- Ver todos los productos
-
NUESTRAS EDICIONES
- LAVADO DE ACTIVOS
- Juicio por jurado
- DETERMINACIÓN DE LA PENA
- MENORES
- NARCOTRAFICO-DROGAS
- La defensa pública
- SEMINARIOS DE PROCEDIMIENTO PENAL Y CONSTITUCIÓN NACIONAL
- Lavado de dinero y blanqueo de capital
- ORDEN JURÍDICO PENAL
- Monografías Jurídicas Pensamiento Penal
- MEDICINA LEGAL
- Colección ¿Más Derecho?
- Fallos de la Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
- Fallos de la Casación Penal
- Corrupción
- ARREPENTIDO
- Criminología
- Filosofia
- ASOCIACIÓN ILÍCITA
- NARCOTRÁFICO - DROGAS
- Crímenes de lesa humanidad - Derechos Humanos
- Mediación - Resolución de conflictos
- REVISTA CIENCIAS JURÍDICAS: ¿MÁS DERECHO?
- Discriminación y xenofobia
- Fuerzas de seguridad - Policía
- CUADERNOS SOBRE JUSTICIA PENAL
ALEJANDRO OSIO
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO. Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
Prólogo. Introducción. Cuestión convencional. Interpretación integrada e integral de los sistemas interamericano y universal de derechos humanos (y además para niñas, niños y adolescentes). Ningún Estado puede esgrimir una norma de derecho interno para incumplir con un Tratado Internacional de Derechos Humanos. Cuestión constitucional. Constitución Nacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y de la propia Corte Suprema de la Nación es de obligatorio seguimiento en el ámbito interno. Controles de convencionalidad y constitucionalidad. Caso “Almonacid Arellano vs. Chile” (2006). “Radilla Pacheco vs. México” (2009). “Cabrera García y Montiel Flores vs. México” (2010). Provincialización y constitución de La Pampa. Principio de legalidad. Interpretación originalista y del espíritu de la ley (intención de los constituyentes). Compatibilidad constitucional y convencional. Federalismo redefinido a partir de 1994 (bloque de derechos y no regresividad interna). Análisis histórico de la Constitución provincial. Reforma de 1994. Facticidad. Cómo se concibe la Defensa Pública y cómo debería efectivizarse. Derechos y garantías vinculadas a la efectividad de la Defensa. La realidad del Ministerio Público de la Defensa de La Pampa en números. Conclusiones abiertas. Bibliografía.
La autonomía de la defensa pública es requisito esencial del debido proceso.
ALEJANDRO OSIO
LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA ES REQUISITO ESENCIAL DEL DEBIDO PROCESO. Estándares y estudio histórico de La Pampa
Prólogo de Alberto Binder
Prólogo. Introducción. Cuestión convencional. Interpretación integrada e integral de los sistemas interamericano y universal de derechos humanos (y además para niñas, niños y adolescentes). Ningún Estado puede esgrimir una norma de derecho interno para incumplir con un Tratado Internacional de Derechos Humanos. Cuestión constitucional. Constitución Nacional. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y de la propia Corte Suprema de la Nación es de obligatorio seguimiento en el ámbito interno. Controles de convencionalidad y constitucionalidad. Caso “Almonacid Arellano vs. Chile” (2006). “Radilla Pacheco vs. México” (2009). “Cabrera García y Montiel Flores vs. México” (2010). Provincialización y constitución de La Pampa. Principio de legalidad. Interpretación originalista y del espíritu de la ley (intención de los constituyentes). Compatibilidad constitucional y convencional. Federalismo redefinido a partir de 1994 (bloque de derechos y no regresividad interna). Análisis histórico de la Constitución provincial. Reforma de 1994. Facticidad. Cómo se concibe la Defensa Pública y cómo debería efectivizarse. Derechos y garantías vinculadas a la efectividad de la Defensa. La realidad del Ministerio Público de la Defensa de La Pampa en números. Conclusiones abiertas. Bibliografía.
Productos similares
| 6 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
| 1 cuota de $32.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
| 3 cuotas de $10.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
| 6 cuotas de $5.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.000 |
| 9 cuotas de $5.328 | Total $47.952 | |
| 12 cuotas de $4.386,67 | Total $52.640 | |
| 24 cuotas de $3.286,67 | Total $78.880 |
| 9 cuotas de $5.659,38 | Total $50.934,40 | |
| 12 cuotas de $4.634,93 | Total $55.619,20 |
| 18 cuotas de $3.644,44 | Total $65.600 |

