1850-1338 ๏ DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
▪ Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 11. Año 2021. Págs. 594

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN. Más puentes y menos muros: la necesidad de un mayor compromiso de los/as magistrados/as en la ejecución de la pena para aspirar al objetivo resocializador, por Brian Ezequiel Gallo. El Covid-19 y la crisis carcelaria en tiempos de pandemia: una perspectiva desde el panorama penitenciario en Brasil, por Stephanie Carolyn Perez. Aumento de la población penitenciaria, disciplina intramuros y debido proceso legal, por Luis Niño.  Schwedisches Requiem: A (casi) 250 años de la abolición de la tortura en Suecia, por Víctor-Hugo Garcia. La prisión domiciliaria de adultos mayores. Comentarios constitucionales sobre cárceles y envejecimiento en el marco de la ejecución de la pena privativa de libertad, por Juan Ignacio Lazzaneo. Reflexiones en torno a la libertad condicional y la reforma de la ley 27.375, por Gabriela L. Gusis. INVESTIGACIONES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS Bosquejo para una etiología de la delincuencia, por E. Raúl Zaffaroni e Ílison Dias dos Santos. Enfermedad mental y delito: Sus consecuencias jurídico-penales en la codificación argentina temprana, por José Daniel Cesano. La “compensación” como solución frente a penas ilícitas. Jurisprudencia a nivel internacional y su recepción a nivel nacional. Especial consideración para el caso de salidas transitorias no usufructuadas a raíz del contexto de pandemia, por Pablo Antonio Molina. Devoto. Coordenadas para comprender una prisión federal peculiar, por Ramiro Gual. El ejercicio de los DESCA en contextos de encierro, por Guadalupe Briccolani. El trabajo intramuros en el proyecto de Ley de Ejecución Penal Modelo para Latinoamérica, por Elsa Porta. El trabajo de las personas privadas de la libertad, por Adrián A. Labate.  Educación y trabajo: una reflexión sobre el tratamiento y la gobernabilidad carcelaria, por Eliana Page. Apuntes para una reforma penitenciaria en clave de derechos. La necesidad de un modelo, por Mariano H. Gutiérrez. Comité de prevención y solución de conflictos… Un cambio de lógica, por Jimena P. Falco y Alan J. Rodríguez. Pandemia y encierro: apunte para (re)pensar las cárceles bonaerenses, por Carolina Villanueva y Tomás Puppio Zubiría. La ejecución de las sanciones penales juveniles. Su regulación en el nuevo Régimen Procesal de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de Catamarca. Especial referencia a las sanciones privativas de libertad, por Luis Raúl Guillamondegui. ENTREVISTAS. De las mazmorras de ‘Fidelio’ al juez de vigilancia penitenciaria: entrevista al Dr. Antonio Andrés Laso, por Victor-Hugo García. Entrevista al Dr. Antonio Andrés Laso. JURISPRUDENCIA ANOTADA. La prisión perpetua desde la perspectiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por Diego Nicolás Díaz. Vértigo en las cárceles. Llegó Juliano. La habilitación de los celulares en los establecimientos penitenciarios bonaerenses, por Vilma Bisceglia. DESTITUCIONES CUESTIONADAS. El juicio político a Roberto Guyot, Juez de Ejecución Penal de Tucumán, por Sergio Delgado. Amicus curiae. IN MEMORIAM. Derechos Humanos en la Ejecución de la Pena y de medidas de corrección, por Günther Kaiser.
 
1850-1338 - DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
- Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 12. Año 2021. Págs. 576

