos. La sociología de la justicia penal como un incipiente campo de estudio en Argentina. El Ministerio Público Fiscal de la Nación: primeras aproximaciones. Sociología de la justicia penal y el interrogante del Ministerio Público.  Conclusiones. Referencias bibliográficas. Justicia restaurativa y accesibilidad: el caso de la suspensión de juicio a prueba. NICOLÁS RIVAS Y MATEO COLIMEDAGLIA. Introducción. Del abolicionismo penal a la justicia restaurativa. La justicia restaurativa como método alternativo de solución de conflictos. El caso de la suspensión de juicio a prueba y las reglas de conducta.  Gestión de las imposiciones. Prescripción. Intervención. Accesibilidad. Accesibilidad inicial, accesibilidad ampliada y políticas públicas. Problemáticas de género vinculadas a la violencia hacia las mujeres y dispositivos de asistencia a varones. Agravamiento de la situación en pandemia y escasez de dispositivos. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Herramientas para analizar las prácticas judiciales Administración de justicia considerando sus aspectos diferenciales en los procesos, investigaciones y estándares probatorios. Testigos expertas/os. SOFÍA V. ABRIATA Y DENISSE M. PEPINÓ. Introducción. La incidencia de un/a testigo experto/a en casos de violencia por motivos de género. Antecedente de testimonios expertos. Utilización del recurso del testimonio experto en el ámbito nacional. Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires en el juicio por el femicidio de Lucía Pérez. Amaranta Gómez Regalado en el travesticidio de Diana Amancay Sacayán.  Consideraciones teóricas y normativas para la introducción de testigos experta/os en crímenes por razones de género y en crímenes de odio. Conclusiones. Referencias bibliográficas. Tramas y tiempos de la (de)construcción de la inocencia en la justicia penal. Una fotografía del “caso Zerdán.” FERNANDO GAUNA ALSINA. Introducción. El recorrido del caso: la huella y la llave. La discusión sobre el derecho a un juicio rápido. Palabras finales. Referencias bibliográficas. “Sin plata, sin miedo”: La búsqueda de justicia por la ejecución de Brandon Romero en Mar del Plata, Argentina (2020). Una mirada desde la criminología crítica. JULIETA MIRA. Introducción: “Que se respete el nombre”. Reconstrucción del caso judicial de Brandon y sus controversias. Una mirada desde la criminología crítica. El miedo. La selectividad y el sesgo institucional. Enfoque mediático. La construcción de la alteridad. Conclusiones: visibilizar el miedo y los cuerpos masacrados de los otros. Referencias bibliográficas. Feminismos y justicia penal. Análisis de los vínculos entre las presiones feministas, la lengua del derecho y la legislación penal, 2010-2019. EMILIA ALFIERI. Introducción. Justicia Penal: legislación, actores y prácticas. Breves precisiones del abordaje metodológico. El proceso de construcción de las violencias de género como problema público. Análisis de los cambios y producción legislativa. Algunas reflexiones VII. Anexo. Referencias bibliográficas. La perspectiva de género y el proceso penal, claves para una intervención ruptural. SILVINA PERUGINO; VALERIA MONETTA; CARLA DI BIASE Y AGUSTINA HRICHINA. Introducción. ¿Qué construyen las sentencias? La sentencia como discurso jurídico, como productora y reproductora de relaciones de poder La perspectiva de género como principio rector: la necesidad de imprimir la perspectiva en las decisiones judiciales, la relación con el principio de especialidad. Colonialidad jurídica. Los estereotipos de género, la voz de la víctima, construcción sobre los cuerpos, construcción sobre roles sociales, la construcción de la mala víctima, Feminist Judgement Project. La sentencia de primera instancia del caso L. P.  Propuestas para una reescritura de sentencias con perspectiva de géneros. Deconstruir la idea de “mala víctima”. Determinar contextos femicidas y/o de violencias de géneros. Dar cuenta de la existencia de asimetría relacional. Analizar críticamente los rasgos de posesión por parte del violento de los cuerpos de las mujeres e identidades LGTBIQ+. Visualizar el pacto patriarcal a lo largo de la investigación. Ponderar la voz de la víctima. Analizar la posibilidad de ser víctima o la intención de ser victimario. Volver a dar voz a la víctima. Conclusiones. Referencias bibliográficas. La falta de perspectiva de género en las decisiones judiciales como suplemento punitivo para las mujeres presas. SABRINA CUENCA. Introducción. Perspectiva de género e instituciones. ¿Quiénes son las mujeres presas? Las decisiones judiciales y su impacto en la vida de las mujeres presas. Palabras finales. Referencias bibliográficas Juventudes El juicio por jurados ¿constituye un derecho o garantía para el joven penalmente responsable? ESTEFANÍA SOLEDAD ANTOLINI. Introducción. Jóvenes y jurados populares. ¿Qué es el principio de especialidad? y ¿cómo se garantiza el mismo con un jurado sin conocimiento en derechos del niño, niña, y adolescentes? ¿Debería ser el menor juzgado por sus “pares” —adolescentes con capacidad de responsabilidad penal—? ¿Cómo se resguardaría el derecho a la privacidad del proceso penal donde un o una joven se encuentra imputado o imputada? Conclusión. Referencias bibliográficas. Sistema penal juvenil nacional. Reflexiones y miradas desde el trabajo social. LORENA GUZZETTI Y ROMINA ADAMUCCI. La creación del sistema de protección integral y su impacto en el sistema penal juvenil nacional. El surgimiento y quehacer de los equipos interdisciplinarios en el fuero penal nacional de menores I. La forma de organización del fuero nacional penal juvenil. La labor de los equipos interdisciplinarios en la actualidad. El establecimiento de articulaciones y redes con el sistema de protección integral a partir de la labor de los equipos interdisciplinarios Reflexiones finales. Referencias bibliográficas. Acumulación de verdades provisorias. Una mirada socioantropológica sobre las prácticas judiciales de procesos penales juveniles en Santiago del Estero. FEDERICO MEDINA. Introducción. El escenario, los actores y las reglas de juego. Las audiencias de conversión. El espacio judicial. Cara a cara con un juez. Detrás de escena. Llegar “ciego” a las audiencias. Interacciones entre las audiencias. Desarrollo de las audiencias. Entre el escriturismo y la oralidad. Explorar en las trayectorias vitales de los jóvenes. La oportunidad para “mostrar un cambio”. Una verdad provisoria acumulada sobre otra. A modo de cierre. Referencias bibliográficas.