987-9382-52-8 - CIRUZZI, SUSANA

El delito de desaparición forzada de personas. 2005. Págs. 464.

Prólogo de LUIS NIÑO. Introducción. La fundamentación de la pena. Concepción retributiva. Dos aspectos de la retribución. La prevención general. La prevención especial. Los tipos alternativos de pena. Breve reseña histórica acerca del origen de los Derechos Humanos. Algunos casos de Desaparición Forzada de Personas. Introducción. Relatos ejemplificadores. Argentina. Algunos testimonios. Legajo N° 3860, denuncia de la desaparición de Alberto Santiago Burnichon. Legajo N° 6256, secuestro de Graciela Barroca. Legajo N° 7397. El caso del Dr Norberto Liwsky. Legajo N° 7372. A.C.G.F. El caso de la Morgue Judicial. El caso Frigerio. El particular caso de los niños víctimas de la represión. Legajo N° 7143. Desaparición de Simón Antonio Riquelo. Los gemelos Reggiardo-Tolosa. El caso Laura Carlotto. El hijo nonato de María del Carmen Pérez de Azcona. Guatemala. Perú. África. Kenia: J. M. Kariuki (1975). Namibia: Johannes Nakahwa Nahanga y Mathias Ashipembe (1979) Camerún (1976) Guinea: La conspiración Peuhl (o Fulani) (1976). Aproximaciones doctrinarias a la Desaparición Forzada de Personas. Las repercusiones psicológicas de la Desaparición Forzada de Personas. Proyectos legislativos nacionales e internacionales sobre Desaparición Forzada de Personas. Proyectos de legislación interna. Proyectos y documentos internacionales. El delito de Desaparición Forzada de Personas. La definición del tipo delictivo de la Desaparición Forzada de Personas. La acción típica. Consumación y tentativa. Antijuridicidad y culpabilidad. Sujetos activo y pasivo. Figuras agravadas. Atenuantes. Apología del delito. El problema específico de la obediencia debida. La jurisdicción internacional vs. La jurisdicción nacional. Conclusiones. Notas bibliográficas.

El delito de desaparición forzada de personas.

$17.200 $6.000
El delito de desaparición forzada de personas. $6.000
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $25.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $25.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis

987-9382-52-8 - CIRUZZI, SUSANA

El delito de desaparición forzada de personas. 2005. Págs. 464.

Prólogo de LUIS NIÑO. Introducción. La fundamentación de la pena. Concepción retributiva. Dos aspectos de la retribución. La prevención general. La prevención especial. Los tipos alternativos de pena. Breve reseña histórica acerca del origen de los Derechos Humanos. Algunos casos de Desaparición Forzada de Personas. Introducción. Relatos ejemplificadores. Argentina. Algunos testimonios. Legajo N° 3860, denuncia de la desaparición de Alberto Santiago Burnichon. Legajo N° 6256, secuestro de Graciela Barroca. Legajo N° 7397. El caso del Dr Norberto Liwsky. Legajo N° 7372. A.C.G.F. El caso de la Morgue Judicial. El caso Frigerio. El particular caso de los niños víctimas de la represión. Legajo N° 7143. Desaparición de Simón Antonio Riquelo. Los gemelos Reggiardo-Tolosa. El caso Laura Carlotto. El hijo nonato de María del Carmen Pérez de Azcona. Guatemala. Perú. África. Kenia: J. M. Kariuki (1975). Namibia: Johannes Nakahwa Nahanga y Mathias Ashipembe (1979) Camerún (1976) Guinea: La conspiración Peuhl (o Fulani) (1976). Aproximaciones doctrinarias a la Desaparición Forzada de Personas. Las repercusiones psicológicas de la Desaparición Forzada de Personas. Proyectos legislativos nacionales e internacionales sobre Desaparición Forzada de Personas. Proyectos de legislación interna. Proyectos y documentos internacionales. El delito de Desaparición Forzada de Personas. La definición del tipo delictivo de la Desaparición Forzada de Personas. La acción típica. Consumación y tentativa. Antijuridicidad y culpabilidad. Sujetos activo y pasivo. Figuras agravadas. Atenuantes. Apología del delito. El problema específico de la obediencia debida. La jurisdicción internacional vs. La jurisdicción nacional. Conclusiones. Notas bibliográficas.