DEBATES. Debates sobre el Proyecto de Ley de Ejecución Penal Modelo para Latinoamérica. Respuesta a Sergio Delgado, por Rubén A. Alderete Lobo. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN. Gresham Sykes y Michel Foucault. Tensionando analíticas del poder para pensar el gobierno de la prisión, por Pablo Andrés Vacani y María Jimena Andersen. De penas y ejecuciones. La privatización de los procesos criminológicos y correccionalistas, por Diego Ignacio Rao. ¿Tiene jurisdicción el Juez de Ejecución Penal para imponer reglas de conducta no previstas en el acuerdo de juicio abreviado? La jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCCC), por Karina Medvuidenur. Ejecución de la pena y nuevas masculinidades, por Amira Nahir Barud. Rompiendo estereotipos: el rol de cuidadora en la prisión domiciliaria, por Martín Saravia.  Acerca de los traslados de internos, potestad exclusiva del Servicio Penitenciario o necesidad de contralor judicial, por Eduardo González Ocantos. El contexto carcelario como principio limitador en las sanciones disciplinarias, por Juan Molinas. De dolores y de penas. ¿Es posible pensar la salud mental en la prisión?, por Rosario Gauna Alsina. Cómputo del encierro cautelar en medidas de seguridad, por Juan Ignacio Sorrentino. Boletín público normativo. Una reflexión a propósito del nuevo Protocolo de Traslados Federal, por Cyntia Soledad Dettano y Eugenia García Sigilli. Reflexiones sobre el nacimiento del proyecto de la ley 27.375, análisis en las comisiones y debate parlamentario, por Martín Leis. Personas privadas de su libertad en épocas de Covid-19, por Agustín Rodríguez. La necesidad de un régimen progresivo de la pena, por Pablo Gabriel Salinas y Laura María Civit. Perspectiva feminista sobre el régimen de ejecución de penas privativas de libertad: cómo la “ley Petri” profundizó la desigualdad por motivos de género, por María Victoria Baca Paunero. La afectación de derechos causada por el art. 56 bis de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. Estudio de los posibles planteos técnicos ante ella, por Pablo Ordónez y Yasmín Ahuad. La pena privativa de libertad como artilugio resocializador en el derecho penal ejecutivo argentino. Colisión entre los benévolos enfoques teleológicos jurídico-legales y la cruda realidad, por Agustín T. Márquez.  Buenas prácticas y seguimiento integral inclusivo —judicial y administrativo— en la supervisión de las condenas de ejecución condicional y de la suspensión del juicio a prueba: los elementos jurídico-sociales de las PROB-CEC (Probation-Condenas de Ejecución Condicional), por Leandro E. Costanzo, Graciela S. Simonetti y Lucía Dalmas.  ENTREVISTAS Presentación de Carlos García Valdés, por Antonio Andrés Laso. Entrevista al Dr. Carlos García Valdés, edición a cargo de VíctorHugo García. JURISPRUDENCIA La ejecución de la pena privativa de la libertad en la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos, por Ramiro Riera. La víctima en la etapa de ejecución penal. Una mirada desde la Jurisprudencia, por Noelia Melina Galera. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Y RECENSIONES Una experiencia interdisciplinaria: la Revista de Historia de las Prisiones. Propuestas metodológicas y de agenda, por José Daniel Cesano, Jorge A. Núñez y Luis González Alvo. Mata y Martín, Ricardo M. “Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931-1932). El Sistema penitenciario en los inicios de la Segunda República”, por Víctor-Hugo García. IN MEMORIAM Filosofía de la pena e instituciones penitenciarias, por Danilo Zolo. Una alternativa a la pena de prisión: la mediación penal, por Elías Neuman. 
 
 - DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
- Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 13. Año 2022. Págs. 458

 DEBATES 

La función especializada de la fiscalía en la instancia ejecutivopenal, por Miguel Sarre y Juan Morey // Las reformas procesales y la ejecución de la pena ¿un camino en construcción?, por Leticia Lorenzo 

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN 

Emergencia penitenciaria y pandemia Criminología mediática, pandemia y demagogia punitiva, por María Virginia Barreyro // Orden carcelario en tiempos de Covid. El caso de la cárcel de Devoto, por Ramiro Gual y Mateo Colimedaglia // Las cárceles argentinas a tres años de la declaración de emergencia penitenciaria, por Pablo Ordóñez // Hacinamiento y ejecución penal El plazo razonable de la prisión preventiva, por Solange Alonso Barnetche // Cárcel, pandemia y resistencias: análisis a partir del conflicto en el Complejo Penitenciario Federal de la CABA, por Juan Martín Nogueira // Desarraigo y ejecución penal Presos lejos de casa: el continuo agravamiento de las condiciones de detención, por Martín Francolino // Mujeres y ejecución penal La situación de las mujeres privadas de la libertad desde una perspectiva criminológica crítica y de género, por Sofía Andrea Curatolo // Control jurisdiccional y ejecución penal Hábeas corpus. La audiencia del art. 14 de la ley 23.098, por Carlos Enrique Llera // Disonancias y ambivalencias en el control judicial de la ejecución penal, por Gonzalo Nogueira // Víctimas y ejecución penal La participación de las personas víctimas de delitos en la etapa de ejecución de la pena. Su rol en el nuevo Código Procesal Penal Federal, por Lucía Gallagher e Ivone Rodríguez // La mediación penal penitenciaria como obligación del Estado de respetar el derecho constitucional a la resocialización. Un salto cualitativo desde las experiencias actuales, hacia una propuesta superadora, por Fernando E. Vásquez Pereda // 

NOVEDADES NORMATIVAS 

A propósito de la ley 10.866 de la provincia de Entre Ríos. La ejecución de la pena privativa de libertad en la provincia entrerriana, por Juan Ignacio Lazzaneo 

EDUCACIÓN Y CÁRCEL 

Educación universitaria en los contextos de encierro como acceso a la justicia, por Tomás Puppio Zubiría // Desigualdad en el acceso al derecho a la educación de personas privadas de libertad: análisis de tres casos, por Pilar Sagastume 

JURISPRUDENCIA 

Delitos aberrantes y ejecución penal ¿Es constitucional la “exclusión” del régimen de progresividad? Un debate a partir de la jurisprudencia, por Camila Petrone 

DERECHO COMPARADO 

El derecho penitenciario sueco ante la encrucijada. Evolución, dilemas e influencia sobre la Ley Orgánica General Penitenciaria 1/1979 del Reino de España, por Víctor-Hugo García 
 
SERGIO DELGADO (DIRECTOR)
Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 14
ÍNDICE 
DEBATES
Los peligros del punitivismo “populísticamente” utilizado.
por Gabriel Ignacio Anitua
Los impedimentos en función del delito durante la ejecución de las penas. Jurisprudencia, cuadro ilustrativo sobre las reformas legales y algunos comentarios.
por Pablo Antonio Molina
Un procesamiento que sueña con reconfigurar la práctica carcelaria: a propósito del caso “Insaurralde”.
por Matías Barbarosch
La libertad en los tiempos de la ley 27.375: repensando estrategias desde la defensa y la necesidad de revelarnos ante la norma.
por Martín Francolino
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN
Emergencia sanitaria y cárcel Hacia una nueva penología de la dignidad: acciones urgentes frente a una grave crisis humanitaria.
por Gabriel Bombini
La posición institucional de las agencias judiciales en materia de prisión en tiempos de emergencia sanitaria.
por Gonzalo Buigo
MUJERES Y EJECUCIÓN PENAL
Mujeres reclusas. Frente a la necesidad de una política criminal con perspectiva y sensibilidad de género.
por María Eugenia Bassotti
Mujeres madres privadas de la libertad, el derecho humano al cuidado entre rejas.
por Camila Calandra
Una “salida alternativa” para las madres encarceladas.
por Verónica Vallejo
DISCIPLINA
Reforma al régimen disciplinario en la ejecución penal. Capítulo IV de ley 24.660.
por David Celiz Adduci
TECNOLOGÍA Y EJECUCIÓN PENAL
La ejecución penal y las nuevas tecnologías (inteligencia artificial y neurociencia).
por Miguel Sebastián Sarmiento
CRIMINOLOGÍA, TRATAMIENTO Y EJECUCIÓN PENAL
Un programa de reinserción social en las modalidades diferenciales de la ejecución de la pena privativa de libertad.
por Juan Ignacio Lazzaneo
La ficción de la progresividad en la ley 24.660 Reinserción y estigmas. Los nuevos desafíos para la ejecución penal.
por Emiliano Julián Giublini
Cárcel y retorno a la comunidad. La Universidad como horizonte posible para estudiantes liberados.
por Ramiro Gual y Agustina Álvarez Di Mauro
Desentrañando las capas del misterio.
por Flavia Vega y Mariano Piccioni
El pronóstico de reinserción social en los procesos de liberación anticipada.
por Miguel Sebastián Sarmiento
DERECHO PROCESAL Y EJECUCIÓN PENAL
Notificación personal de la sentencia de condena penal.
por Carlos Enrique Llera
A propósito del tratamiento de la expulsión y extrañamiento en la ejecución de la condena. ¿una interpretación (i)legal e (in)coherente?
por John A. Carlin Sánchez
UN POCO DE HISTORIA
Breve recorrido sobre el castigo en la provincia de Buenos Aires.
por Eliana Page
Las reformas penitenciarias durante el primer peronismo. Su impacto en Córdoba.
por Jorge Perano
ENTREVISTAS

