987-9382-47-1 - BEVAQUA, ALEJANDRO A.

Lesiones. La importancia de la educación en relación al fenómeno de autoagresión entre la población carcelaria. Alcances de la función médica penitenciaria. Perspectiva médico-legal 2005. Págs. 432.

Prólogo. Presentación. Hipótesis. Introducción. El lenguaje. Definición. Clasificación. Clasificación de las lesiones. De acuerdo a la intencionalidad con que se producen. De acuerdo a un criterio cronológico laboral y/o dinámico funcional. De acuerdo a su morfología. De acuerdo a la forma de producción. De acuerdo a que presenten o no lesión tegumentaria. De acuerdo al elemento productor. De acuerdo a su frecuencia en el tiempo. De acuerdo al sexo del sujeto. Clasificación. Autolesiones externas. Heridas cortantes. Lesiones punzantes. Contusiones. Ahorcadura. Autolesiones internas. Causas. La cuestión médica. A modo de cierre. Apéndice. No al “Código de Convivencia” de Fernández. Totales internos masculinos y femeninos del SPB. Dossier, por Juan Cruz León. Certificado médico provisorio. Normas de organización y funcionamientos para puestos de vacunación. Reglamento de las especializaciones y del ejercicio de las especialidades. Referencias. Ilustraciones. Bibliografía.

Lesiones. La importancia de la educación en relación al fenómeno de autoagresión entre la población carcelaria. Alcances de la función médica penitenciaria. Perspectiva médico-legal.

$9.800 $2.000
Lesiones. La importancia de la educación en relación al fenómeno de autoagresión entre la población carcelaria. Alcances de la función médica penitenciaria. Perspectiva médico-legal. $2.000
¡Genial! Tenés envío gratis
Envío gratis superando los $25.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $25.000

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis

987-9382-47-1 - BEVAQUA, ALEJANDRO A.

Lesiones. La importancia de la educación en relación al fenómeno de autoagresión entre la población carcelaria. Alcances de la función médica penitenciaria. Perspectiva médico-legal 2005. Págs. 432.

Prólogo. Presentación. Hipótesis. Introducción. El lenguaje. Definición. Clasificación. Clasificación de las lesiones. De acuerdo a la intencionalidad con que se producen. De acuerdo a un criterio cronológico laboral y/o dinámico funcional. De acuerdo a su morfología. De acuerdo a la forma de producción. De acuerdo a que presenten o no lesión tegumentaria. De acuerdo al elemento productor. De acuerdo a su frecuencia en el tiempo. De acuerdo al sexo del sujeto. Clasificación. Autolesiones externas. Heridas cortantes. Lesiones punzantes. Contusiones. Ahorcadura. Autolesiones internas. Causas. La cuestión médica. A modo de cierre. Apéndice. No al “Código de Convivencia” de Fernández. Totales internos masculinos y femeninos del SPB. Dossier, por Juan Cruz León. Certificado médico provisorio. Normas de organización y funcionamientos para puestos de vacunación. Reglamento de las especializaciones y del ejercicio de las especialidades. Referencias. Ilustraciones. Bibliografía.