Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
978-987-1769-22-3
๏ LANGEVIN, JULIÁN HORACIO
๏ LANGEVIN, JULIÁN HORACIO
▪ Sin defensa no hay juicio. El rol de la defensa en los juicios criminales. 2014. Págs. 280.
Abreviaturas. Introducción. Juicio justo e igualdad de armas. Universalidad. Juicio Justo y Debido Proceso. Inquisitivo, Acusatorio y Adversarial. Igualdad de armas. ¿Es necesaria la defensa?
Sin defensa no hay juicio. Universalidad y obligaciones convencionales. Acusatorio, Adversarial y error judicial. Juicio Justo y Defensa. Legitimidad. Principios de la defensa pública. Principio de no elección. La Defensa no puede elegir a quién defiende. Excepciones. El Defendido no puede elegir a su Defensor Público. Excepciones. Autodefensa. Principio de no Identificación. Marco Normativo. Miedo a ejercer la profesión. Rol del abogado. Paradigma de la defensa penal. Principio de gratuidad condicionada. Honorarios, sistema Adversarial y Juicio Justo. Sistema Interamericano. La solución argentina. Principios de información y confidencialidad. Del defensor hacia su defendido. Del defendido a su defensor. Confidencialidad. Defensa Pública. Principio de defensa efectiva, eficiente y eficaz. Marco Normativo. Efectiva, Eficiente y Eficaz. Estados de Indefensión. Obligación estatal y Defensa Pública. Jurisprudencia de la CorteIDH. Principio de representación leal y parcial. ¿Cómo puede defender a esas personas? Marco Normativo. Parcialidad. Contenido. ¿Defensa de inocentes o de culpables? Defensa Pública. Principio de independencia. Independencia Profesional. Marco Normativo. Contenido. Control del poder estatal. Autonomía del defendido. Defensa Pública. Independencia Institucional. Marco Constitucional. Independencia, autonomía y autarquía. Contenido. Dependencia. Denuncia contra Estados Nacionales. Estados Provinciales. Juicio justo, defensa Y Crímenes Internacionales. Defensa DDHH. Guardián del Juicio Justo. Derecho penal del enemigo. Presunción de Inocencia. Prueba y causas de justificación e inculpabilidad. ¿Todos son autores? Penas y Criminología. Debido Proceso. Dentro del juicio.
Formas alternativas de resolución. Juicio Justo antes del proceso formal. Procedimientos recursivos. Ejecución de la pena. Bibliografía. Instrumentos Internacionales. Jurisprudencia Internacional. Jurisprudencia Nacional. Apéndice. Principios básicos sobre la función de los abogados. Normas básicas MPD. Constitución Nacional. Ley Orgánica del Ministerio Público. Régimen Jurídico. Reglamento de Concursos. Reglamento de Enjuiciamiento Magistrados Ministerio Público. Excusaciones. Régimen de Honorarios. Defensa Pública Interamericana. AIDEF. BLODEMP. Decálogo de las Defensoras y Defensores Públicos Interamericanos.
Sin defensa no hay juicio. Universalidad y obligaciones convencionales. Acusatorio, Adversarial y error judicial. Juicio Justo y Defensa. Legitimidad. Principios de la defensa pública. Principio de no elección. La Defensa no puede elegir a quién defiende. Excepciones. El Defendido no puede elegir a su Defensor Público. Excepciones. Autodefensa. Principio de no Identificación. Marco Normativo. Miedo a ejercer la profesión. Rol del abogado. Paradigma de la defensa penal. Principio de gratuidad condicionada. Honorarios, sistema Adversarial y Juicio Justo. Sistema Interamericano. La solución argentina. Principios de información y confidencialidad. Del defensor hacia su defendido. Del defendido a su defensor. Confidencialidad. Defensa Pública. Principio de defensa efectiva, eficiente y eficaz. Marco Normativo. Efectiva, Eficiente y Eficaz. Estados de Indefensión. Obligación estatal y Defensa Pública. Jurisprudencia de la CorteIDH. Principio de representación leal y parcial. ¿Cómo puede defender a esas personas? Marco Normativo. Parcialidad. Contenido. ¿Defensa de inocentes o de culpables? Defensa Pública. Principio de independencia. Independencia Profesional. Marco Normativo. Contenido. Control del poder estatal. Autonomía del defendido. Defensa Pública. Independencia Institucional. Marco Constitucional. Independencia, autonomía y autarquía. Contenido. Dependencia. Denuncia contra Estados Nacionales. Estados Provinciales. Juicio justo, defensa Y Crímenes Internacionales. Defensa DDHH. Guardián del Juicio Justo. Derecho penal del enemigo. Presunción de Inocencia. Prueba y causas de justificación e inculpabilidad. ¿Todos son autores? Penas y Criminología. Debido Proceso. Dentro del juicio.
