978-987-1769-14-8 - OHMAN, NATALIA

Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo XX en la Argentina. Págs. 120.

Colección Orden Jurídico-Penal Nº 27 — 2013.

Prólogos de los Dres Eduardo Demetrio Crespo y Javier Augusto De Luca. Introducción. El enemigo como argumento. El derecho penal entre la sociedad disciplinaria y la sociedad de la seguridad. Homo Sacer como aproximación a la compresión política del derecho penal del enemigo. Su relación y sus diferencias con el concepto de enemigo en el derecho penal de Raúl Eugenio Zaffaroni. Las multitudes argentinas: Inmigrantes a principios del Siglo XX como “enemigos sociales”. La forma de administración del poder y su conjunto de procedimientos. Su posible relación con la situación del inmigrante en Europa. Ley de Patronatos de Menores: técnica de control sobre niños inmigrantes. Una muestra del enemigo en el derecho penal.

Algunas palabras acerca del concepto de culpabilidad en el Derecho penal de autor como equivalente funcional de la peligrosidad. Conclusión.

Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo XX en la Argentina. Págs. 120.

$3.700 $1.300
Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo XX en la Argentina. Págs. 120. $1.300
¡Genial! Tenés envío gratis
Envío gratis superando los $25.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $25.000

  • Fabian J. Di Placido | Editor Cardoso 212, Velez Sarsfield, Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. de 11 a 20 hs.

    Gratis

978-987-1769-14-8 - OHMAN, NATALIA

Sobre una versión del enemigo en el derecho penal: inmigrantes a principios de siglo XX en la Argentina. Págs. 120.

Colección Orden Jurídico-Penal Nº 27 — 2013.

Prólogos de los Dres Eduardo Demetrio Crespo y Javier Augusto De Luca. Introducción. El enemigo como argumento. El derecho penal entre la sociedad disciplinaria y la sociedad de la seguridad. Homo Sacer como aproximación a la compresión política del derecho penal del enemigo. Su relación y sus diferencias con el concepto de enemigo en el derecho penal de Raúl Eugenio Zaffaroni. Las multitudes argentinas: Inmigrantes a principios del Siglo XX como “enemigos sociales”. La forma de administración del poder y su conjunto de procedimientos. Su posible relación con la situación del inmigrante en Europa. Ley de Patronatos de Menores: técnica de control sobre niños inmigrantes. Una muestra del enemigo en el derecho penal.

Algunas palabras acerca del concepto de culpabilidad en el Derecho penal de autor como equivalente funcional de la peligrosidad. Conclusión.