987-9382-56-0 - MURANO, ESTEBAN HORACIO

La exigencia de la indeterminación de los delitos en la asociación ilícita. Art. 210 del Código Penal. 2005. Págs. 96.

Prólogo. I: Introducción. II: El delito de asociación ilícita. A) Evolución histórica. B) Antecedentes legislativos. C) La figura en la legislación extranjera. D) El bien jurídico tutelado. E) Concepto. III: Elementos del tipo penal de asociación ilícita. A) Tomar parte de una Asociación. B) Número mínimo de partícipes. C) Propósito colectivo de perfeccionar hechos ilícitos. IV: LA Indeterminación de los delitos: diferencias en la doctrina y la jurisprudencia. A) Doctrina. B) Jurisprudencia. V: La voluntad del legislador y el espíritu de la norma. VI: Como debe entenderse la exigencia de la indeterminación de los delitos. Bibliografía.

La exigencia de la indeterminación de los delitos en la Asociación Ilícita. Artículo 210 del código penal.

$5.800 $1.500
La exigencia de la indeterminación de los delitos en la Asociación Ilícita. Artículo 210 del código penal. $1.500
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $25.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $25.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis

987-9382-56-0 - MURANO, ESTEBAN HORACIO

La exigencia de la indeterminación de los delitos en la asociación ilícita. Art. 210 del Código Penal. 2005. Págs. 96.

Prólogo. I: Introducción. II: El delito de asociación ilícita. A) Evolución histórica. B) Antecedentes legislativos. C) La figura en la legislación extranjera. D) El bien jurídico tutelado. E) Concepto. III: Elementos del tipo penal de asociación ilícita. A) Tomar parte de una Asociación. B) Número mínimo de partícipes. C) Propósito colectivo de perfeccionar hechos ilícitos. IV: LA Indeterminación de los delitos: diferencias en la doctrina y la jurisprudencia. A) Doctrina. B) Jurisprudencia. V: La voluntad del legislador y el espíritu de la norma. VI: Como debe entenderse la exigencia de la indeterminación de los delitos. Bibliografía.