Formas alternativas de resolución. Juicio Justo antes del proceso formal. Procedimientos recursivos. Ejecución de la pena. Bibliografía. Instrumentos Internacionales. Jurisprudencia Internacional. Jurisprudencia Nacional. Apéndice. Principios básicos sobre la función de los abogados. Normas básicas MPD. Constitución Nacional. Ley Orgánica del Ministerio Público. Régimen Jurídico. Reglamento de Concursos. Reglamento de Enjuiciamiento Magistrados Ministerio Público. Excusaciones. Régimen de Honorarios. Defensa Pública Interamericana. AIDEF. BLODEMP. Decálogo de las Defensoras y Defensores Públicos Interamericanos.
ALEJANDRO OSIO
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
Prólogo. Introducción. Cuestión convencional. Interpretación integrada e integral de los sistemas interamericano y universal de derechos humanos (y además para niñas, niños y adolescentes). Ningún Estado puede esgrimir una norma de derecho interno para incumplir con un Tratado Internacional de Derechos Humanos. Cuestión constitucional. Constitución Nacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y de la propia Corte Suprema de la Nación es de obligatorio seguimiento en el ámbito interno. Controles de convencionalidad y constitucionalidad. Caso “Almonacid Arellano vs. Chile” (2006). “Radilla Pacheco vs. México” (2009). “Cabrera García y Montiel Flores vs. México” (2010). Provincialización y constitución de La Pampa. Principio de legalidad. Interpretación originalista y del espíritu de la ley (intención de los constituyentes). Compatibilidad constitucional y convencional. Federalismo redefinido a partir de 1994 (bloque de derechos y no regresividad interna). Análisis histórico de la Constitución provincial. Reforma de 1994. Facticidad. Cómo se concibe la Defensa Pública y cómo debería efectivizarse. Derechos y garantías vinculadas a la efectividad de la Defensa. La realidad del Ministerio Público de la Defensa de La Pampa en números. Conclusiones abiertas. Bibliografía.
La defensa pública
$117.300
$60.000
Sin stock
978-987-1769-22-3
๏ LANGEVIN, JULIÁN HORACIO
๏ LANGEVIN, JULIÁN HORACIO
▪ Sin defensa no hay juicio. El rol de la defensa en los juicios criminales. 2014. Págs. 280.
Abreviaturas. Introducción. Juicio justo e igualdad de armas. Universalidad. Juicio Justo y Debido Proceso. Inquisitivo, Acusatorio y Adversarial. Igualdad de armas. ¿Es necesaria la defensa?
Sin defensa no hay juicio. Universalidad y obligaciones convencionales. Acusatorio, Adversarial y error judicial. Juicio Justo y Defensa. Legitimidad. Principios de la defensa pública. Principio de no elección. La Defensa no puede elegir a quién defiende. Excepciones. El Defendido no puede elegir a su Defensor Público. Excepciones. Autodefensa. Principio de no Identificación. Marco Normativo. Miedo a ejercer la profesión. Rol del abogado. Paradigma de la defensa penal. Principio de gratuidad condicionada. Honorarios, sistema Adversarial y Juicio Justo. Sistema Interamericano. La solución argentina. Principios de información y confidencialidad. Del defensor hacia su defendido. Del defendido a su defensor. Confidencialidad. Defensa Pública. Principio de defensa efectiva, eficiente y eficaz. Marco Normativo. Efectiva, Eficiente y Eficaz. Estados de Indefensión. Obligación estatal y Defensa Pública. Jurisprudencia de la CorteIDH. Principio de representación leal y parcial. ¿Cómo puede defender a esas personas? Marco Normativo. Parcialidad. Contenido. ¿Defensa de inocentes o de culpables? Defensa Pública. Principio de independencia. Independencia Profesional. Marco Normativo. Contenido. Control del poder estatal. Autonomía del defendido. Defensa Pública. Independencia Institucional. Marco Constitucional. Independencia, autonomía y autarquía. Contenido. Dependencia. Denuncia contra Estados Nacionales. Estados Provinciales. Juicio justo, defensa Y Crímenes Internacionales. Defensa DDHH. Guardián del Juicio Justo. Derecho penal del enemigo. Presunción de Inocencia. Prueba y causas de justificación e inculpabilidad. ¿Todos son autores? Penas y Criminología. Debido Proceso. Dentro del juicio.
Formas alternativas de resolución. Juicio Justo antes del proceso formal. Procedimientos recursivos. Ejecución de la pena. Bibliografía. Instrumentos Internacionales. Jurisprudencia Internacional. Jurisprudencia Nacional. Apéndice. Principios básicos sobre la función de los abogados. Normas básicas MPD. Constitución Nacional. Ley Orgánica del Ministerio Público. Régimen Jurídico. Reglamento de Concursos. Reglamento de Enjuiciamiento Magistrados Ministerio Público. Excusaciones. Régimen de Honorarios. Defensa Pública Interamericana. AIDEF. BLODEMP. Decálogo de las Defensoras y Defensores Públicos Interamericanos.
