ALEJANDRO OSIO
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO. Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
Prólogo. Introducción. Cuestión convencional. Interpretación integrada e integral de los sistemas interamericano y universal de derechos humanos (y además para niñas, niños y adolescentes). Ningún Estado puede esgrimir una norma de derecho interno para incumplir con un Tratado Internacional de Derechos Humanos. Cuestión constitucional. Constitución Nacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y de la propia Corte Suprema de la Nación es de obligatorio seguimiento en el ámbito interno. Controles de convencionalidad y constitucionalidad. Caso “Almonacid Arellano vs. Chile” (2006). “Radilla Pacheco vs. México” (2009). “Cabrera García y Montiel Flores vs. México” (2010). Provincialización y constitución de La Pampa. Principio de legalidad. Interpretación originalista y del espíritu de la ley (intención de los constituyentes). Compatibilidad constitucional y convencional. Federalismo redefinido a partir de 1994 (bloque de derechos y no regresividad interna). Análisis histórico de la Constitución provincial. Reforma de 1994. Facticidad. Cómo se concibe la Defensa Pública y cómo debería efectivizarse. Derechos y garantías vinculadas a la efectividad de la Defensa. La realidad del Ministerio Público de la Defensa de La Pampa en números. Conclusiones abiertas. Bibliografía.
La autonomía de la defensa pública es requisito esencial del debido proceso.
ALEJANDRO OSIO
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO. Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
Prólogo. Introducción. Cuestión convencional. Interpretación integrada e integral de los sistemas interamericano y universal de derechos humanos (y además para niñas, niños y adolescentes). Ningún Estado puede esgrimir una norma de derecho interno para incumplir con un Tratado Internacional de Derechos Humanos. Cuestión constitucional. Constitución Nacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y de la propia Corte Suprema de la Nación es de obligatorio seguimiento en el ámbito interno. Controles de convencionalidad y constitucionalidad. Caso “Almonacid Arellano vs. Chile” (2006). “Radilla Pacheco vs. México” (2009). “Cabrera García y Montiel Flores vs. México” (2010). Provincialización y constitución de La Pampa. Principio de legalidad. Interpretación originalista y del espíritu de la ley (intención de los constituyentes). Compatibilidad constitucional y convencional. Federalismo redefinido a partir de 1994 (bloque de derechos y no regresividad interna). Análisis histórico de la Constitución provincial. Reforma de 1994. Facticidad. Cómo se concibe la Defensa Pública y cómo debería efectivizarse. Derechos y garantías vinculadas a la efectividad de la Defensa. La realidad del Ministerio Público de la Defensa de La Pampa en números. Conclusiones abiertas. Bibliografía.
Productos similares

6 cuotas de $4.816,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |














1 cuota de $28.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |
3 cuotas de $9.633,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |









2 cuotas de $14.450 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.900 |
6 cuotas de $6.553,56 | Total $39.321,34 | |
9 cuotas de $4.874,15 | Total $43.867,31 | |
12 cuotas de $3.961,47 | Total $47.537,61 | |
24 cuotas de $2.890 | Total $69.360 |







6 cuotas de $6.781,87 | Total $40.691,20 |

6 cuotas de $6.830,52 | Total $40.983,09 | |
9 cuotas de $5.111,13 | Total $46.000,13 | |
12 cuotas de $4.185,92 | Total $50.231,09 |

18 cuotas de $3.218,02 | Total $57.924,27 |