Una mañana con Elena Larrauri en Barcelona.
Entrevista a cargo de John Carlin Sánchez
Presentación de Ricardo M. Mata y Martín.
por Alfonso Ortega Matesanz
Preguntas para el profesor Dr. Ricardo M. Mata y Martín.
por Victor-Hugo García y Sergio Delgado
 
 
 
SERGIO DELGADO (DIRECTOR)
Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 15
ÍNDICE 
RÉGIMEN DISCIPLINARIO 
Las sanciones disciplinarias a la luz del derecho de defensa, por Sol Deboli. DESARRAIGO Y EJECUCIÓN PENAL. Análisis del protocolo de traslados de personas privadas de la libertad en el marco de la órbita del Servicio Penitenciario Federal y su vinculación con el fallo López y otros vs. Argentina de la CIDH, por Florencia Perusin. El traslado de personas privadas de su libertad lejos del lugar donde vive su grupo familiar, por Gabriel Omar Gatti. EDUCACIÓN Y EJECUCIÓN PENAL. Educación Universitaria en contexto de encierro. Experiencia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, por Verónica Lorena Vallejo.  TRABAJO Y EJECUCIÓN PENAL. Trabajo en contexto de encierro. La experiencia en la Justicia Federal de Córdoba, por Lucas Pérez Fernández, David Celiz Adduci, Cristian Massa y Jorge Perano. COLECTIVOS VULNERABLES Y EJECUCIÓN PENAL. Niñez y cárcel ¿Principio de especialidad en la etapa de ejecución de la pena juvenil? Posibilidades en el ámbito del Derecho entrerriano, por José M. Ibarzábal. Reflexiones sobre la ejecución de la pena en jóvenes y adolescentes, por Carolina Morales. Madres en prisión La violencia obstétrica como categoría de la violencia institucional. Situación de las mujeres madres privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal, por Anabella B. Castro y Camila N. Torvisco. Vejez y cárcel Envejecer en prisión: La vulnerabilidad de las personas mayores tras las rejas, por María Eugenia Bassotti. POLÍTICA CRIMINAL Y CARCELARIA ¿Por qué tenemos cada vez más presos en Argentina? Algunos impactos regresivos de la Ley Petri, por Ramiro Gual y Alejandro Sanz.  Sistema acusatorio y ejecución. Aspectos diferenciales en el litigio de la ejecución de la pena, por Leticia Lorenzo. TRATAMIENTO Y EJECUCIÓN PENAL La progresividad bajo tensión. Análisis de la actual configuración de la libertad condicional y su compatibilidad con el bloque de constitucionalidad federal, por Paula Montefiori y Jesús Penayo Amaya. VÍCTIMAS Y EJECUCIÓN PENAL. ¿Para qué sirve la víctima en la instancia de Ejecución Penal?, por Flavia Vega. NUDA HUMANIDAD Y EJECUCIÓN PENAL: Personas privadas de libertad y la donación de órganos. Otro supuesto de modalidad diferencial en la pena privativa de libertad, por Juan Ignacio Lazzaneo. 

DELGADO, SERGIO (DIRECTOR): Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro TOMOS 11/12/13/14/15

$387.500 $250.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
DELGADO, SERGIO (DIRECTOR): Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro TOMOS 11/12/13/14/15 $250.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 10 a 21 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
1850-1338 ๏ DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
▪ Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 11. Año 2021. Págs. 594

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN. Más puentes y menos muros: la necesidad de un mayor compromiso de los/as magistrados/as en la ejecución de la pena para aspirar al objetivo resocializador, por Brian Ezequiel Gallo. El Covid-19 y la crisis carcelaria en tiempos de pandemia: una perspectiva desde el panorama penitenciario en Brasil, por Stephanie Carolyn Perez. Aumento de la población penitenciaria, disciplina intramuros y debido proceso legal, por Luis Niño.  Schwedisches Requiem: A (casi) 250 años de la abolición de la tortura en Suecia, por Víctor-Hugo Garcia. La prisión domiciliaria de adultos mayores. Comentarios constitucionales sobre cárceles y envejecimiento en el marco de la ejecución de la pena privativa de libertad, por Juan Ignacio Lazzaneo. Reflexiones en torno a la libertad condicional y la reforma de la ley 27.375, por Gabriela L. Gusis. INVESTIGACIONES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS Bosquejo para una etiología de la delincuencia, por E. Raúl Zaffaroni e Ílison Dias dos Santos. Enfermedad mental y delito: Sus consecuencias jurídico-penales en la codificación argentina temprana, por José Daniel Cesano. La “compensación” como solución frente a penas ilícitas. Jurisprudencia a nivel internacional y su recepción a nivel nacional. Especial consideración para el caso de salidas transitorias no usufructuadas a raíz del contexto de pandemia, por Pablo Antonio Molina. Devoto. Coordenadas para comprender una prisión federal peculiar, por Ramiro Gual. El ejercicio de los DESCA en contextos de encierro, por Guadalupe Briccolani. El trabajo intramuros en el proyecto de Ley de Ejecución Penal Modelo para Latinoamérica, por Elsa Porta. El trabajo de las personas privadas de la libertad, por Adrián A. Labate.  Educación y trabajo: una reflexión sobre el tratamiento y la gobernabilidad carcelaria, por Eliana Page. Apuntes para una reforma penitenciaria en clave de derechos. La necesidad de un modelo, por Mariano H. Gutiérrez. Comité de prevención y solución de conflictos… Un cambio de lógica, por Jimena P. Falco y Alan J. Rodríguez. Pandemia y encierro: apunte para (re)pensar las cárceles bonaerenses, por Carolina Villanueva y Tomás Puppio Zubiría. La ejecución de las sanciones penales juveniles. Su regulación en el nuevo Régimen Procesal de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de Catamarca. Especial referencia a las sanciones privativas de libertad, por Luis Raúl Guillamondegui. ENTREVISTAS. De las mazmorras de ‘Fidelio’ al juez de vigilancia penitenciaria: entrevista al Dr. Antonio Andrés Laso, por Victor-Hugo García. Entrevista al Dr. Antonio Andrés Laso. JURISPRUDENCIA ANOTADA. La prisión perpetua desde la perspectiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por Diego Nicolás Díaz. Vértigo en las cárceles. Llegó Juliano. La habilitación de los celulares en los establecimientos penitenciarios bonaerenses, por Vilma Bisceglia. DESTITUCIONES CUESTIONADAS. El juicio político a Roberto Guyot, Juez de Ejecución Penal de Tucumán, por Sergio Delgado. Amicus curiae. IN MEMORIAM. Derechos Humanos en la Ejecución de la Pena y de medidas de corrección, por Günther Kaiser.
 
1850-1338 - DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
- Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 12. Año 2021. Págs. 576