Sin defensa no hay juicio. Universalidad y obligaciones convencionales. Acusatorio, Adversarial y error judicial. Juicio Justo y Defensa. Legitimidad. Principios de la defensa pública. Principio de no elección. La Defensa no puede elegir a quién defiende. Excepciones. El Defendido no puede elegir a su Defensor Público. Excepciones. Autodefensa. Principio de no Identificación. Marco Normativo. Miedo a ejercer la profesión. Rol del abogado. Paradigma de la defensa penal. Principio de gratuidad condicionada. Honorarios, sistema Adversarial y Juicio Justo. Sistema Interamericano. La solución argentina. Principios de información y confidencialidad. Del defensor hacia su defendido. Del defendido a su defensor. Confidencialidad. Defensa Pública. Principio de defensa efectiva, eficiente y eficaz. Marco Normativo. Efectiva, Eficiente y Eficaz. Estados de Indefensión. Obligación estatal y Defensa Pública. Jurisprudencia de la CorteIDH. Principio de representación leal y parcial. ¿Cómo puede defender a esas personas? Marco Normativo. Parcialidad. Contenido. ¿Defensa de inocentes o de culpables? Defensa Pública. Principio de independencia. Independencia Profesional. Marco Normativo. Contenido. Control del poder estatal. Autonomía del defendido. Defensa Pública. Independencia Institucional. Marco Constitucional. Independencia, autonomía y autarquía. Contenido. Dependencia. Denuncia contra Estados Nacionales. Estados Provinciales. Juicio justo, defensa Y Crímenes Internacionales. Defensa DDHH. Guardián del Juicio Justo. Derecho penal del enemigo. Presunción de Inocencia. Prueba y causas de justificación e inculpabilidad. ¿Todos son autores? Penas y Criminología. Debido Proceso. Dentro del juicio.
Formas alternativas de resolución. Juicio Justo antes del proceso formal. Procedimientos recursivos. Ejecución de la pena. Bibliografía. Instrumentos Internacionales. Jurisprudencia Internacional. Jurisprudencia Nacional. Apéndice. Principios básicos sobre la función de los abogados. Normas básicas MPD. Constitución Nacional. Ley Orgánica del Ministerio Público. Régimen Jurídico. Reglamento de Concursos. Reglamento de Enjuiciamiento Magistrados Ministerio Público. Excusaciones. Régimen de Honorarios. Defensa Pública Interamericana. AIDEF. BLODEMP. Decálogo de las Defensoras y Defensores Públicos Interamericanos.
ALEJANDRO OSIO
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
Prólogo. Introducción. Cuestión convencional. Interpretación integrada e integral de los sistemas interamericano y universal de derechos humanos (y además para niñas, niños y adolescentes). Ningún Estado puede esgrimir una norma de derecho interno para incumplir con un Tratado Internacional de Derechos Humanos. Cuestión constitucional. Constitución Nacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y de la propia Corte Suprema de la Nación es de obligatorio seguimiento en el ámbito interno. Controles de convencionalidad y constitucionalidad. Caso “Almonacid Arellano vs. Chile” (2006). “Radilla Pacheco vs. México” (2009). “Cabrera García y Montiel Flores vs. México” (2010). Provincialización y constitución de La Pampa. Principio de legalidad. Interpretación originalista y del espíritu de la ley (intención de los constituyentes). Compatibilidad constitucional y convencional. Federalismo redefinido a partir de 1994 (bloque de derechos y no regresividad interna). Análisis histórico de la Constitución provincial. Reforma de 1994. Facticidad. Cómo se concibe la Defensa Pública y cómo debería efectivizarse. Derechos y garantías vinculadas a la efectividad de la Defensa. La realidad del Ministerio Público de la Defensa de La Pampa en números. Conclusiones abiertas. Bibliografía.
Productos similares
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia

5% de descuento pagando con Transferencia
Total:
$60.000
$57.000
$60.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$60.000
$60.000
$60.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $60.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |
3 cuotas de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |
6 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |








9 cuotas de $9.990 | Total $89.910 | |
12 cuotas de $8.225 | Total $98.700 | |
24 cuotas de $6.162,50 | Total $147.900 |






9 cuotas de $10.611,33 | Total $95.502 | |
12 cuotas de $8.690,50 | Total $104.286 |

18 cuotas de $6.833,33 | Total $123.000 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$60.000
$60.000
$60.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$60.000
$60.000
$60.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$60.000
$60.000
$60.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
6 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |








Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$60.000
$60.000
$60.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o depósito



0% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Total:
$60.000
$60.000
$60.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones