EZEQUIEL KOSTENWEIN
Director
CONTRA EL CINISMO JUDICIAL. EL ROL DE LOS TRIBUNALES EN TIEMPOS DE INCLEMENCIA POLÍTICA
Págs 328 // 2025
PRESENTACIÓN DEL CAOS AL TRIBUNAL Y DEL TRIBUNAL AL CAOS
Ezequiel Kostenwein
Del caos al tribunal y del tribunal al caos.
LO SOCIAL Y EL TRIBUNAL EL SISTEMA PENAL Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS VIOLENCIAS SOCIALES
Esteban Rodríguez Alzueta
Introducción. Transformación de la población encarcelada. Transformaciones en las rutinas judiciales. Cuando la cárcel se transforma en una expectativa. Cerrojos y puertas giratorias. Transformaciones de las violencias en el barrio. Esa máquina de transformar las violencias. De la reincidencia a la recirculación. Bibliografía.
LEGITIMIDAD JUDICIAL: EXCLUIR, MARCAR, SOBREACTUAR.
NOTAS DESDE LA COMUNICACIÓN

Mercedes Calzado
Introducción. Exclusión. Marcación. Sobreactuación. Notas de cierre. Bibliografía.
LA CRISIS DE LA JUSTICIA A CUARENTA AÑOS DE LA TRANSICIÓN. PERCEPCIONES SOCIALES SOBRE LA CUESTIÓN JUDICIAL, ENTRE LA POLARIZACIÓN Y EL AUGE LIBERTARIO
Andrés Scharager y Mora Spatz
Introducción. Sobre la metodología de trabajo. La confianza social en el Poder Judicial. Los intereses detrás del accionar de la justicia. El escenario de una reforma judicial. Conclusiones. Bibliografía
LA EJECUCIÓN DE UN LITIGIO ESTRUCTURAL EN TRES TIEMPOS: POLÍTICA HABITACIONAL Y SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO
Carla Fainstein
Introducción. El diseño judicial de la gestión ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo. La política habitacional en la causa “Mendoza”. Temporalidades judiciales: tres períodos en la ejecución de la política habitacional en la cuenca. La justicia de la urgencia (2008-2012). Los tiempos laxos y la participación social (2012-2018). Tercer tiempo: inercia y ausencia de respuestas políticas a las órdenes judiciales. Reflexiones preliminares a quince años del fallo modelo. Bibliografía.

TRIBUNALES, ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN PÚBLICA

PUNITIVISMO SELECTIVO EN ARGENTINA. ¿HACIA UNA NUEVA COMPOSICIÓN DEL SISTEMA PENAL? UN ANÁLISIS DESDE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES.
AÑOS 2002-202

Hernán Olaeta
Introducción. Algunas claves en la composición del sistema penal argentino de principios de siglo XXI.  A modo de hipótesis. Cambios normativos y política cri- minal. ¿Hacia una nueva conformación del sistema penal argentino? Bibliografía. DATO MATA RELATO: VULNERABILIDAD, RIESGOS Y VIOLENCIAS PADECIDAS POR NNYA:
¿MÁS PELIGROSOS O MÁS VULNERABLES?

Silvia Guemureman
Introducción. Datos sobre infancia y adolescencia. Argentina, 2023. De la provincia de Buenos Aires al país. Algunas líneas para el final. Bibliografía.
DATOS, INFORMACIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. APUNTES PARA UNA AGENDA
Ángela Oyhandy
Introducción. Datos, teorías y tecnologías. Estadísticas delictuales en la provincia de Buenos Aires: un estado de la cuestión. Estadísticas de fuente policial.  Estadísticas judiciales. A modo de conclusión. Bibliografía.

EXPERIENCIAS EN TRIBUNALES

APUNTES SOBRE LA FAMILIA JUDICIAL, LOS JUECES Y LA POLÍTICA

Juan José Nardi
Introducción. Lo empírico y lo teórico en la dimensión conceptual. Lo empírico y lo teórico en el caso. Jueces, familia judicial y política: una mirada de conjunto. Bibliografía
CONDICIONAMIENTOS VISIBLES E INVISIBLES EN EL TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
Adrián Martín
Garantías, condicionamientos, intereses e invisibilidades. Tradición e historia reciente en el campo jurídico penal. La conciliación se quedó sin espacio para el beneficio de la burocracia. Punitivismo y burocracia. Algo más sobre las burocracias. De los condicionamientos de más allá y los de más acá. Bibliografía. BASES SOCIORRELIGIOSAS DE LOS JUECES FEDERALES.
AFINIDAD ELECTIVA ENTRE EL MODELO ECLESIÁSTICO Y LOS INTEGRANTES DE LOS FUEROS PENALES

Luis Miguel Donatello
Introducción. Socialización religiosa: entre diferentes formas de integración y la lógica de ascenso social. Trayectorias posteriores: reproducción de prácticas y na turalización del catolicismo. Catolicismo y narrativas: apropiación de conceptos teo lógicos y modos de legitimación. Modelo eclesial y jueces del fuero penal: una afinidad electiva. Bibliografía.
ALOJAMIENTO MASIVO DE PERSONAS EN CENTROS NO PENITENCIARIOS EN CABA: LA EXCEPCIONALIDAD COMO NUEVA PRÁCTICA DE LA JUSTICIA PENAL Gonzalo J. Duarte Ardoy
Introducción. Alojamiento de personas en centros no penitenciarios en CABA. Pronunciamientos del sistema de administración de justicia. Eventos acontecidos en espacios de encierro. Excepcionalidad como nueva práctica de la justicia penal. Conclusiones. Bibliografía.
UNA CONDENA QUE SE ESCRIBE EN UNA CARTITA.
APROXIMACIONES A LA IMPLEMENTACIÓN DEL LENGUAJE ACCESIBLE EN EL ÁMBITO PENAL JUVENIL EN ARGENTINA

Federico Medina y Florencia Graziano
Introducción. Decisiones metodológicas para estudiar prácticas judiciales. Historias de vida y casos judiciales. Un “clic” para despertar una vocación. Contra la corriente: una jerga característica del mundo judicial. Aproximaciones analíticas al uso de lenguaje accesible en el ámbito penal juvenil. Disparadores para abrir una discusión. Bibliografía.  

Contra el cinismo judicial. El rol de los tribunales en tiempos de inclemencia política

$82.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Contra el cinismo judicial. El rol de los tribunales en tiempos de inclemencia política $82.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EZEQUIEL KOSTENWEIN
Director
CONTRA EL CINISMO JUDICIAL. EL ROL DE LOS TRIBUNALES EN TIEMPOS DE INCLEMENCIA POLÍTICA
Págs 328 // 2025
PRESENTACIÓN DEL CAOS AL TRIBUNAL Y DEL TRIBUNAL AL CAOS
Ezequiel Kostenwein
Del caos al tribunal y del tribunal al caos.
LO SOCIAL Y EL TRIBUNAL EL SISTEMA PENAL Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS VIOLENCIAS SOCIALES
Esteban Rodríguez Alzueta
Introducción. Transformación de la población encarcelada. Transformaciones en las rutinas judiciales. Cuando la cárcel se transforma en una expectativa. Cerrojos y puertas giratorias. Transformaciones de las violencias en el barrio. Esa máquina de transformar las violencias. De la reincidencia a la recirculación. Bibliografía.
LEGITIMIDAD JUDICIAL: EXCLUIR, MARCAR, SOBREACTUAR.
NOTAS DESDE LA COMUNICACIÓN

Mercedes Calzado
Introducción. Exclusión. Marcación. Sobreactuación. Notas de cierre. Bibliografía.
LA CRISIS DE LA JUSTICIA A CUARENTA AÑOS DE LA TRANSICIÓN. PERCEPCIONES SOCIALES SOBRE LA CUESTIÓN JUDICIAL, ENTRE LA POLARIZACIÓN Y EL AUGE LIBERTARIO
Andrés Scharager y Mora Spatz
Introducción. Sobre la metodología de trabajo. La confianza social en el Poder Judicial. Los intereses detrás del accionar de la justicia. El escenario de una reforma judicial. Conclusiones. Bibliografía
LA EJECUCIÓN DE UN LITIGIO ESTRUCTURAL EN TRES TIEMPOS: POLÍTICA HABITACIONAL Y SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO
Carla Fainstein
Introducción. El diseño judicial de la gestión ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo. La política habitacional en la causa “Mendoza”. Temporalidades judiciales: tres períodos en la ejecución de la política habitacional en la cuenca. La justicia de la urgencia (2008-2012). Los tiempos laxos y la participación social (2012-2018). Tercer tiempo: inercia y ausencia de respuestas políticas a las órdenes judiciales. Reflexiones preliminares a quince años del fallo modelo. Bibliografía.

TRIBUNALES, ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN PÚBLICA

PUNITIVISMO SELECTIVO EN ARGENTINA. ¿HACIA UNA NUEVA COMPOSICIÓN DEL SISTEMA PENAL? UN ANÁLISIS DESDE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES.
AÑOS 2002-202

Hernán Olaeta
Introducción. Algunas claves en la composición del sistema penal argentino de principios de siglo XXI.  A modo de hipótesis. Cambios normativos y política cri- minal. ¿Hacia una nueva conformación del sistema penal argentino? Bibliografía. DATO MATA RELATO: VULNERABILIDAD, RIESGOS Y VIOLENCIAS PADECIDAS POR NNYA:
¿MÁS PELIGROSOS O MÁS VULNERABLES?

Silvia Guemureman
Introducción. Datos sobre infancia y adolescencia. Argentina, 2023. De la provincia de Buenos Aires al país. Algunas líneas para el final. Bibliografía.
DATOS, INFORMACIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. APUNTES PARA UNA AGENDA
Ángela Oyhandy
Introducción. Datos, teorías y tecnologías. Estadísticas delictuales en la provincia de Buenos Aires: un estado de la cuestión. Estadísticas de fuente policial.  Estadísticas judiciales. A modo de conclusión. Bibliografía.

EXPERIENCIAS EN TRIBUNALES

APUNTES SOBRE LA FAMILIA JUDICIAL, LOS JUECES Y LA POLÍTICA

Juan José Nardi
Introducción. Lo empírico y lo teórico en la dimensión conceptual. Lo empírico y lo teórico en el caso. Jueces, familia judicial y política: una mirada de conjunto. Bibliografía
CONDICIONAMIENTOS VISIBLES E INVISIBLES EN EL TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
Adrián Martín
Garantías, condicionamientos, intereses e invisibilidades. Tradición e historia reciente en el campo jurídico penal. La conciliación se quedó sin espacio para el beneficio de la burocracia. Punitivismo y burocracia. Algo más sobre las burocracias. De los condicionamientos de más allá y los de más acá. Bibliografía. BASES SOCIORRELIGIOSAS DE LOS JUECES FEDERALES.
AFINIDAD ELECTIVA ENTRE EL MODELO ECLESIÁSTICO Y LOS INTEGRANTES DE LOS FUEROS PENALES

Luis Miguel Donatello
Introducción. Socialización religiosa: entre diferentes formas de integración y la lógica de ascenso social. Trayectorias posteriores: reproducción de prácticas y na turalización del catolicismo. Catolicismo y narrativas: apropiación de conceptos teo lógicos y modos de legitimación. Modelo eclesial y jueces del fuero penal: una afinidad electiva. Bibliografía.
ALOJAMIENTO MASIVO DE PERSONAS EN CENTROS NO PENITENCIARIOS EN CABA: LA EXCEPCIONALIDAD COMO NUEVA PRÁCTICA DE LA JUSTICIA PENAL Gonzalo J. Duarte Ardoy
Introducción. Alojamiento de personas en centros no penitenciarios en CABA. Pronunciamientos del sistema de administración de justicia. Eventos acontecidos en espacios de encierro. Excepcionalidad como nueva práctica de la justicia penal. Conclusiones. Bibliografía.
UNA CONDENA QUE SE ESCRIBE EN UNA CARTITA.
APROXIMACIONES A LA IMPLEMENTACIÓN DEL LENGUAJE ACCESIBLE EN EL ÁMBITO PENAL JUVENIL EN ARGENTINA

Federico Medina y Florencia Graziano
Introducción. Decisiones metodológicas para estudiar prácticas judiciales. Historias de vida y casos judiciales. Un “clic” para despertar una vocación. Contra la corriente: una jerga característica del mundo judicial. Aproximaciones analíticas al uso de lenguaje accesible en el ámbito penal juvenil. Disparadores para abrir una discusión. Bibliografía.