- Ver todos los productos
-
NUESTRAS EDICIONES
- LAVADO DE ACTIVOS
- Juicio por jurado
- DETERMINACIÓN DE LA PENA
- MENORES
- NARCOTRAFICO-DROGAS
- La defensa pública
- SEMINARIOS DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CONSTITUCIÓN NACIONAL
- Lavado de dinero y blanqueo de capital
- ORDEN JURÍDICO PENAL
- Monografías Jurídicas Pensamiento Penal
- MEDICINA LEGAL
- Colección ¿Más Derecho?
- Fallos de la Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
- Fallos de la Casación Penal
- Corrupción
- ARREPENTIDO
- Criminología
- Filosofia
- ASOCIACIÓN ILÍCITA
- NARCOTRÁFICO - DROGAS
- Crímenes de lesa humanidad - Derechos Humanos
- Mediación - Resolución de conflictos
- REVISTA CIENCIAS JURÍDICAS: ¿MÁS DERECHO?
- Discriminación y xenofobia
- Fuerzas de seguridad - Policía
- CUADERNOS SOBRE JUSTICIA PENAL
978-987-1769-06-3 - MONTERO CRUZ, ESTUARDO LEÓNIDES
La legitimidad del derecho penal del enemigo. 2011. Págs. 176.
MONOGRAFIAS JURÍDICAS PENSAMIENTO PENAL N° 3
Abreviaturas. Abstrac. Introducción. Previas consideraciones sobre el funcionalismo de Jakobs. Los pilares fundamentales del derecho penal funcional de Jakobs. Sociedad (gesellschaft). Norma (norm). Persona (person). La “seguridad cognitiva” para disfrutar y el “apoyo cognitivo” para garantizar. Sobre el “individuo” (individuum) y su exclusión en el sistema jurídico. El derecho penal (la pena) en la configuración socio-normativa. La teoría del derecho penal del enemigo. Antecedentes del derecho penal del enemigo. El derecho penal del enemigo en la descripción del funcionalismo de Jakobs. El descriptivismo funcionalista del concepto enemigo. El concepto de “enemigo” en sentido funcionalista. El concepto del derecho penal del enemigo. Características. La pena en derecho penal del enemigo. Derecho penal del enemigo. La discusión de sus características. Lo formal de la juricidad del derecho penal del enemigo. Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico. Falta de una reducción de la pena proporcional a dicho adelantamiento. Supresión de garantías materiales y procesales. Rigidez del derecho penitenciario. Paso de la legislación penal a la legislación de lucha o de combate/recurso a cláusulas generales y abiertas. Lo material de la juricidad del derecho penal del enemigo. Derecho penal de autor. Derecho penal simbólico. Derecho de estatus: no persona–enemigo. La legitimidad del derecho penal de enemigo. En un estado social y democrático de derecho. Estado de derecho real/estado de derecho ideal. La legitimidad formal y material del sistema político y su acoplamiento estructural al sistema jurídico. La legitimidad material: la necesaria distinción entre un legitimar un derecho penal del enemigo sui generis y un derecho penal del enemigo en sentido funcionalista. Conclusión. Bibliografía.
La legitimidad del derecho penal del enemigo.
978-987-1769-06-3 - MONTERO CRUZ, ESTUARDO LEÓNIDES
La legitimidad del derecho penal del enemigo. 2011. Págs. 176.
MONOGRAFIAS JURÍDICAS PENSAMIENTO PENAL N° 3
Abreviaturas. Abstrac. Introducción. Previas consideraciones sobre el funcionalismo de Jakobs. Los pilares fundamentales del derecho penal funcional de Jakobs. Sociedad (gesellschaft). Norma (norm). Persona (person). La “seguridad cognitiva” para disfrutar y el “apoyo cognitivo” para garantizar. Sobre el “individuo” (individuum) y su exclusión en el sistema jurídico. El derecho penal (la pena) en la configuración socio-normativa. La teoría del derecho penal del enemigo. Antecedentes del derecho penal del enemigo. El derecho penal del enemigo en la descripción del funcionalismo de Jakobs. El descriptivismo funcionalista del concepto enemigo. El concepto de “enemigo” en sentido funcionalista. El concepto del derecho penal del enemigo. Características. La pena en derecho penal del enemigo. Derecho penal del enemigo. La discusión de sus características. Lo formal de la juricidad del derecho penal del enemigo. Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico. Falta de una reducción de la pena proporcional a dicho adelantamiento. Supresión de garantías materiales y procesales. Rigidez del derecho penitenciario. Paso de la legislación penal a la legislación de lucha o de combate/recurso a cláusulas generales y abiertas. Lo material de la juricidad del derecho penal del enemigo. Derecho penal de autor. Derecho penal simbólico. Derecho de estatus: no persona–enemigo. La legitimidad del derecho penal de enemigo. En un estado social y democrático de derecho. Estado de derecho real/estado de derecho ideal. La legitimidad formal y material del sistema político y su acoplamiento estructural al sistema jurídico. La legitimidad material: la necesaria distinción entre un legitimar un derecho penal del enemigo sui generis y un derecho penal del enemigo en sentido funcionalista. Conclusión. Bibliografía.
Productos similares
| 6 cuotas de $2.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
| 1 cuota de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
| 3 cuotas de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
| 6 cuotas de $2.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |
| 9 cuotas de $2.497,50 | Total $22.477,50 | |
| 12 cuotas de $2.056,25 | Total $24.675 | |
| 24 cuotas de $1.540,62 | Total $36.975 |
| 9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
| 12 cuotas de $2.172,62 | Total $26.071,50 |
| 18 cuotas de $1.708,33 | Total $30.750 |