DEBATES. Debates sobre el Proyecto de Ley de Ejecución Penal Modelo para Latinoamérica. Respuesta a Sergio Delgado, por Rubén A. Alderete Lobo. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN. Gresham Sykes y Michel Foucault. Tensionando analíticas del poder para pensar el gobierno de la prisión, por Pablo Andrés Vacani y María Jimena Andersen. De penas y ejecuciones. La privatización de los procesos criminológicos y correccionalistas, por Diego Ignacio Rao. ¿Tiene jurisdicción el Juez de Ejecución Penal para imponer reglas de conducta no previstas en el acuerdo de juicio abreviado? La jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCCC), por Karina Medvuidenur. Ejecución de la pena y nuevas masculinidades, por Amira Nahir Barud. Rompiendo estereotipos: el rol de cuidadora en la prisión domiciliaria, por Martín Saravia.  Acerca de los traslados de internos, potestad exclusiva del Servicio Penitenciario o necesidad de contralor judicial, por Eduardo González Ocantos. El contexto carcelario como principio limitador en las sanciones disciplinarias, por Juan Molinas. De dolores y de penas. ¿Es posible pensar la salud mental en la prisión?, por Rosario Gauna Alsina. Cómputo del encierro cautelar en medidas de seguridad, por Juan Ignacio Sorrentino. Boletín público normativo. Una reflexión a propósito del nuevo Protocolo de Traslados Federal, por Cyntia Soledad Dettano y Eugenia García Sigilli. Reflexiones sobre el nacimiento del proyecto de la ley 27.375, análisis en las comisiones y debate parlamentario, por Martín Leis. Personas privadas de su libertad en épocas de Covid-19, por Agustín Rodríguez. La necesidad de un régimen progresivo de la pena, por Pablo Gabriel Salinas y Laura María Civit. Perspectiva feminista sobre el régimen de ejecución de penas privativas de libertad: cómo la “ley Petri” profundizó la desigualdad por motivos de género, por María Victoria Baca Paunero. La afectación de derechos causada por el art. 56 bis de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. Estudio de los posibles planteos técnicos ante ella, por Pablo Ordónez y Yasmín Ahuad. La pena privativa de libertad como artilugio resocializador en el derecho penal ejecutivo argentino. Colisión entre los benévolos enfoques teleológicos jurídico-legales y la cruda realidad, por Agustín T. Márquez.  Buenas prácticas y seguimiento integral inclusivo —judicial y administrativo— en la supervisión de las condenas de ejecución condicional y de la suspensión del juicio a prueba: los elementos jurídico-sociales de las PROB-CEC (Probation-Condenas de Ejecución Condicional), por Leandro E. Costanzo, Graciela S. Simonetti y Lucía Dalmas.  ENTREVISTAS Presentación de Carlos García Valdés, por Antonio Andrés Laso. Entrevista al Dr. Carlos García Valdés, edición a cargo de VíctorHugo García. JURISPRUDENCIA La ejecución de la pena privativa de la libertad en la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos, por Ramiro Riera. La víctima en la etapa de ejecución penal. Una mirada desde la Jurisprudencia, por Noelia Melina Galera. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Y RECENSIONES Una experiencia interdisciplinaria: la Revista de Historia de las Prisiones. Propuestas metodológicas y de agenda, por José Daniel Cesano, Jorge A. Núñez y Luis González Alvo. Mata y Martín, Ricardo M. “Victoria Kent al frente de las prisiones españolas (1931-1932). El Sistema penitenciario en los inicios de la Segunda República”, por Víctor-Hugo García. IN MEMORIAM Filosofía de la pena e instituciones penitenciarias, por Danilo Zolo. Una alternativa a la pena de prisión: la mediación penal, por Elías Neuman. 
 
 - DELGADO, SERGIO (DIRECTOR)
- Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 13. Año 2022. Págs. 458

 DEBATES 

La función especializada de la fiscalía en la instancia ejecutivopenal, por Miguel Sarre y Juan Morey // Las reformas procesales y la ejecución de la pena ¿un camino en construcción?, por Leticia Lorenzo 

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN 

Emergencia penitenciaria y pandemia Criminología mediática, pandemia y demagogia punitiva, por María Virginia Barreyro // Orden carcelario en tiempos de Covid. El caso de la cárcel de Devoto, por Ramiro Gual y Mateo Colimedaglia // Las cárceles argentinas a tres años de la declaración de emergencia penitenciaria, por Pablo Ordóñez // Hacinamiento y ejecución penal El plazo razonable de la prisión preventiva, por Solange Alonso Barnetche // Cárcel, pandemia y resistencias: análisis a partir del conflicto en el Complejo Penitenciario Federal de la CABA, por Juan Martín Nogueira // Desarraigo y ejecución penal Presos lejos de casa: el continuo agravamiento de las condiciones de detención, por Martín Francolino // Mujeres y ejecución penal La situación de las mujeres privadas de la libertad desde una perspectiva criminológica crítica y de género, por Sofía Andrea Curatolo // Control jurisdiccional y ejecución penal Hábeas corpus. La audiencia del art. 14 de la ley 23.098, por Carlos Enrique Llera // Disonancias y ambivalencias en el control judicial de la ejecución penal, por Gonzalo Nogueira // Víctimas y ejecución penal La participación de las personas víctimas de delitos en la etapa de ejecución de la pena. Su rol en el nuevo Código Procesal Penal Federal, por Lucía Gallagher e Ivone Rodríguez // La mediación penal penitenciaria como obligación del Estado de respetar el derecho constitucional a la resocialización. Un salto cualitativo desde las experiencias actuales, hacia una propuesta superadora, por Fernando E. Vásquez Pereda // 

NOVEDADES NORMATIVAS 

A propósito de la ley 10.866 de la provincia de Entre Ríos. La ejecución de la pena privativa de libertad en la provincia entrerriana, por Juan Ignacio Lazzaneo 

EDUCACIÓN Y CÁRCEL 

Educación universitaria en los contextos de encierro como acceso a la justicia, por Tomás Puppio Zubiría // Desigualdad en el acceso al derecho a la educación de personas privadas de libertad: análisis de tres casos, por Pilar Sagastume 

JURISPRUDENCIA 

Delitos aberrantes y ejecución penal ¿Es constitucional la “exclusión” del régimen de progresividad? Un debate a partir de la jurisprudencia, por Camila Petrone 

DERECHO COMPARADO 

El derecho penitenciario sueco ante la encrucijada. Evolución, dilemas e influencia sobre la Ley Orgánica General Penitenciaria 1/1979 del Reino de España, por Víctor-Hugo García 
 
SERGIO DELGADO (DIRECTOR)
Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 14
ÍNDICE 
DEBATES
Los peligros del punitivismo “populísticamente” utilizado.
por Gabriel Ignacio Anitua
Los impedimentos en función del delito durante la ejecución de las penas. Jurisprudencia, cuadro ilustrativo sobre las reformas legales y algunos comentarios.
por Pablo Antonio Molina
Un procesamiento que sueña con reconfigurar la práctica carcelaria: a propósito del caso “Insaurralde”.
por Matías Barbarosch
La libertad en los tiempos de la ley 27.375: repensando estrategias desde la defensa y la necesidad de revelarnos ante la norma.
por Martín Francolino
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LA EJECUCIÓN
Emergencia sanitaria y cárcel Hacia una nueva penología de la dignidad: acciones urgentes frente a una grave crisis humanitaria.
por Gabriel Bombini
La posición institucional de las agencias judiciales en materia de prisión en tiempos de emergencia sanitaria.
por Gonzalo Buigo
MUJERES Y EJECUCIÓN PENAL
Mujeres reclusas. Frente a la necesidad de una política criminal con perspectiva y sensibilidad de género.
por María Eugenia Bassotti
Mujeres madres privadas de la libertad, el derecho humano al cuidado entre rejas.
por Camila Calandra
Una “salida alternativa” para las madres encarceladas.
por Verónica Vallejo
DISCIPLINA
Reforma al régimen disciplinario en la ejecución penal. Capítulo IV de ley 24.660.
por David Celiz Adduci
TECNOLOGÍA Y EJECUCIÓN PENAL
La ejecución penal y las nuevas tecnologías (inteligencia artificial y neurociencia).
por Miguel Sebastián Sarmiento
CRIMINOLOGÍA, TRATAMIENTO Y EJECUCIÓN PENAL
Un programa de reinserción social en las modalidades diferenciales de la ejecución de la pena privativa de libertad.
por Juan Ignacio Lazzaneo
La ficción de la progresividad en la ley 24.660 Reinserción y estigmas. Los nuevos desafíos para la ejecución penal.
por Emiliano Julián Giublini
Cárcel y retorno a la comunidad. La Universidad como horizonte posible para estudiantes liberados.
por Ramiro Gual y Agustina Álvarez Di Mauro
Desentrañando las capas del misterio.
por Flavia Vega y Mariano Piccioni
El pronóstico de reinserción social en los procesos de liberación anticipada.
por Miguel Sebastián Sarmiento
DERECHO PROCESAL Y EJECUCIÓN PENAL
Notificación personal de la sentencia de condena penal.
por Carlos Enrique Llera
A propósito del tratamiento de la expulsión y extrañamiento en la ejecución de la condena. ¿una interpretación (i)legal e (in)coherente?
por John A. Carlin Sánchez
UN POCO DE HISTORIA
Breve recorrido sobre el castigo en la provincia de Buenos Aires.
por Eliana Page
Las reformas penitenciarias durante el primer peronismo. Su impacto en Córdoba.
por Jorge Perano
ENTREVISTAS

Una mañana con Elena Larrauri en Barcelona.
Entrevista a cargo de John Carlin Sánchez
Presentación de Ricardo M. Mata y Martín.
por Alfonso Ortega Matesanz
Preguntas para el profesor Dr. Ricardo M. Mata y Martín.
por Victor-Hugo García y Sergio Delgado
 
 
 
SERGIO DELGADO (DIRECTOR)
Revista de ejecución de la pena privativa de la libertad y el encierro. N° 15
ÍNDICE 
RÉGIMEN DISCIPLINARIO 
Las sanciones disciplinarias a la luz del derecho de defensa, por Sol Deboli. DESARRAIGO Y EJECUCIÓN PENAL. Análisis del protocolo de traslados de personas privadas de la libertad en el marco de la órbita del Servicio Penitenciario Federal y su vinculación con el fallo López y otros vs. Argentina de la CIDH, por Florencia Perusin. El traslado de personas privadas de su libertad lejos del lugar donde vive su grupo familiar, por Gabriel Omar Gatti. EDUCACIÓN Y EJECUCIÓN PENAL. Educación Universitaria en contexto de encierro. Experiencia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, por Verónica Lorena Vallejo.  TRABAJO Y EJECUCIÓN PENAL. Trabajo en contexto de encierro. La experiencia en la Justicia Federal de Córdoba, por Lucas Pérez Fernández, David Celiz Adduci, Cristian Massa y Jorge Perano. COLECTIVOS VULNERABLES Y EJECUCIÓN PENAL. Niñez y cárcel ¿Principio de especialidad en la etapa de ejecución de la pena juvenil? Posibilidades en el ámbito del Derecho entrerriano, por José M. Ibarzábal. Reflexiones sobre la ejecución de la pena en jóvenes y adolescentes, por Carolina Morales. Madres en prisión La violencia obstétrica como categoría de la violencia institucional. Situación de las mujeres madres privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal, por Anabella B. Castro y Camila N. Torvisco. Vejez y cárcel Envejecer en prisión: La vulnerabilidad de las personas mayores tras las rejas, por María Eugenia Bassotti. POLÍTICA CRIMINAL Y CARCELARIA ¿Por qué tenemos cada vez más presos en Argentina? Algunos impactos regresivos de la Ley Petri, por Ramiro Gual y Alejandro Sanz.  Sistema acusatorio y ejecución. Aspectos diferenciales en el litigio de la ejecución de la pena, por Leticia Lorenzo. TRATAMIENTO Y EJECUCIÓN PENAL La progresividad bajo tensión. Análisis de la actual configuración de la libertad condicional y su compatibilidad con el bloque de constitucionalidad federal, por Paula Montefiori y Jesús Penayo Amaya. VÍCTIMAS Y EJECUCIÓN PENAL. ¿Para qué sirve la víctima en la instancia de Ejecución Penal?, por Flavia Vega. NUDA HUMANIDAD Y EJECUCIÓN PENAL: Personas privadas de libertad y la donación de órganos. Otro supuesto de modalidad diferencial en la pena privativa de libertad, por Juan Ignacio Lazzaneo.